Dale Click a la liga de abajo para ver nuestra versión impresa
MUERE ÁNGEL MACÍAS EL NIÑO CAMPEÓN El único autor de un juego perfecto en una final de Williamsport fallece a los 80 años CRACK 26
DANI VALLE EL NUEVO
BRILLAN CLAVADISTAS ¡SALTOS DE ALTO NIVEL! Mexicanos tuvieron una destacada actuación en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos CRACK 23
MASTERCHEF El creador de contenido se convirtió en el ganador indiscutible de MasterChef Celebrity ESCENA 28
ELHORIZONTE . MX | L UNES | 28 DE J ULIO DE 2025 | M ONTERREY NL | N O . 3,924 | 7 S ECCIONES | 32 P ÁGINAS | $15.00 P ESOS
E D I C I Ó N TAMAULIPAS
Lo que debes saber del contraflujo de Vasconcelos; hoy arranca San Pedro busca agilizar la vialidad vespertina con contraflujo hacia el túnel de la Loma Larga NL 4
NUEVO LEÓN
SOLO CUENTAN CON 53 ELEMENTOS No hay tránsitos en Ciudad Victoria El director de la dependencia, JAVIER CÓRDOVA, explicó que por turno solo patrullan las calles 16 AGENTES DE TRÁNSITO y no se dan abasto
NUEVOS CAMIONES MODERNOS E INTELIGENTES Nuevo León renueva su transporte con unidades sustentables y de alta tecnología 6
De 16:00 a 20:00 horas de Lun.-Jue. De 14:00 a 20:00 horas los viernes
Inicia en calle Rosales y termina antes del Túnel Loma Larga
Los fines de semana no se habilitará
tres turnos o guardias, lo que deja a tan solo 16 ofi- ciales para cubrir toda la ciudad en cada jornada. Para frenar los abusos de autoridad y los llama- dos “moches”, adelantó que los 53 agentes opera- tivos, portarán una cáma- ra de solapa y las unida- des patrulla tendrán án
ALFREDO UVALLE El Horizonte
Deberíamos tener mínimo
MAYORÍA, EN SECTOR SERVICIOS Sin miedo a la chamba: Jóvenes mexicanos destacan en empleo Con apenas 5.9% de desempleo entre personas de 15 a 24 años, México es el más bajo en Latinoamérica
NUEVO LEÓN
La capital del estado en- frenta una crisis en mate- ria de tránsito y vialidad. Con una población cerca- na a los 350,000 habitan- tes, actualmente solo 16 agentes de Tránsito patru- llan las calles, según con- firmó el director de Segu- ridad, Tránsito y Vialidad, Javier Córdova González. De acuerdo con las de- claraciones del funcio- nario, se requieren al me- nos 690 elementos para garantizar un control vial eficiente, pero el departa- mento apenas cuenta con 80 agentes registrados, de los cuales solo 53 están ac- tivos y operativos. Estos úl- timos están divididos en
por cada guardia alrededor de 230 elementos, entonces si estamos muy abajo, hay que hacer un proceso de convocatoria e invitar a la gente” de e
grabación de audio y video, equipos de alta gama que con- tribuirán a trans- formar esta corpo- ración o
SAN PEDRO REGISTRARÁN A LOS VALETS El Cabildo de San Pedro avaló un nuevo registro a los valet parking para tener mejor control 5
JAVIER CÓRDOVA DIRECTOR DE SEGURIDAD Y
S TR
TRÁNSITO
“Nosotros estamos para servir a la ciudadanía, pero hay que respetar a la autoridad, y la instrucción que tenemos de nuestro al- calde es que cualquier so- licitud por parte de la ciu- dadanía se atienda, pero
sancionar también, es de- cir, no vamos a encubrir a nadie si hay un mal com- portamiento por parte de los elementos”, aseguró. TAMAULIPAS 14
México pone el ejemplo (Tasa de desempleo en Latinoamérica de jóvenes entre 15 y 24 años)
BRENDA GARZA El Horizonte
FINANZAS
México tiene la menor tasa de desempleo juvenil en toda Latinoamérica Mientras otros países de la región enfrentan altos ni- veles de desempleo juvenil, México destaca como una excepción. Con una tasa de solo 5.9% entre jóvenes de 15 a 24 años, el país se colo- ca como el mejor posiciona- do en Latinoamérica, según cifras de la Organización In- ternacional del Trabajo (OIT). En contraste, Uruguay encabeza la lista con la cifra más alta. FINANZAS 20
28.1%
Uruguay Costa Rica Colombia
23.3 20.6 20.1 19.6 14.8 14.7 14.1
Chile
Argentina
DE BAJADA EN 2025 TESLA EN MALA RACHA La empresa de Elon Musk reporta una caída de poco más del 10% en un mes 21
Brasil
R. Dominicana
Paraguay Ecuador
8.9
México 5.9 FUENTE: ORGANIZACIÓN INTER- NACIONAL DEL TRABAJO (OIT)
La modernidad es el triunfo del espíritu crítico / JÜRGEN HABERMAS
2/editorial
el horizonte
Lunes 28 de julio de 2025
to de traslado... Ahora las rutas de- ben ser trazadas de nuevo para que se muevan a como se mueven hoy los trabajadores mayoritariamente... Por ejemplo, muchísimos meseros de San Pedro vienen de Juárez, por lo que esa debería ser una ruta directa... Y así con todo lo demás, ¿ya me en- tiende?... La pregunta es: ¿Lo lograrán a tiempo?... ¡Ojalá que sí! Este sábado cumplió un mes de que arrancaron las obras del proyecto del Huajuco de las Vialidades Regias... Se trata de una serie de adecuacio- nes viales para darle agilidad a la Ca- rretera Nacional, que es una de las via- lidades más congestionadas de la me- trópoli, y a la vez de las que conectan sectores crecientes y activos econó- micamente... Y es que, en todo el Huajuco, sólo hay realmente UNA vialidad que se usa para todo: ¡la Carretera! El Horizonte lo estuvo reportan- do con dedicación, y hace unos me- ses el alcalde regio Adrián de la Garza anunció un mega plan que finalmente arrancó el 26 de junio, y donde ya este fin de semana podían verse los prime- ros avances... De lo más destacado es el puen- te elevado de cuatro carriles -dos por sentido- que unirá a la avenida La Rio- ja con la avenida Las Estancias, sobre- volando la carretera, para sí unir dos sectores sin que los vecinos tengan que “sumergirse” en la Carretera e ir a lejanos retornos solo para cruzar de un lado a otro... Estas dos avenidas estaban clara- mente planeadas para conectarse, pero el crecimiento de la carretera las separó, y ahora para ir de una casa en la Rioja al centro comercial de Pueblo Serena, que está casi enfrente, había que hacer toda una faena en la que se podían perder hasta 40 minutos por el alto tráfico... Ahora, cuando el puen- te esté terminado, cruzar tomará uno o dos minutos... Y es que justamente lo que necesi- ta el sector son conexiones y alternati- vas que EVITEN tener que meterse al cuerpo central de la Carretera Nacio- nal para todo... ¡Pues ahí va la cosa! ¡¡Yássas!!
