periodico-286-enero-feb2022

Número 286 I enero - febrero 2022

de portada MAZAL TOV COLEGIOS MI COMUNIDAD ESTAMOS CONTIGO CUIDANDO TU SALUD EN LA OPINIÓN DE ISRAEL Y UNIVERSO JUDÍO TE RECOMENDAMOS

REDES DE APOYO Y CRISIS

Lucy Hop JANUCÁ EN YAD RAJAMIM

Carlos Amiga

L as crisis se presentan cuando en- frentarnos cambios o retos impor- tantes en nuestra vida; nos damos cuenta de que los recursos con los que contamos no son suficientes para afrontar dicha situación. Esto deja a la persona en estado vul- nerable, pero con la necesidad de ad- quirir nuevas fortalezas y tomar deci- siones que serán determinantes para resolver la crisis. En este sentido, las redes de apoyo juegan un papel fundamental para ayudar a la persona a resolver, pues proveen de apoyo emocional y en ocasiones de medios materiales para cubrir necesidades. Las redes de apoyo son las relaciones que integran a la persona a su me- dio social. Es natural que las perso- nas busquen un círculo en el que se sientan identificados y encuentren pertenencia, además de compartir experiencias y encontrar apoyo en los momentos de necesidad. Tener redes de apoyo basadas en la reciprocidad, la no violencia y la ac- ción solidaria contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas. Las redes son tan variadas como relacio- nes puede establecer una persona, la más importante es la familia, aunque también podemos incluir a amigos o compañeros de trabajo. También existen redes de apoyo for- males, es decir, instituciones bien estructuradas cuya finalidad es brin- dar orientación y apoyo a quienes lo necesiten, por ejemplo, Maayán Ha- jaim ; instituciones públicas de salud e instituciones de asistencia social. Una de las razones por las que una persona con buenas redes resuelve de manera más eficiente una crisis es porque le proporciona el apoyo para resolver problemas específicos, le se- ñala y facilita los medios para afrontar y le ayuda a tomar decisiones desde

otras perspectivas o desde una posi- ción de experto. Sin embargo, no siempre tenemos las redes adecuadas y en parte esto nos pone en vulnerabilidad ante una crisis, ¿considera usted que tiene una buena red de apoyo? Es importan- te aprender que todos necesitamos ayuda en algún momento de nuestra vida y que no hay nada de malo en pedirla o aceptarla. Busque entre sus conocidos y amigos, quizá lo primero que le vendrá a la mente es “no creo que quiera escucharme, mucho me- nos ayudarme”, pero mucha gente que se anima a construir redes más cercanas al pedir apoyo refiere llevar- se una grata sorpresa al descubrir que haymucha gente dispuesta a ayudar- le y acompañarla. Involúcrese en actividades sociales que le gusten, esmuy probable cono- cer en esos contextos a personas con intereses afines y con quienes pueda acercarse y compartir demanera recí- proca. Construir una red de apoyo no sólo proporciona un medio para ob- tener ayuda sino que también puede mejorar su autoestima y sentido de independencia. Hay algo de lo que poco se habla: ¿cómo sepuede ser una redde apoyo confiable para los demás? En primer lugar, debe recordar que su papel no es el de solucionar el problema de la otra persona, ni sobre involucrarse de manera que usted se vea afectado en sus necesidades o en su bienestar emocional, antes bien, como se men- cionó, puede acompañar y poner al alcance de la persona en crisis los re- cursos para que resuelva por sí sola. Finalmente reconozca en qué mo- mento usted también está limitado para apoyar y acompañe para que la persona se acerque a los profesiona- les o instituciones que poseen los re- cursos necesarios y cuya orientación puede ayudar a tomar una decisión más acertada.

H ace unas pocas semanas festeja- mos en YAD RAJAMIM, igual que en todos los hogares judíos la fiesta de Janucá. Siempre que se acerca esta fiesta me pregunto ¿Qué signifi- ca ser judío? Hay muchas respuestas para esta pregunta. Respuestas técni- cas, espirituales, y políticas. Lo que quiero compartir con ustedes vamás alláde estas definiciones, para nuestros niños se trata de la festivi- dad más importante ya que pueden compartirla con invitados especiales, que año con año y vela por vela, vie- nen a encender la janukia a la insti- tución, iluminandoles sus corazones solo con estar presentes. Este año tuvimos el placer de contar con la presencia de gente muy espe- cial que hizo un alto en sus activida- des parapoder acompañarnos; a esas personas les agradecemos infinita- mente su presencia para encender cada día una vela, en especial al Arq. Marcos Shabot (Presidente de Comi- té Central) y su familia. Gracias a todos por darnos un poco de su tiempo, este gesto, para nues- tros niños significa mucho más que el haber encendido una vela cada día con alguien distinto. Para nosotros cada niño que entra a nuestra institución es como una vela y el judaísmo y laTorá, es la llama que ilumina esa vela. Esta metáfora no es arbitraria. La Torá siempre fue comparada con “luz”. La palabra “Tora” proviene de la pala- bra“Or”que significa“luz”. Nuestra misión es transformarnos, evolucionar, e iluminar y compartir nuestro brillo, en especial con quien

más lo necesita, para eso tenemos que estar encendidos y vibrantes para contagiar nuestra luz, intelec- tual y espiritualmente; también, la Torá nos ilumina con sus enseñanzas y hace desaparecer la oscuridad de nuestras vidas, aclara nuestras dudas, igual que nosotros lo hacemos con nuestros seres queridos dejándolos ser parte de nuestra vida. Así como en Janucá una vela pren- de a otra, permitiéndole brillar por sí misma pero sin perder su propio brillo, de esta misma manera es im- portante inculcar a nuestros niños la importancia de ayudarse unos a otros, ayudar a que el otro también encienda su llama, estando siempre para quien lo necesite sin que ellos pierdan su escencia ni su brillo. Como mencioné antes, en Janucá siempre invitamos a amigos, familias, y gente especial para la institución a que cada día enciendan una vela; pero, ¿Qué es lo que hace tan espe- cial esta actividad para los niños de YAD RAJAMIM? La respuesta es simple, cada que un invitado viene a la casa a prender la Janukia con ellos,deja todo para compartirnos su luz, su brillo y su ale- gría motivando a los niños a compar- tir su luz con los demás sin que esto implique que ellos dejen de brillar y de ser especiales, al contario, los hace querer ser mejores. Por esto, valoramos tanto que cada año nos acompañen a prender las velas de Janucá estos invitados tan especiales; por favor no dejen de ha- cerlo. ¡GRACIAS POR COMPARTIR SU BRI- LLO CONNOSOTROS!

¡Llámanos, YANOestás sólo! (55) 5292-5131

27

Made with FlippingBook - Online catalogs