periodico-286-enero-feb2022

de portada MAZAL TOV COLEGIOS MI COMUNIDAD ESTAMOS CONTIGO CUIDANDO TU SALUD EN LA OPINIÓN DE UNIVERSO JUDÍO TE RECOMENDAMOS Número 286 I enero - febrero 2022

Kelly Shukrun Directora Adjunta de Identidad y Educación Judía

J anucá es una celebración llena de profundos significados, todos relacio- nados con la continuidad del judaísmo, pues los griegos no atentaron contra nuestra existencia sino contra nuestra identidad. En el Atid toma- mos la esencia de Janucá para encender y avivar la llama de la identidad en los corazones de nuestros alumnos. El judaísmo nos ofrece enseñanzas para cada momento de la vida, de modo que diseñamos vivencias especiales para cada sección de la escuela. Acercamos a los pequeños de Preschool a la historia de Janucá enfocándo- nos en la valentía de los niños, pues en épocas antiguas fueron héroes al continuar estudiando la Torá, a pesar de los griegos. Los niños participaron con sus padres en un encuentro que celebró la in- dividualidad. Reflexionamos juntos sobre el jinuj y cómo dejar que cada hijo construya su propia forma de brillar, elaboraron janukiot únicas, con múltiples formas de ser encendidas. Los aplausos no se hicieron esperar al ver el Hanukkah play que presentó Kinder 2 como resultado de un hermo- so proceso de aprendizaje. En un ambiente festivo, salieron a relucir las habilidades de nuestros alum- nos. En Elementary disfrutaron de diversas actividades dentro y fuera del salón, aprendieron cómo se produce el aceite de oliva y las mechas para el encendido de la janukia. El tradicional Hanukkiot Contest se hizo sentir en nuestras redes sociales y rompió el récord de participación, creatividad y calidad de las janukiot, que fueron el resultado del trabajo en familia y demostraron el apego y cariño por la tradición. La vida judía se logra activando los cinco sentidos, y así fue como los más grandes nos llenaron de satisfacción, participando activamente en la expe- riencia sensorial que preparamos para ellos. El rally de Lower High School llevó a los alumnos a transitar por la historia de Janucá a través de estímulos sensoriales, mientras que los alumnos de Upper High School entraron en un cuarto oscuro, descalzos y con una venda en los ojos, para comprender el sentimiento de los judíos de aquella época, a través de un audio y estímulos olfativos y cinestésicos. Ambas actividades concluyeron con la elaboración de un mural llamado “La luz que puede iluminar el mundo eres tú”, ahí ex- presaron cuál será su contribución personal para dar luz. La identidad es inherente a la vida judía y se expresa a través de las cos- tumbres y preceptos, símbolos e idioma; así fue como este Janucá tuvi- mos la fortuna de ver muchas llamas encenderse, brillar y tomar fuerza para seguir iluminando nuestro camino como pueblo.

CHMD, por la certificación como una ESCUELA SOSTENIBLE

E n los últimos años hemos vivido una transformación global, de la cual no podemos ser ajenos y que nos ha recordado la importancia de cada uno de los factores que confor- man nuestro entorno, así como las afectaciones que se pueden generar al alterarse cualquiera de ellos. En el ColegioHebreoMaguenDavid, nuestro principal interés es la forma- ción integral para que, cada uno de los alumnos sea capaz de generar propuestas innovadoras con un en- foque comunitario, reconociéndo- se como parte de un mundo que necesita de su participación activa. Para ello, es fundamental brindar- les herramientas que les permitan afrontar los retos socioambientales que se presentan en la actualidad y que, seguramente, seguirán evolu- cionando con el paso del tiempo. La presencia de un área de sustenta- bilidad, la generación de hábitos, el desarrollo de una cultura ambiental y la resignificación del cuidado de la naturaleza, son acciones que desde hace algunos años se han incorpo- rado en el trabajo del día a día en nuestro Colegio. Desde entonces, hemos recibido una gran respues- ta por parte de nuestra comunidad educativa, la cual ha mostrado inte- rés y preocupación por este tema, involucrándose en la toma de deci- siones encaminadas a construir un nuevo pensamiento ecológico. A partir de este año, nuestra respon- sabilidad como educadores se hace más fuerte al comenzar el camino hacia la certificación como Escuela Sostenible, convirtiéndonos en el primer Colegio de la red en adquirir este reconocimiento otorgado por Keren Kayemet Leisrael (KKL) y por la organización civil Residual Solu- ciones Ambientales. Jimena Mariela Peña BeltráN

Para lograrlo, tendremos que cum- plir con aquellos requisitos que nos permitan obtener las siete insignias en: manejo de residuos, energía y atmósfera, eficiencia hídrica, con- sumo responsable, conciencia y educación, áreas verdes e interac- ción y calidad ambiental de inte- riores; así como, reforzar el vínculo con KKL. En cada una de ellas, se trabajará para ir escalando desde el nivel bronce hasta alcanzar el oro. Hemos comenzado este recorrido rompiendo paradigmas, visualizan- do la puesta en marcha de estrate- gias que nos lleven a alcanzar nues- tra meta. Entre ellas, se encuentran el seguimiento y aprovechamiento integral de nuestros huertos, la im- plementación de energías alterna- tivas, campañas de sensibilización en medios audiovisuales, vínculos para el correcto manejo de resi- duos y nuevos esquemas de consu- mo, entre otras. Nos hemos propuesto un gran reto, sabemos que, con la suma de pequeñas acciones y la participa- ción de toda nuestra comunidad escolar, podremos lograr grandes cambios. Nuestro propósito es buscar que este cambio trascienda más allá del ámbito escolar sabien- do que tenemos la posibilidad de llevarlo a todas las familias y, con ello, impactar positivamente en nuestra calidad de vida y de quie- nes nos rodean. Estamos orgullosos de encontrarnos en este proceso y de poder compar- tir los éxitos que obtengamos en beneficio de nuestros alumnos, la comunidad y el ambiente. #PensarMaguen es cuidar el mun- do que dejaremos a las futuras ge- neraciones, #PiensaMaguen

Janucá en el Atid, ENCENDIENDO LA LLAMA DE CADA CORAZÓN

9

Made with FlippingBook - Online catalogs