periodico-286-enero-feb2022

de portada MAZAL TOV COLEGIOS MI COMUNIDAD ESTAMOS CONTIGO CUIDANDO TU SALUD EN LA OPINIÓN DE ISRAEL Y UNIVERSO JUDÍO TE RECOMENDAMOS

Cuando la dependencia económica impide DEJAR A UNA PAREJA VIOLENTA

Esther Zapan Presidenta fundadora

G rupo Hatikva es un grupo de apoyo para las parejas que están en busca de su fertilidad. El principal objetivo es acompañar a las parejas con absoluta confidenciali- dad en este difícil proceso, que no se sientan solas y hacerles el camino un poquito más fácil.

Shelly Geifman Psicóloga

L a dependencia económica signi- fica que una persona no tiene in- gresos propios, o sí los tiene, pero no son suficientes, y necesita que otra persona solvente sus gastos. En mu- chas ocasiones, la persona que no tiene ingresos, no se siente capaz de enfrentarse al mundo laboral. La violencia económica, usualmen- te, se produce en el ámbito familiar. Porque se convierte en una forma de control, en contra de las mujeres, y se muestra a través de la agresión que se produce, por la persona que tiene el dominio del dinero; la mani- pulación para gestionar los gastos, o la privación de recursos. Lo que le provoca aislamiento y angustia de satisfacer las necesidades, tanto per- sonales, como familiares.

Tenemos 24 años trabajando para las parejas de todas las comunidades, en estos años hemos vistomuchos milagros, D-os nos ha bendecido con 412 bebes.

Servicios que ofrecemos:

· Línea de apoyo emocional y acompañamiento en este difícil proceso. 5559892620. · Información de tratamientos médicos. Conferencias con médicos especialistas, logrando así, tomar mejores decisiones. · Convenios económicos con médicos especialistas en fertilidad. Contamos con los mejores médicos que nos apoyan con el precio de sus tratamientos. · Farmacia con descuento de medicamentos de fertilidad. · Algunos medicamentos donados. · Apoyo económico para las parejas que lo requieran. · Platicas, dinámicas y convivios. · Descuentos en laboratorios. · Cadenas de tehilím y mermelada de etrog. · Rifa de tratamientos.

La violencia económica puede pasar desapercibida, ya que no deja un rastro tan evidente como la agresión física. Se ha visto que, en México, el 29% de las mujeres, ha sufrido este tipo de violencia. La dependencia económica, en el caso de una esposa, puede ser porque no ha trabajado. Ya sea por dedicar su vida a cuidar a sus hijos, o porque lo dejó de hacer durante un periodo largo de tiempo. Y, en el momento que quiere retomar, le cuesta mucho trabajo, ya que siente que no tiene experiencia, y le da miedo volver a empezar. Enmuchas ocasiones, la decisión de que ella no trabaje y se dedique al hogar, es una decisión tomada en familia, con el fin de que ella dedique su tiempo a los hijos y al hogar. Cuando la dependencia económica impide dejar a una pareja violenta, se convierte en una situación muy delicada, por lo que varias organizaciones se han dedicado a estudiar este fenómeno, y han encontrado lo siguiente: · La dependencia económica es la primera causa que expresan las mujeres que tienen como obstáculo para romper con una relación violenta. · Lo que más las asusta o atormenta es no tener a dónde ir, “una “casa”. Por lo que en ocasiones a menudo no tienen más remedio que regresar a vivir con su agresor. · Existe un gran número de mujeres que no trabajan, ya que sus maridos no se los permiten, con el fin de que ellos sigan teniendo el control. · Reportan vivir más violencia, en tiempos de crisis económicas, ya que se les acusa de “inútiles, derrochadoras y malas administradoras”. El nogenerar ingresos ydepender por completodeotro, privaaunapersonade su autonomía; incrementa su inseguridad y reduce la autoestima. Sus pensamientos son encaminados al fracaso, con temores que harán que permanezca en una rela- ción violenta. Puede sentir depresión, miedo, aislamiento, ansiedad, sentimientos de culpa, trastornos del sueño, presión alta, gastritis, impotencia, entre otras. En muchas ocasiones, un gran número de mujeres, continúan en una rela- ción de violencia ya que tienen mucho tiempo de casadas y les preocupa de- masiado, lo que van a decir de ellas, sus familiares y amigos. También tienen miedo de enfrentar una vida “solas”. Los hijos son una de las razones princi- pales que hacen que una mujer se quede en una relación de violencia. Con el fin de preservar la unión familiar para que sus hijos crezcan con su padre.

Si estás pasando por esto, acércate a nosotras. Te sentirás acompañada y pri- mero D-os pronto lo lograrás.

Te invito a que seas parte de este gran proyecto y nos apoyes con un donati- vo o patrocinando a una pareja para que logren su sueño de convertirse en padres. Es una alegría muy grande y una gran mitzvá.

GRUPO HATIKVA

¿Tienes alguna duda sobre el tema? Contáctanos y te responderemos:

Teléfonos: 555286-6770 Whatsapp: 556-910-4609

Email: contacto@asociacionmenorah.org Página Web: www.asociacionmenorah.org

Línea deGrupoHatikva 5559892620

Facebook: asociacionmenorah Instagram: @asociacionmenorah

28

Made with FlippingBook - Online catalogs