periodico-286-enero-feb2022

de portada MAZAL TOV COLEGIOS MI COMUNIDAD ESTAMOS CONTIGO CUIDANDO TU SALUD EN LA OPINIÓN DE UNIVERSO JUDÍO TE RECOMENDAMOS

Ana Saad

E l pasado miércoles 1 de diciembre, la Yeshivá Kéter Torá, organizó un importante evento de Janucá para los morím y morot del colegio, con el objetivo principal de reconocer la dedicación y entrega a la labor como educadores y mentores de aquellos que serán las luminarias del futuro de nuestra sociedad. En esta tercera parte del ciclo escolar, consideramos de gran importancia valorar de forma conjunta y en un ambiente festivo todo el trabajo que se ha hecho este año que comenzó tan diferente a los demás, el cual implicó grandes retos y metas distintas por lograr. Ha sido de gran motivación, compartir entre compañeros de vocación la experiencia de recibir de nue- vo en las aulas a nuestros queridos talmidím; recibirlos con alegría y entu- siasmo, sabiendo lo motivados que se encuentran de seguir aprendiendo, lo que refleja la enorme dedicación de nuestro personal por construir se- res humanos con valores en un ambiente de Torá y bienestar. Nuestra querida Yeshivá tiene como visión resaltar a profundidad lo que es verdadero, valioso y querido, estas mismas enseñanzas las encontra- mos en el encendido de las velas de Janucá, éstas, nos inspiran y nos impulsan a convertirnos en luz para los demás. Esa es la labor diaria de nuestros morím y morot, quienes a través de su sabiduría y dedicación, iluminan el camino, resaltando las virtudes de cada alumno e impulsán- dolo a compartir su luz. Este evento fue un pequeño homenaje a quienes además de los conoci- mientos transmitidos, guían y motivan, promueven la investigación y el crecimiento personal, se convierten, día a día, en mentores de nuestros alumnos, preparándolos así, para cualquier obstáculo que puedan encon- trar en la vida, dejando una huella invaluable en nuestro colegio y en el corazón de sus talmidím. ¡Gracias a todos por ser esa llama que enciende en nuestros niños la luz de la Torá!

D. R. E. A. M. Departamento de Recursos Especializados en Aptitudes Múltiples

Entrevista con la Lic. Any Picazo Gordon y Tamara Yedid

Equipo de profesionales de DREAM

¿Cómo nace el DREAM? Or Hajayim entendió la necesidad de sumarse a una nueva modalidad de aprendizaje, en la cual todos apren- demos de todos, y cada uno es capaz de aportar algo valioso a su entorno desde su perspectiva y su manera personal de adquirir conocimientos. Nuestro director general, Rab. Moshe Bak, con gran amplitud de criterio y visión, presenta en enero 2018 este proyecto que cambiará la vida de muchos niños, y pone a Or Hajayim a la vanguardia de la red escolar ju- deo-mexicana. Hoy es liderado con éxito por la Lic. Any Picazo, quien tiene a su cargo a un equipo de profesionales capacita- das con certificación NILD. ¿Cuáles son los objetivos del DREAM? 1. Identificar necesidades acadé- micas (y emocionales) de los alumnos. 2. Proporcionar apoyo académico y adecuaciones curriculares. 3. Garantizar un espacio para apren- der a aprender. ¿Cómo trabaja DREAM? En el DREAM damos seguimiento del rendimiento académico de los alumnos que así lo requieren. El seguimiento consiste en sacar al alumno de clases 1, 2 o 3 veces por se- manadeacuerdoasunecesidad, yofre- cerle herramientas pedagógicas que le permitanver suspropias fortalezas. También existe el concepto de co-teaching. Este se da cuando una profesional de DREAM entra al salón de clases, observa cómo se imparte el conocimiento por par- te del docente y al mismo tiempo hace acotaciones dirigidas específi- camente a los alumnos que requie- ren adquirir el conocimiento desde otro enfoque. De esta manera se abre el panorama no sólo para el alumno DREAM, sino que también se les permite a los demás alumnos internalizar el conocimiento desde diferentes perspectivas y a través de diferentes inteligencias.

Lo crucial de esto es que la educa- ción deja de ser un “cuadrado” en la que todo niño debe encajar. ¿Cuál es el impacto cuantitativo de DREAM? 1. Mejora el promedio de califica- ciones individual y grupal signifi- cativamente. 2. El alumno internaliza su capaci- dad académica y busca mejorar aún más sus calificaciones al ex- perimentar éxito. ¿Cuál es el impacto cualitativo de DREAM: 1. Integración social. 2. Mayor empatía del grupo. 3. Contención familiar. 4. Maestros más capacitados para los diferentes casos. 5. Mayor autoestima. 6. Desarrollo de un pensamiento eficiente y preciso . 7. Mejora del rendimiento intelectual 8. Mayor autoestima . 9. Unificación de criterios, cuando hay varios niños tomando tera- pias externas. ¿Qué beneficios obtiene Or Hajayim de DREAM? 1. Logra independencia en el aprendizaje de los alumnos 2. Mayor rendimiento general de los grupos. 3. Mejora del promedio. Or Haja- yim subió 2.5 puntos en el pro- medio general anual a partir de la intervención de DREAM. 4. Creaciónde sinergias entremaes- tros, alumnos, padres de familia. 5. Mejora la estructura general y los hábitos de estudio de los grupos. 6. Se enriquece con la diversidad de inteligencias. ¿Qué mensaje les da DREAM a los alumnos tras casi 4 años de gestión? Los mismos alumnos, hoy por hoy, aprendieron que tienen un espacio que les permite aprender a aprender, reconocer sus aptitudes y fortalezas.

Reconocimiento a la LABOR EDUCATIVA en la Yeshivá Kéter Torá

8

Made with FlippingBook - Online catalogs