EH3924 TAMPS 28JUL2025 WA

SALUD/17

el horizonte

Lunes 28 de julio de 2025

COLUMNA

MEJORA TU CALIDAD DE VIDA Contra las enfermedades crónicas: Caminar

APUNTES DE PSIQUIATRÍA Y PSICOANÁLISIS POR JUNÍPERO MÉNDEZ

Los tiempos de la identidad

También detectaron beneficios para preve- nir enfermedades cardiovasculares, cuyo ries- go cayó en un 25% al pasar de los 2,000 a 7,000 pasos diarios; cáncer (6%); diabetes tipo 2 (14%); demencia (38%); depresión (22%), y caídas (28%). Estudios anteriores han puesto el foco en el impacto de esta actividad física moderada en la salud cardíaca o en las tasas de mortalidad gene- rales, mientras que esta investigación examina, por primera vez, sus efectos en diferentes cua- dros de salud, explican los expertos. (Con infor- mación de Agencias) ENTÉRATE Los especialistas indican que los resultados del estudio podrían contribuir a la elaboración de futuras directrices y recomendaciones de sanidad pública, animando a más personas a registrar sus pasos como una forma práctica de mejorar su salud. Insisten en que el mínimo recomendado de 4,000 pasos diarios ya produce efectos positivos frente a la actividad baja de los 2,000, si bien precisan que en algunas afecciones, como las enfermedades cardíacas, los beneficios aumentan más allá de los 7,000, mientras que en la mayoría, estos tienden a estabilizarse.

Un estudio realizado por expertos de la Universidad de Sídney, Australia, reflejó la importancia de dar al menos 7,000 pasos diarios

Esta función psicológica se va formando y consolidando a lo largo de la vida, cambiando, en teoría, con la maduración, aunque no siempre sucede así. E stimados lectores: en la columna anterior aludí a las dificultades en la integración de la identidad como una de las causas del sufrimiento contemporáneo. De modo específico, señalaba la persecución de satisfactores o logros que el grupo social determina y que el individuo busca para no desencajar. Las funciones psicológicas que se denominan identidad son precisamente aquellas ideas, creencias, gustos y modos de conducta que hacen al individuo igual a sí mismo y diferente a los demás. La identidad es una parte de la personalidad total, que incluye más funciones. Las nociones antiguas de identidad implicaban que, a partir de la adolescencia-adultez temprana, cada persona ya tenía un conocimiento de sí mismo y un modo de relacionarse con el mundo que implicaba un plan de vida de largo plazo. Las doctrinas psicológicas contemporáneas, en cambio, nos proponen que la identidad es una función psicológica que se va formando, y consolidando a lo largo de toda la vida, y que al igual que va cambiando el cuerpo, los contenidos de la identidad también van cambiando con la maduración. No obstante, para cada etapa de la vida, el grado de integración o buen funcionamiento de la identidad se puede evaluar con los mismos parámetros; ¿siente la persona sus pensamientos y acciones como propias? ¿Mantiene sus ideas, valores y metas de modo continuado en cada etapa?, ¿sus pensamientos son congruentes con sus conductas?, ¿obtiene de la vida los resultados que sus pensamientos-conductas pretendían? Este último componente -la confirmación- es el punto nodular de las dificultades en la integración de la identidad: Cuando la vida le ha enseñado a una persona que sus pensamientos y reacciones ya no le producen los resultados deseados. Y sin embargo, la persona no recapacita, y no modula estas conductas extremas, la emoción negativa que cosecha no le sirve para que tenga una mejor adaptación en lo futuro. Entonces, aunque la persona sea la misma a lo largo del tiempo, no está aprendiendo de la experiencia, no está cambiando con ella. El antiguo refrán: “Genio y figura hasta la sepultura”, traduce la falla en la integración de la identidad de una persona que no obstante grandes fracasos y descalabros, persiste hasta su fin en el mismo tipo de pensamientos, conductas y emociones extremas, sin cambio adaptativo, y culpando al mundo y a los demás de sus desgracias. Curiosamente, en el mundo de los valores antiguos, la inflexibilidad, el apego férreo a la tradición, y a los sistemas de ideas, promovía que esta falla de la integración de la identidad fuera interpretada como fuerza de carácter, como un valor. Un estado semejante, pero atenuado, y vivido de modo inconsciente, es el sufrimiento ansioso depresivo, de la columna anterior, que lleva con la búsqueda de satisfactores inmediatos y emociones intensas.

REDACCIÓN El Horizonte

Caminar es uno de los ejercicios más recomen- dables para reducir el riesgo de padecer enferme- dades crónicas, deterioro cognitivo y muerte, sobre todo si el objetivo es llegar a los 7,000 pasos diarios, según reveló un estudio publicado en The Lancet. Expertos de la Universidad de Sídney (Aus- tralia), analizaron datos de más de 160,000 adul- tos para constatar que incluso la meta de 4,000 pa- sos diarios, frente a una media baja de 2,000, pue- de aportar significativos beneficios para la salud. Lo ideal es completar 7,000 pasos diarios, un objetivo más realista que los 10,000 recomenda- dos hasta ahora, destacan los autores. Caminarunos5kilómetrosaldía,loqueequivale aproximadamente a 7,000 pasos con una zancada media,seasocia,apuntan,areduccionesenelriesgo de sufrir varios problemas de salud graves, incluida lamortalidadportodaslascausasenhastaun47%.

RESEÑA DE LIBRO

a quemar grasa de manera sorprendente y disminuye la ansiedad. El doctor Ian K. Smith, autor bestseller y presidente del Consejo de Fitness, Deportes y Nutrición de Estados Unidos, durante el gobierno de Barack Obama, ofrece un plan único para aprovechar esta asombrosa capacidad del cuerpo. En tan sólo seis semanas podrás experimentar resultados Ob par cap En pod a so an El be Co y N du

LA REVOLUCIÓN METABÓLICA Escritor: Doctor Ian K. Smith Sinopsis: Bajar de peso no se trata de quemar calorías, va mucho más allá: Se trata de cambiar tu metabolismo. Tu cuerpo es capaz de escoger de manera eficiente la fuente de

energía que usa para funcionar, si usa proteínas, azúcares o grasas cuando no hay calorías disponibles, a esta capacidad se le llama flexibilidad metabólica o met flex. Hasta el momento se ha hablado muy poco de ella y de sus grandes beneficios a la salud: Desvanece los signos de agotamiento, ayuda

sorprendentes en la quema de grasa siguiendo pautas sencillas, como: Ingerir el primer alimento del día tres horas después de despertar, dormir siete horas por noche, terminar la cena dos horas antes de ir a dormir; entre otras. d t

Junípero Méndez Martínez es médico, psiquiatra y psicoanalista, miembro de la Asociación psicoanalítica Internacional y profesor de psicoanálisis en el instituto de ARPAC. Asociación Regiomontana de Psicoanálisis.

Made with FlippingBook Ebook Creator