se en transporte público... No es fácil por varios motivos: quien se compró un auto ya dejó de usar ca- miones, y lo hizo para ahorrar tiempo, moverse con más eficiencia, buscar ma- yor calidad de vida, y en cierta medida, por un tema aspiracional y de “status”... Sin embargo, no es imposible regre- sar al transporte público si este ofrece comodidad, ahorro, seguridad, y so- bre todo, eficiencia y tiempos de tras- lado competitivos, de manera en que el pasajero siempre sepa cuanto va a tardar y sea un tiempo razonable fren- te al traslado en auto... En las grandes metrópolis interna- cionales, como Londres o Nueva York, ricos y pobres se mueven en metro, camiones y taxis, porque resulta más cómodo y conveniente que el auto... Para que eso ocurra en la urbe re- gia, un ingrediente fundamental será el Metro, que va más rápido que los vehículos atrapados en el tráfico, pues los camiones, por más eficientes que sean, también se atoran en las con- gestiones... Sin embargo, puede seguir siendo atractiva una buena combinación de metro y camiones -cuando éstos si- guen rutas eficientes-, con, por ejem- plo, una tarjeta de transporte que ofrezca ahorro mientras más sistemas se usan... Ayer domingo el gobierno del estado presumió información de los nuevos camiones que suena atrac- tiva: han comprado 1,800 unidades nuevas más 400 de Transmetro, que están climatizadas y ofrecen más co- modidad e inclusión, además de ser más sustentables pues son o eléctri- cas o de diesel... Van por la renovación de 4,000 ca- miones en total, con una flotilla geolo- calizada con GPS y conectadas al C4, sistema antiderrape, suspensión neu- mática variable según el peso de los pasajeros, capacidad para 100 pasaje- ros con 30 sentados, y son de las mar- cas Volvo Access y Volvo Marcopolo, fabricados orgullosamente en Nuevo León... Pues se oye bien, estimado lec- tor, y no cabe duda que con unidades agradables y funcionales se logrará mucho, pero el otro GRAN ingredien- te es que sigan las “rutas de como se desplaza la gente”... Los trazos actuales de las rutas en la urbe de Monterrey aún obedecen al
t amaulipas
Tamaulipas en la antesala del nuevo Poder Judicial
Cuando Américo Villarreal se reunió con el MINISTRO ELECTO Hugo Aguilar Ortiz, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, NO FUE UN ACTO PARA LA FOTO.
dinación institucional con respeto ple- no a la autonomía de los poderes. Gobernar no significa intervenir, y colaborar no es subordinar. El Ejecuti- vo no dicta sentencias, pero sí puede —y debe— generar condiciones para que la justicia sea posible: con infraes- tructura, con exigencia ética, con ar- ticulación entre niveles de gobierno. De ahí que la postura del gobernador haya sido firme pero respetuosa: ayu- dar a construir un poder judicial más eficaz no implica invadir su indepen- dencia, sino reconocer que el com- bate a la impunidad requiere una or- questa afinada, no solistas descoor- dinados. Una reunión, con muchas expectati- vas, Hugo Aguilar Ortiz llega a la pre- sidencia de la Corte en un momento inédito: será el rostro de un nuevo Poder Judi- cial elegido por el pueblo. Eso, aunque aún polémico, abre la puerta a una le- gitimidad distinta, pero también lo obliga a ser interlocutor con los esta- dos desde otra lógica. Américo Villarreal, en ese encuen- tro, no fue a solicitar favores ni a felici- tar de manera protocolaria. Fue, muy probablemente, a decir: “Aquí hay un estado que necesita justicia real. ¿Va- mos a construirla juntos o vamos a se- guir administrando la simulación?” Porque si el nuevo ministro presiden- te quiere que su gestión pase a la his- toria por algo más que por su origen electoral, deberá empezar por mirar hacia donde la justicia ha sido históri- camente negada. Y Tamaulipas —con todo y sus sombras— es el mejor ter- mómetro para probar si la transfor- mación judicial va en serio. El gran reto que enfrenta el gobier- no de Nuevo León para que su nue- vo y millonario sistema de movilidad funcione, es que miles de pasajeros se animen a dejar sus autos para mover-
Protección efectiva para operadores de justicia en zonas de riesgo. En re- giones como San Fernando, la Ribe- reña o incluso Reynosa, los jueces no solo enfrentan juicios, enfrentan ame- nazas. La exigencia debe ser clara: si se quiere un sistema judicial robus- to, primero hay que proteger a quie- nes lo integran. Fortalecimiento de los juzgados locales. Tamaulipas tiene zo- nas donde un solo juez atiende lo que en otros estados resolvería un tribunal completo. ¿Puede haber justicia sin estructura? El gobernador seguramente plan- teó la urgencia de asignaciones presu- puestales, digitalización de procesos y apertura de más juzgados en áreas críticas. Perspectiva de justicia con rostro comunitario. El nuevo mode- lo judicial debe entender que Tamauli- pas no es un estado homogéneo. Hay migración, zonas rurales, mar y fronte- ra. ¿Se está preparando al Poder Judi- cial para aplicar justicia contextualiza- da? ¿O se seguirán dictando senten- cias con una mirada centralista? El gran ausente: la justicia para las víctimas. Si hay algo que ha erosiona- do la confianza ciudadana en el siste- ma es la orfandad en que se deja a las víctimas. Miles de familias tamaulipecas espe- ran justicia por desapariciones, extor- siones, feminicidios. ¿Cómo atender- las sin una defensoría pública sólida, sin fiscalías especializadas que funcio- nen, sin seguimiento real? Coordinación sin sometimiento: el fino equilibrio institucional. La conver- sación entre Américo Villarreal y Hugo Aguilar Ortiz, por su naturaleza, debió estar sustentada en un principio esen- cial del régimen democrático: la coor-
No fue protocolo ni cortesía institu- cional. Fue una cita de alto voltaje po- lítico y simbólico, donde se entrecru- zaron el destino de un estado marca- do por las heridas estructurales de la impunidad y los anhelos de un nuevo paradigma judicial que aún está por definirse. Hay que decirlo con clari- dad: Tamaulipas ha sido durante años uno de los estados donde la justicia llega tarde, mal o simplemente no lle- ga. No es sólo una percepción. Es una verdad que ha calado hondo en la ciudadanía: expedientes empol- vados, jueces rebasados o presiona- dos, carpetas de investigación que no prosperan, y un sistema judicial histó- ricamente desarticulado frente al po- der real del crimen organizado. ¿Qué se habla cuando se habla de justicia en Tamaulipas? En esa reunión en la Ciudad de Mé- xico, debió haber habido menos pa- labras de cortesía y más diagnósticos duros. Porque el nuevo Poder Judi- cial —emanado del voto popular— no puede darse el lujo de replicar las for- mas y ceguera de sus antecesores. Y Américo, como representante de un estado que ha pagado caro la ausen- cia del Estado de derecho, tiene auto- ridad moral y política para poner so- bre la mesa las preguntas incómodas. Lo que Tamaulipas necesita no es una justicia lejana, de escritorio, de le- tra muerta. Necesita un aparato judicial con botas en el terreno, con sensibilidad para entender el tejido social fronterizo, con jueces que no solo dominen el Có- digo, sino que resistan las amenazas, las presiones, los pactos oscuros que mu- chas veces han torcido la balanza. ¿Qué debió plantear Américo en esa reunión?
