EH3924 TAMPS 28JUL2025 WA

La modernidad es el triunfo del espíritu crítico / JÜRGEN HABERMAS

2/editorial

el horizonte

Lunes 28 de julio de 2025

to de traslado... Ahora las rutas de- ben ser trazadas de nuevo para que se muevan a como se mueven hoy los trabajadores mayoritariamente... Por ejemplo, muchísimos meseros de San Pedro vienen de Juárez, por lo que esa debería ser una ruta directa... Y así con todo lo demás, ¿ya me en- tiende?... La pregunta es: ¿Lo lograrán a tiempo?... ¡Ojalá que sí!  Este sábado cumplió un mes de que arrancaron las obras del proyecto del Huajuco de las Vialidades Regias... Se trata de una serie de adecuacio- nes viales para darle agilidad a la Ca- rretera Nacional, que es una de las via- lidades más congestionadas de la me- trópoli, y a la vez de las que conectan sectores crecientes y activos econó- micamente... Y es que, en todo el Huajuco, sólo hay realmente UNA vialidad que se usa para todo: ¡la Carretera! El Horizonte lo estuvo reportan- do con dedicación, y hace unos me- ses el alcalde regio Adrián de la Garza anunció un mega plan que finalmente arrancó el 26 de junio, y donde ya este fin de semana podían verse los prime- ros avances... De lo más destacado es el puen- te elevado de cuatro carriles -dos por sentido- que unirá a la avenida La Rio- ja con la avenida Las Estancias, sobre- volando la carretera, para sí unir dos sectores sin que los vecinos tengan que “sumergirse” en la Carretera e ir a lejanos retornos solo para cruzar de un lado a otro... Estas dos avenidas estaban clara- mente planeadas para conectarse, pero el crecimiento de la carretera las separó, y ahora para ir de una casa en la Rioja al centro comercial de Pueblo Serena, que está casi enfrente, había que hacer toda una faena en la que se podían perder hasta 40 minutos por el alto tráfico... Ahora, cuando el puen- te esté terminado, cruzar tomará uno o dos minutos... Y es que justamente lo que necesi- ta el sector son conexiones y alternati- vas que EVITEN tener que meterse al cuerpo central de la Carretera Nacio- nal para todo... ¡Pues ahí va la cosa! ¡¡Yássas!!

se en transporte público... No es fácil por varios motivos: quien se compró un auto ya dejó de usar ca- miones, y lo hizo para ahorrar tiempo, moverse con más eficiencia, buscar ma- yor calidad de vida, y en cierta medida, por un tema aspiracional y de “status”... Sin embargo, no es imposible regre- sar al transporte público si este ofrece comodidad, ahorro, seguridad, y so- bre todo, eficiencia y tiempos de tras- lado competitivos, de manera en que el pasajero siempre sepa cuanto va a tardar y sea un tiempo razonable fren- te al traslado en auto... En las grandes metrópolis interna- cionales, como Londres o Nueva York, ricos y pobres se mueven en metro, camiones y taxis, porque resulta más cómodo y conveniente que el auto... Para que eso ocurra en la urbe re- gia, un ingrediente fundamental será el Metro, que va más rápido que los vehículos atrapados en el tráfico, pues los camiones, por más eficientes que sean, también se atoran en las con- gestiones... Sin embargo, puede seguir siendo atractiva una buena combinación de metro y camiones -cuando éstos si- guen rutas eficientes-, con, por ejem- plo, una tarjeta de transporte que ofrezca ahorro mientras más sistemas se usan... Ayer domingo el gobierno del estado presumió información de los nuevos camiones que suena atrac- tiva: han comprado 1,800 unidades nuevas más 400 de Transmetro, que están climatizadas y ofrecen más co- modidad e inclusión, además de ser más sustentables pues son o eléctri- cas o de diesel... Van por la renovación de 4,000 ca- miones en total, con una flotilla geolo- calizada con GPS y conectadas al C4, sistema antiderrape, suspensión neu- mática variable según el peso de los pasajeros, capacidad para 100 pasaje- ros con 30 sentados, y son de las mar- cas Volvo Access y Volvo Marcopolo, fabricados orgullosamente en Nuevo León... Pues se oye bien, estimado lec- tor, y no cabe duda que con unidades agradables y funcionales se logrará mucho, pero el otro GRAN ingredien- te es que sigan las “rutas de como se desplaza la gente”... Los trazos actuales de las rutas en la urbe de Monterrey aún obedecen al

t amaulipas

Tamaulipas en la antesala del nuevo Poder Judicial

Cuando Américo Villarreal se reunió con el MINISTRO ELECTO Hugo Aguilar Ortiz, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, NO FUE UN ACTO PARA LA FOTO.