siglo pasado y la mayo- ría confluye en el centro, donde ya ni oficinas hay, únicamente como pun-
Comentarios y sugerencias: elhorizonte@avalanzmedia.mx
YVETTE SERRANO DIRECTORA DE OPERACIONES RAFAEL GARZA DIRECTOR SECCIÓN FINANZAS VERÓNICA ESPINOZA DIRECTORA SECCIONES ESPECIALES Y SUPLEMENTOS GERARDO VÁZQUEZ EDITOR SECCIÓN DEPORTES SERGIO GARCÍA EDITOR SECCIÓN ESCENA
EMMANUEL HERNÁNDEZ DIRECTOR DE CONTENIDOS DAVID TORRES DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN RODOLFO GARCÍA EDITOR SECCIÓN LOCAL JUDITH CASTRO EDITORA SECCIÓN NACIONAL
ARMANDO IBARRA DIRECTOR COMERCIAL IVÁN CALOCA DIRECTOR DE IMPRENTA JESÚS SÁNCHEZ DIRECTOR DE DISEÑO ANDREA DÁVILA DIRECTORA DE ESTRATEGIA DIGITAL Y REDES SOCIALES
JUAN CANTÚ DIRECTOR RELACIONES
INSTITUCIONALES OSCAR SALCEDO DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ADOLFO GARZA DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN
EDUARDO SALCIDO TREVIÑO DIRECTOR GENERAL
ALBERTO HINOJOSA CANALES VICEPRESIDENTE FUNDADOR GUILLERMO SALINAS PLIEGO PRESIDENTE FUNDADOR
OSCAR EGUÍA DIRECTOR TI
LUIS PADUA VIÑALS DIRECTOR EDITORIAL
El Horizonte La verdad como es, periódico diario, edición número 3,924 Lunes 28 de Julio de 2025. Editor responsable: Luis José Padua Viñals. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2012-112111115200-101 otorgada por el Indautor. Certificado de Licitud de Título y Contenido expedido por la Segob: 15778. Domicilio: Félix U. Gómez 405 Nte., Col. Obrera, Monterrey, NL, C.P. 64010. Distribuidor: El Horizonte Multimedia, S.A. de C.V., www.elhorizonte.mx, Teléfono: 81 -19-300-700. El Horizonte no es responsable por los comentarios y opiniones vertidos en los artículos; estos son responsabilidad de quienes los firman
4/NUEVO LEÓN
el horizonte ACUDEN AL SÚPER CAMPAMENTO DE VERANO 2025 Rompen récord de asistencia
NUEVO LEÓN
En tan solo una semana se logró un registro de más de 4,000 participantes en los 47 centros comunitarios del Súper Campamento de Verano 2025 de la Secretaría de Igualdad e Inclusión. Esta cifra supera el total de la asistencia que se tuvo en la edición del 2024, cuando se alcanzaron cerca de 4,000 participantes, pero a lo largo de un mes.
LUNES 28 DE JULIO DE 2025
rrestar el tráfico vespertino en esta zona de la ciudad. El pasado 16 de julio, El Ho- rizonte dio a conocer que el al- calde de San Pedro, Mauricio Fernández, afirmó que esta medida será una prueba y no una imposición, y agregó que el problema vial que existe en San Pedro es meramente por la gran demanda de carros que salen del municipio durante la tarde y no un problema de in- greso a la ciudad. vehículos provenientes del municipio de Guadalupe. Según Seduso, el carril ha contribuido a reducir la carga vehicular en avenida Constitución, donde actualmente permanecen cerrados los carriles exprés debido a trabajos del Metro. SE QUEDARÁN HASTA EL 31 DE AGOSTO El carril reversible implementado de forma emergente en la avenida Morones Prieto ya tiene fecha de término y será después de cumplir 49 días activo; es decir, que se mantendrá en operación hasta el 31 de agosto. Así lo dio a conocer este viernes 25 de julio a través de un comunicado la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible (Seduso) de Monterrey, siendo la fecha marcada desde el arranque de esta medida vial, para saltar los cierres implementados en Constitución por las obras del metro. Dentro de este mismo anuncio se informó que terminó la primera fase de prueba, al obtener números que califican este contraflujo matutino como funcional para el tránsito vehicular en la zona. Y es que la medida se tomó tras una semana de prueba exclusiva en territorio regiomontano y cinco días más en los que también se permitió el acceso de
HORARIO VESPERTINO De lunes a jueves se tendrá un horario de 16:00 horas y terminará a las 20:00 horas y los viernes será de 14:00 a 20:00 horas
FINAL
INICIO
Calzada Vasconcelos
TENDRÁ UNA LONGITUD DE UN KILÓMETRO Arrancará hoy carril de contraflujo en Vasconcelos
FLUIDEZ Se busca dar fluidez a los carros que buscan salir de San Pedro
co que busca incorporarse a la avenida Lázaro Cárdenas en di- rección al oriente. Los horarios de este carril serán de 16:00 a 20:00 horas de lunes a jueves y los viernes de 14:00 a 20:00 horas; los fines de semana no operará. Este carril reversible preten- de dar un carril extra al sentido de sur a norte para los que van en dirección al túnel, pero a su vez crea otro “cuello de botella” al reducir a un solo carril para quienes se dirigen a San Pedro por la tarde. Esta reducción es de alrede- dor de 60 metros, hasta termi- nar la gaza de incorporación de la avenida Lázaro Cárdenas en dirección de norte a sur; asimis- mo, el ayuntamiento sampetri- no informó que colocarán más divisores para confinar el carril izquierdo exclusivamente para el túnel. Evitando que automovilistas utilicen dicho carril como un es- pacio para adelantarse a las lar-
Municipio de San Pedro busca agilizar la vialidad vespertina. Aquí te decimos todo lo que se debe saber
TÚNEL Pretenden un carril extra para quienes van hacia el túnel
carriles de ambos sentidos. Asimismo, para la reincorpo- ración del contraflujo, se retiraron muros de concreto que dividían el área de rodamiento por sentido, también se retirarán los espacios de acotamientos dentro del túnel, para dejar el espacio para cuatro carriles en lugar de tres. En un recorrido ayer de El Horizonte por la avenida Vas- concelos, se pudo identificar que las adecuaciones para este carril reversible ya están listas, confirmando el arranque para este lunes 28 de julio. Dicha medida está pensa- da para dar fluidez a los carros que buscan salir de San Pedro en dirección a Monterrey utili- zando el Túnel Loma Larga y se ven detenidos por el tráfi-
VÍCTOR AMARO El Horizonte
La tarde de hoy se habilitará el ca- rril de contraflujo de la avenida Vasconcelos con el objetivo de liberar espacio para los conduc- tores que se dirigen a Monterrey. Se trata de un carril rever- sible que tendrá una longitud de aproximadamente un kiló- metro desde la altura de la ca- lle Los Rosales hasta llegar al bajo puente de la avenida Láza- ro Cárdenas. Los trabajos de adecuacio- nes de este carril reversible con- sistieron en el retiro de una par- te del camellón central de esta vialidad y la nivelación del te- rreno a la altura de la calle Los Rosales para poder conectar los
gas filas y obstruyan el paso, otro factor determinante será el conocimiento de los conduc- tores que usan esta avenida. Ya que estos primeros días la confusión podría generar un resultado inadecuado para esta medida vial que busca contra- DIVISORES Colocarán más divisores para confinar el carril que va al túnel
NUEVO LEÓN/5
el horizonte
Lunes 28 de julio de 2025
A partir de hoy, los valet parking deberán registrarse en San Pedro
EN BREVE
Una vez que los cambios sobre el registro estén publicados en el Perió- dico Oficial del estado, los estableci- mientos tendrán un límite de 60 días para acudir a la Dirección de Inspec- ción y Vigilancia para presentar un listado de quiénes son las personas que desempeñan la función de va- let parking. Una vez con los listados, la SSP creará el registro de cada tra- bajador y emitirá una identifica- ción oficial, esto para acreditar que se cuenta con las competencias, la capacitación, conocimientos y pro- tocolos para brindar el servicio. Dicha identificación será brinda- da por el municipio y solo funcio- nará en dicho establecimiento; en dado caso de haber algún cambio, deberán acudir al municipio para hacer la modificación. En algunas zonas de San Pedro es muy común que existan este tipo de valet parking en lugares como restaurantes, bares, entre otros. Sin embargo, comerciantes de al- gunos negocios aledaños denuncia- ron que trabajadores de estos valet parking eran parte de grupos de la delincuencia organizada.
MAGUELSY CABALLERO El Horizonte
VARIAS DENUNCIAS Comerciantes de algunos negocios del municipio denunciaron que eran parte de grupos delincuenciales
Ante las exigencias de los sampetri- nos por la falta de confianza en los servicios de valet parking de cier- tos establecimientos, el Cabildo del municipio aprobó un nuevo regis- tro de estos negocios para tener un mejor control. El registro lo manejará la Secre- taría de Seguridad Pública (SSP) del municipio en donde los esta- blecimientos que cuenten con va- let parking deberán de dar los da- tos de quiénes realizan el servicio, si son empleados propios o de alguna empresa externa, entre otras cosas. Según la información brindada, el registrar a los valet parking no generará ningún costo para los es- tablecimientos, ya que solo se tra- tará de un protocolo de seguridad. Será a partir de este lunes que personal de la SSP acudirá a los es- tablecimientos que cuenten con un valet parking, en donde socia- lizarán los cambios al Reglamento de Movilidad, Tránsito y Seguridad Vial del municipio.
ASOCIACION REGIOMONTANA DE CAZA YT IRO A.C.
CARR MTY-SALTILLO KM 16,S ANTA CATARINA,N L. REGISTRO SEDENA NO. 49 |R EGISTROF EMETI C/XIX-3 TEL: 811-133-2255
JUNTO A SUS DOS PEQUEÑAS HIJAS Se toman su primera foto El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda compartió ayer en redes sociales la primera fotografía en familia después de la llegada de su segunda hija Isabel, quien nació el pasado 12 de julio. “Nuestra primera foto los cuatro juntos”, escribió el mandatario estatal junto a su esposa Mariana Rodríguez, titular de Amar a Nuevo León y sus hijas Mariel e Isabel.
C O N V O C A T O R I A
ASOCIACION REGIOMONTANA DE CAZA Y TIRO, A.C. Por este medio se convoca a todos los socios propietarios y a los propietarios vitalicios a la Asamblea General Ordinaria a celebrarse el Jueves 14 de agosto del presente año, en las insta- laciones de la Asociación, que se localizan en el Kilómetro 16 de la Carretera Monterrey-Saltillo, en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, a las 17:30 horas en primera convocatoria y, en caso de ser necesario por no reunirse el quórum de asistencia requerido, a las 18:30 horas en segunda convocatoria, evento que se desarrollará conforme a la siguiente: ORDEN DEL DIA I.- Informe del Consejo Directivo en relación con las actividades realizadas durante el período 2024-2025. ,,3UHVHQWDFLyQ\DSUREDFLyQGHORVHVWDGRV ۋ QDQFLHURVDOGHMXOLRGHO\HO dictamen emitido al respecto por el Comisario. III.- Presentación del nuevo Consejo Directivo, que deberá fungir durante el período comprendido 2025-2026. IV.- Designación de las personas que deberán ocupar los cargos de Comisario Propie- tario y Suplente para el período 2025-2026. V.- Nombramiento de uno o varios Delegados Especiales para proceder a la protocoliza- ción parcial o total del acta que se levante con motivo de la Asamblea. Esta convocatoria se emite en cumplimiento del Artículo 58 de los Estatutos Sociales que rigen la $VRFLDFLyQ5HJLRPRQWDQDGH&D]D\7LUR$&HOGtDGH-XOLRGHO ۋ UPDQGRDOHIHFWRHO3UHVL - dente y el Secretario del Consejo Directivo.
Lic. Bernardo Alejandro Llaguno Elizondo
Ing. Ruperto Treviño Quintanilla
Presidente
Secretario
6/NUEVO LEÓN
el horizonte
Lunes 28 de julio de 2025
TIENEN CAPACIDAD PARA 100 PASAJEROS Adquieren camiones con tecnología de punta
TECNOLOGÍA DE LAS NUEVAS UNIDADES DE TRANSPORTE PÚBLICO Flotilla que está geolocalizada con GPS Conectada al C5 para temas de seguridad y de logística Las unidades son 100% sustentables, eléctricas, automáticas, a diésel Euro 6 Sistema de frenos con sistema antiderrape, antideslizamiento. Con accesibilidad universal porque están a nivel de superficie, es decir, su altura, el ascenso y el descenso, es a 30 cm del suelo La reestructura y llegada de 4,000 camiones van a favorecer a 2 millones de ciudadano
El gobernador Samuel García destacó que su gestión ha puesto en circulación 1,800 unidades nuevas
Son 4,000 unidades las que están en circulación en Nuevo León, contando las unidades nuevas y las que ya estaban dando el servicio anteriormente. Los autobuses tienen capacidad para 100 pasajeros, con 35 asientos especifica- dos y espacio para que alrededor de 70 personas vayan de pie, además de tener espacio para personas con discapacidad que utilicen silla de ruedas, entre otros. Estas unidades son de la marca Volvo y cuentan con un sistema de frenos antide- rrape, suspensión monitoreada electróni- camente, además de que pueden regular la altura del vehículo con una suspensión neu- mática, sin importar la capacidad de la carga. Las unidades son eléctricas, automá- ticas a diésel Euro 6, y cumplen con las normas más exigentes a nivel global en cuestiones de las emisiones de efecto in- vernadero
MAGUELSY CABALLERO El Horizonte
Las nuevas unidades para el transpor- te público en el estado son sustentables, cuentan con tecnología de punta, son eléctricas, híbridas o bajas en emisiones, todo esto enfocado en el compromiso del gobierno de impulsar la movilidad y cui- dar el medio ambiente. El gobernador Samuel García destacó que en su gestión ha puesto en circula- ción 1,800 camiones nuevos y otras 400 unidades del sistema de Transmetro en el área metropolitana, las cuales alimentan las tres líneas del metro. “El Estado de Nuevo León está compran- do, adquiriendo 4,000 nuevas unidades para sacar la chatarra que había y tener el mejor servicio posible’’, explicó el manda- tario estatal.
REVISA UNIDADES Samuel García supervisa los nuevos camiones que son sustentables y tienen la mejor tecnología
Anuncia Escobedo adecuaciones viales
ga, anunció que estas ac- ciones se desarrollarán en el Distribuidor Vial Triángulo Norte. Se realizarán trabajos de pavimentación con concreto hidráulico, por lo que habrá cierres par- ciales y cambios en los sentidos de circulación, específicamente en Libra- miento Noroeste, Carrete- ra a Colombia y Carretera a Monclova. Asimismo, explicó que
a partir de hoy, se imple- mentarán modificacio- nes viales, permitiendo la reorganización vial y optimizar los tiempos de traslado. Además, los elemen- tos de Tránsito de la Se- cretaría de Seguridad Ciudadana, en colabo- ración con las personas de Obras Públicas, esta- rán presentes en la zona para ayudar y mantener el orden.
ÁNGELES NÚÑEZ El Horizonte
El municipio de Escobe- do iniciará esta sema- na adecuaciones y des- víos en puntos estraté- gicos con el fin de me- jorar la movilidad de la ciudadanía, como parte de las obras de moderni- zación vial. El secretario técni- co del gabinete munici- pal, José Antonio Quiro-
BUSCAN MEJORAR VIALIDAD Autoridades municipales anunciaron que a partir de hoy habrá cierres parciales en avenidas claves
8/NUEVO LEÓN
el horizonte
Lunes 28 de julio de 2025
SÍ VA PUENTE; COMUNICARÁ A SECTORES ORIENTE Y PONIENTE Avanza plan vial en La Rioja La obra, que agilizará el flujo en la Carretera Nacional, beneficiará a 15,000 hogares y a 1,500 automovilistas que circulan cada hora
V. AMARO Y M.CABALLERO El Horizonte
Sí, sí será un puente. Un puente vehicular de dos ca- rriles por sentido que sacará del aislamiento mutuo a los sectores oriente y poniente del Huajuco, en la Carretera Nacional, pero que al- gunos vecinos rechazaban, pues querían una rotonda. Pero tras negociar con ellos, se determinó que siempre sí va y su construcción está en marcha. Ese puente es una de varias so- luciones viales que contempla el proyecto Huajuco de Vialidades Regias para agilizar el tráfico en la Carretera Nacional, al sur de Mon- terrey, que inició obras hace ape- nas un mes, el 26 de junio. Tanto el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, como la dipu- tada local de PRI, Lorena de la Gar- za, que representa a ese sector y ha promovido el proyecto entre vecinos, afirman que la obra va porque tienen el aval de todos los presidentes de todas las colonias, pero, sobre todo, porque será de gran beneficio para las 15,000 vi- viendas de la zona y los 1,500 auto- movilistas que circulan cada hora por la Carretera Nacional. A un mes de que arrancaron los trabajos, en la zona se llevan a cabo labores de perforación, retiro de tie- rra y cimentación con varillas del puente de dos carriles por sentido que unirá a las avenidas La Rioja y Las Estancias, según se pudo cons- tatar en un recorrido que realizó El Horizonte por el lugar. Lo único que no se está reali- zando es el retiro de vegetación de un camellón, por el lado del sector La Rioja, ya que un grupo de vecinos de la calle Privada Le- yva obtuvo una suspensión de amparo al argumentar que el pro- yecto tendrá un impacto ambien- tal y de movilidad negativo, pero todavía falta una audiencia cons- titucional para ver si un juez les da la razón mediante una suspensión definitiva. Sin embargo, en entrevista para El Horizonte, la diputada De la Gar- za afirmó que solo se trata de “al- gunos” vecinos que no están de acuerdo a pesar de que se les ha
FECHA PROYECTO MUNICIPAL Este puente es parte del Corredor Vial Huajuco que inició el municipio de Monterrey el pasado 26 de junio ESTA SERÍA LA RUTA
explicado el gran beneficio social que tendrá la obra. “No todas las familias de la Pri- vada Leyva ahí en La Rioja están en contra del proyecto; son algu- nas solamente, pero hemos teni- do muchas reuniones con ellos, fuimos a su privada, ellos vinie- ron al municipio, en la Secretaría de Ayuntamiento, en la Secreta- ría de Infraestructura, los recibi- mos muchas veces, pidieron ade- cuaciones al proyecto que se hi- cieron y se pusieron la licitación, se hicieron renders. “Pero difícilmente ellos van a es- tar de acuerdo porque no están de acuerdo con que haya un puente, pidieron que mejor se hiciera una rotonda en la Carretera Nacional, pero sería cerrar la carretera 10 me- ses, pero no puedes hacer eso, pero (a pesar de esto) el proyecto sí va”, dijo De la Garza Venecia. Este puente es parte del Co- rredor Vial Huajuco que inició el municipio de Monterrey el pasa- do 26 de junio con una inversión de $637.2 millones de pesos y que consta de tres grandes obras, de las que una es esta vía. El proyecto municipal nació a raíz de que El Horizonte eviden- ció en varios reportajes que la via- lidad de la Carretera Nacional esta- ba colapsada y que uno de los gran- des problemas era que no había co- nexión entre los sectores oriente y poniente, lo que obligaba a los veci- nos a introducirse a la arteria fede- ral para ir de un lado a otro. Ante esto, el alcalde De la Garza
Este puente es una de varias soluciones viales que contempla el proyecto Huajuco de Vialidades Regias para agilizar el tráfico en la Carretera Nacional
LA RIOJA
Puente Elevado
conversaciones desde octubre del año pasado e incluso se firmó un documento con los vecinos que serán beneficiados por esta obra. “Hubo muchas reuniones de trabajo con los vecinos de la zona, incluso tenemos un documento que fue firmado por todos los pre- sidentes de las colonias que serán beneficiadas con esta obra. “Hay vecinos que viven en la zona oriente y que estudian sus hi- jos en la zona poniente y saben que, pues, la oportunidad de poder brin- car la zona oriental, la zona ponien- te, sin necesidad de entrar al tráfico en la carretera, les va a traer un gran beneficio”, comentó De la Garza. Vialidad saturada El pasado 17 de marzo El Horizonte publicó que la carretera esta colapsada
AVANZA CONSTRUCCIÓN En la zona de La Rioja avanza la construcción del puente que unirá los sectores poniente y oriente, cuyas obras iniciaron el 26 de junio pasado y concluirán en enero próximo. Este puente permitirá transitar de oriente a poniente sin tener que meterse a la Carretera Nacional que ya está colapsada en horas pico. Adicional al puente, también se construye un carril de 1.3 kilómetros de longitud que irá desde el centro comercial Esfera hasta la entrada a La Estanzuela, lo cual le quitará el uso casi exclusivo que tenía de esa vía el motel Mansión y la colonia Brisas del Valle.
anunció la obra y la arrancó hace un mes y que en el caso del puente estará listo en enero del 2026. El edil señaló el martes 22 de
julio que la obra es necesaria y que fue consensuada con la gran mayoría de los vecinos y sus líde- res, con quienes se han entablado
10/NUEVO LEÓN
el horizonte
Lunes 28 de julio de 2025
Suspenden empresa de aceros por contaminar
COLUMNA
SIN CENSURA POR ELOY GARZA
La acometida POLÍTICA y mediática en contra del senador Adán Augusto López deja descobijados a varios aspirantes a cargos públicos de cara al 2027 , en la zona norte del país, especialmente en Chihuahua, tierra natal de la senadora Andrea Chávez, y en NUEVO LEÓN , donde Adán Augusto también cuenta con una camarilla de incondicionales, sicofantes y allegados que se empoderaron localmente cuando, en su calidad de secretario de GOBERNACIÓN fue la bisagra (y a veces mazo) entre el gobierno federal y el gobierno estatal en obras como el ACUEDUCTO El Cuchillo II. L a pugna, que no ha dejado de escalar entre Adán Augusto y el actual gobernador de Tabas- co, Javier May Rodríguez (a ¿Quiénes son los amigos de Adán Augusto López en Nuevo León?
MAGUELSY CABALLERO El Horizonte
Una empresa de compra- venta de materiales para la construcción y elaboración de anillos de acero fue sus- pendida por la Secretaría de Medio Ambiente del Esta- do, tras comprobar que es- taban contaminando el río Santa Catarina. Fue el pasado sábado que personal de la depen- dencia realizó una visita al negocio, el cual se encuen- tra a un lado del río Santa Catarina, y se verificó que se operaba sin las autoriza- ciones ambientales corres- pondientes. "Durante una de nues- tras actividades de limpie- za en el Río Santa Catarina, llevada a cabo en colabo- ración con la Secretaría de Participación Ciudadana, nos topamos con un grave caso de contaminación. “Inmediatamente, instruí a la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente a realizar una revisión exhaustiva, donde se verificó que el es-
OPERABA EN LA ILEGALIDAD Se verificó que el establecimiento operaba sin las autorizaciones ambientales correspondientes
tablecimiento operaba sin las autorizaciones ambien- tales correspondientes”, dijo Raúl Lozano, titular de la Secretaría de Medio Am- biente. Entre los daños al río, se observó que había múl-
tiples irregularidades gra- ves que son un riesgo para el equilibrio ecológico del río Santa Catarina y tam- bién una descarga de aguas residuales sin tratamiento directamente en el cauce del río.
tar con el manejo financiero para po- sicionar a colegas senadores cerca- nos a su círculo en la rampa para las gubernaturas del 2027. Adán Augus- to ya no llevará mano en estos rejue- gos de nominaciones, al menos den- tro de la 4T. Su esperada salida como coordina- dor parlamentario apunta a un relevo: el poblano Ignacio “Nacho” Mier. Nada está escrito, y la presidenta Sheinbaum aún no ha mostrado indi- cios de qué lado podría inclinar la ba- lanza. Pero ya comenzaron, como era previsible en estos casos, las denun- cias al uso en redes en contra de Mier y su supuesto nexo con grupos de- lictivos en Tecamachalco, el munici- pio que lo vio nacer hace 64 años. Se dice que, detrás de esta andanada mediática, podría verse la mano del actual gobernador de Puebla, el con- trovertido Alejandro Armenta, enemi- go jurado de Mier y quien le arreba- tó la candidatura a gobernador por Morena en una encuesta interna poco aseada y peor manejada. Sin embargo, es cierto que la con- fianza hacia Mier es mayor entre el grupo cercano de Sheinbaum, y parti- cularmente con Omar García Harfuch, frente a la relación ya prácticamente disuelta con Adán Augusto, un crítico ahora poco sutil en privado en contra de la Presidenta, a quien nunca le ha tributado ninguna simpatía y la sigue denominando burlonamente “la cor- cholata”. Si se lee entre líneas este ar- tículo, el lector podrá extraer líneas de investigación aún más graves.
quien el primero culpa en privado de sus recientes desventuras), acentuó en el coordinador senatorial de More- na la voluntad de ejercer sus dominios en el otro extremo del país. Sin embargo, la esfera de influen- cia de la que gozaba Adán Augusto en Nuevo León se deshizo como cas- tillo de arena, junto con su defenestra- ción en el Senado, tras cuestionarse su sintonía anómala con Hernán Ber- múdez, supuesto fundador del gru- po delictivo La Barredora, dedicada al robo de huachicol en Dos Bocas y a fungir como presunto socio crimi- nal del CJNG en la entidad. El ejérci- to tenía conocimiento de estos nexos delincuenciales desde 2021. Al me- nos eso arrojan los registros militares. No es casual que, en el pasado Conse- jo Nacional de Morena, de 300 conse- jeros sólo 26 corearan a Adán: “No es- tás solo”. Es decir, sí está solo. Por cierto, la Secretaría de Hacien- da ha ordenado congelar las cuentas de Hernán Bermúdez y sus familiares, como es el caso de Humberto Ber- múdez, implicado en el trasiego de cocaína desde 1999. Esta medida po- dría salpicar al propio Adán Augus- to y su manejo de recursos en opera- ciones controvertidas, como atraer a los Yunes (padre e hijo), cubrirlos con un manto de impunidad y operar así el acopio de votos que sacara ade- lante la reforma judicial. Esto sin con-
TRABAJABA EN MANTENIMIENTO La víctima fue identificada como Emiliano Gaona Martínez, de 23 años y laboraba en el área de mantenimiento de la empresa
Accidente en planta de Ternium deja un trabajador muerto
presa y contaba con dos años de antigüedad, de acuerdo con el comunica- do de la siderúrgica, publi- cado en sus redes sociales el viernes. En la publicación no se explicaron más detalles del accidente laboral. “Lamentamos infor- mar que hoy, 25 de julio, alrededor de las 3:00 pm, ocurrió un grave acciden- te en Planta Churubusco que involucró a nuestro
compañero Emiliano Gao- na Martínez. Emiliano fue asistido por servicios mé- dicos y trasladado con ur- gencia al Hospital Clínica Nova, donde desgraciada- mente perdió la vida”, in- formó Ternium. De acuerdo con la em- presa, el hecho ocurrió aproximadamente a las 15:00 horas y ya se en- cuentran las autoridades investigando las causas del incidente.
REDACCIÓN El Horizonte
La empresa Ternium anunció que ocurrió un grave accidente en las instalaciones de su plan- ta Churubusco, donde fa- lleció uno de sus trabaja- dores. La víctima fue identifi- cada como Emiliano Gao- na Martínez, de 23 años, quien era parte del área de mantenimiento de la em-
ELOY GARZA: es analista político y tecnológico. Abogado por la UANL, maestro en Letras por la UNAM y máster en Tecnologías de la Información por la Universidad Oberta de Cataluña. Autor de 7 libros sobre transformación urbana y política nacional. Escribe diariamente una co- lumna para 12 medios de comunicación incluyendo El Horizonte. Editorialista televisivo de Info 7 y conductor del programa de televisión “Charla con Eloy Garza” en Azteca Noreste.
12/NUEVO LEÓN
el horizonte
Lunes 28 de julio de 2025
BUSCAN QUE LA PLAGA NO LLEGUE A LA ENTIDAD Afirman que gusano barrenador no ha llegado a Nuevo León La UNIÓN GANADERA pidió a las autoridades no bajar la guardia y mantener puntos de INSPECCIÓN en el ganado
EN BREVE
pección para que el ganado que entra no venga infectado. El gana- do que entra del sur hacia Nuevo León viene directamente a las engordas, no viene directamen- te a ranchos ganaderos. Entonces yo creo que ahí sí le pedimos al gobierno que tenga, como hasta ahorita lo ha hecho, que siga poniendo los puntos de verificación para que no llegue esta plaga y no nos afecte a no- sotros”, señaló. Por su parte, la UGRNL conti- núa implementando cursos para la prevención del gusano barre- nador, fomentando la sanidad del ganado en los distintos ran- chos que se ubican en el estado. De igual manera, Ramírez des- tacó que estos cursos son de ma- yor importancia en ranchos del sur del estado, por lo que buscan tener mayor presencia en muni- cipios como Doctor Arroyo, Zara- goza, Linares, entre otros.
VÍCTOR AMARO El Horizonte
La Unión Ganadera Regional de Nuevo León (UGRNL), exhortó al gobierno federal a mantener puntos de inspección para evitar que la plaga del gusano barrena- dor llegue a ranchos del estado. Pese a asegurar que este in- secto que amenaza las cabe- zas de ganado no se ha detecta- do en la región, el presidente de la UGRNL, Noel Ramírez, pidió a autoridades federales no bajar la guardia. Ramírez reiteró que es im- portante asegurar que el ganado proveniente del sur de la repúbli- ca no llegue infectado con el gu- sano barrenador, ya que estos ejemplares no tienen otro filtro, sino que pasan directo a la venta. “Quisiéramos exhortar al go- bierno que no baje la guardia y que siga con los puntos de ins-
INCENDIÓ CASA EN GARCÍA Vinculan a hombre que incendió casa de exgobernador José Emilio "N", de 30 años, fue vinculado a proceso después de su presunta participación en los múltiples delitos cometidos en una propiedad del exgobernador del estado, Jaime Rodríguez Calderón. La información fue dada a conocer por la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León. Los hechos ocurrieron el pasado 22 de julio, cuando el hombre ingresó a la vivienda en el centro de García, en donde habría iniciado un incendio en el inmueble.
IMPARTEN CURSOS PREVENTIVOS Se informó que la Unión Ganadera Regional de NL continuará con la implementación de cursos para la prevención del gusano barrenador
“Tenemos cursos ahorita del gusano barrenador; también los hemos hecho en diferentes mu- nicipios. Como comentaba, en- toncesseguimostrabajandoenla sanidad desde la Unión Ganade- ra, nosotros como Unión Ganade- ra con nuestros ganaderos, y tam- bién seguimos exhortando a que la calidad genética no se pierda.
Ahorita queremos hacer una rotación en el sur, hicimos a Doc- tor Arroyo, pero aunamos a los diferentes municipios que esta- ban ahí...Zaragoza. Todo lo que queremos es seguir yendo con ellos en el sur, porque es una de las entradas por donde puede venir la plaga”, explicó Ramírez al respecto.
Defender al campo
COLUMNA
POR WALDO FERNÁNDEZ
Hace dos semanas, el GOBIERNO de ESTADOS UNIDOS decidió SUSPENDER la IMPORTACIÓN de ganado desde MÉXICO debido a la detección de casos del gusano barrenador en la FRONTERA sur de nuestro país. E sta medida ha causado una pro- funda preocupación en el sec- tor ganadero nacional, sobre todo porque, además de afectar di-
quemas de certificación y sanidad más sóli- dos, y acompañar al Ejecutivo en su interlo- cución con el gobierno estadounidense para resolver este conflicto cuanto antes. La defensa del campo mexicano no pue- de ni debe hacerse con acciones abruptas ni medidas unilaterales, sobre todo cuan- do se trata del principal socio comercial de ambos países. En ese sentido, lo que ne- cesitamos es voluntad, profesionalismo y mucha coordinación y cooperación. Lo que México necesita es un enfoque común con sus socios, con base en la cien- cia y el interés mutuo. Desde el Senado, estamos comprometi- dos con una respuesta integral que resuel- va el conflicto con responsabilidad, sin ce- der soberanía ni dignidad. La historia de nuestro país nos ha enseñado que, ante la adversidad, la unidad y la firmeza rinden mejores frutos que la confrontación va- cía. Hoy toca defender al campo, proteger a nuestros productores y fortalecer la con- fianza en el comercio bilateral.
vidad del sector sin comprometer la sani- dad y la calidad de nuestro ganado. Sobre todo, buscamos siempre el mejoramiento de protocolos y medidas sanitarias. Al mismo tiempo, esta crisis representa una oportunidad para fortalecer nuestras cadenas de valor internas. México cuenta con una capacidad agropecuaria formida- ble, pero es necesario seguir invirtiendo en bioseguridad, trazabilidad, control sanita- rio y vigilancia epidemiológica. La transfor- mación del sector no debe responder solo a las tensiones comerciales, sino a una vi- sión de largo plazo, donde la sanidad ani- mal sea una prioridad de Estado. Es importante mencionar que ni el Go- bierno mexicano ni el Senado de la Repú- blica dejarán solos a nuestros producto- res ganaderos. Sabemos de primera mano la importancia que el sector tiene no sólo para las familias ganaderas, sino para co- munidades y municipios completos. Vamos a fortalecer los mecanismos de apoyo a la producción nacional, impulsar es-
Suspender toda la importación de gana- do sin agotar primero las vías de coopera- ción técnica y el diálogo binacional —con el que ya se había avanzado de manera significativa a partir del último brote iden- tificado— es un paso que no contribuye a construir una relación comercial de con- f ianza. El caso del gusano barrenador, como otros, es un problema que requiere una mi- rada integral y coordinada, no sanciones precipitadas. Desde el Senado hemos mantenido diá- logo con representantes del sector gana- dero y autoridades federales. Sabemos que el impacto es fuerte, especialmente en estados como Nuevo León, donde gran parte de nuestra exportación ganadera se dirige al norte. Desde un inicio, hemos buscado espa- cios de diálogo y mesas de trabajo con sectores públicos y privados del ramo, con el objetivo de plantear rutas alternativas que nos permitan mantener la competiti-
rectamente a miles de productores, se tra- ta de una decisión —a nuestro juicio— uni- lateral y desproporcionada. Como senador de la República y presi- dente de la Comisión de Seguimiento al T- MEC, no minimizo los riesgos sanitarios ni desestimo las preocupaciones legítimas de nuestros socios comerciales. Por el con- trario, México ha demostrado en todo mo- mento un alto grado de compromiso con los estándares internacionales de sanidad animal. El país ha actuado con responsabilidad y prontitud cada vez que se ha detectado un brote, siguiendo todos los protocolos esta- blecidos de manera bilateral. Así lo ha ex- plicado la presidenta Claudia Sheinbaum: en todos los casos se ha actuado con oportunidad y conforme a los acuerdos técnicos suscritos con Estados Unidos.
WALDO FERNÁNDEZ: Empresario y Senador Electo por Nuevo León para el periodo 2024-2030, con una tra- yectoria legislativa como Diputado Federal en la LXIII Legislatura y Diputado Local en Nuevo León durante la LXX- VI Legislatura. Es Licenciado en Derecho y Ciencias Jurídicas por la UANL, donde también ha ejercido como cate- drático. Anteriormente, ocupó el cargo de Gerente Jurídico Operativo en Cemex, aportando su experiencia en el sector privado
Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32Made with FlippingBook Ebook Creator