dinación institucional con respeto ple- no a la autonomía de los poderes. Gobernar no significa intervenir, y colaborar no es subordinar. El Ejecuti- vo no dicta sentencias, pero sí puede —y debe— generar condiciones para que la justicia sea posible: con infraes- tructura, con exigencia ética, con ar- ticulación entre niveles de gobierno. De ahí que la postura del gobernador haya sido firme pero respetuosa: ayu- dar a construir un poder judicial más eficaz no implica invadir su indepen- dencia, sino reconocer que el com- bate a la impunidad requiere una or- questa afinada, no solistas descoor- dinados. Una reunión, con muchas expectati- vas, Hugo Aguilar Ortiz llega a la pre- sidencia de la Corte en un momento inédito: será el rostro de un nuevo Poder Judi- cial elegido por el pueblo. Eso, aunque aún polémico, abre la puerta a una le- gitimidad distinta, pero también lo obliga a ser interlocutor con los esta- dos desde otra lógica. Américo Villarreal, en ese encuen- tro, no fue a solicitar favores ni a felici- tar de manera protocolaria. Fue, muy probablemente, a decir: “Aquí hay un estado que necesita justicia real. ¿Va- mos a construirla juntos o vamos a se- guir administrando la simulación?” Porque si el nuevo ministro presiden- te quiere que su gestión pase a la his- toria por algo más que por su origen electoral, deberá empezar por mirar hacia donde la justicia ha sido históri- camente negada. Y Tamaulipas —con todo y sus sombras— es el mejor ter- mómetro para probar si la transfor- mación judicial va en serio.  El gran reto que enfrenta el gobier- no de Nuevo León para que su nue- vo y millonario sistema de movilidad funcione, es que miles de pasajeros se animen a dejar sus autos para mover-

Protección efectiva para operadores de justicia en zonas de riesgo. En re- giones como San Fernando, la Ribe- reña o incluso Reynosa, los jueces no solo enfrentan juicios, enfrentan ame- nazas. La exigencia debe ser clara: si se quiere un sistema judicial robus- to, primero hay que proteger a quie- nes lo integran. Fortalecimiento de los juzgados locales. Tamaulipas tiene zo- nas donde un solo juez atiende lo que en otros estados resolvería un tribunal completo. ¿Puede haber justicia sin estructura? El gobernador seguramente plan- teó la urgencia de asignaciones presu- puestales, digitalización de procesos y apertura de más juzgados en áreas críticas. Perspectiva de justicia con rostro comunitario. El nuevo mode- lo judicial debe entender que Tamauli- pas no es un estado homogéneo. Hay migración, zonas rurales, mar y fronte- ra. ¿Se está preparando al Poder Judi- cial para aplicar justicia contextualiza- da? ¿O se seguirán dictando senten- cias con una mirada centralista? El gran ausente: la justicia para las víctimas. Si hay algo que ha erosiona- do la confianza ciudadana en el siste- ma es la orfandad en que se deja a las víctimas. Miles de familias tamaulipecas espe- ran justicia por desapariciones, extor- siones, feminicidios. ¿Cómo atender- las sin una defensoría pública sólida, sin fiscalías especializadas que funcio- nen, sin seguimiento real? Coordinación sin sometimiento: el fino equilibrio institucional. La conver- sación entre Américo Villarreal y Hugo Aguilar Ortiz, por su naturaleza, debió estar sustentada en un principio esen- cial del régimen democrático: la coor-

No fue protocolo ni cortesía institu- cional. Fue una cita de alto voltaje po- lítico y simbólico, donde se entrecru- zaron el destino de un estado marca- do por las heridas estructurales de la impunidad y los anhelos de un nuevo paradigma judicial que aún está por definirse. Hay que decirlo con clari- dad: Tamaulipas ha sido durante años uno de los estados donde la justicia llega tarde, mal o simplemente no lle- ga. No es sólo una percepción. Es una verdad que ha calado hondo en la ciudadanía: expedientes empol- vados, jueces rebasados o presiona- dos, carpetas de investigación que no prosperan, y un sistema judicial histó- ricamente desarticulado frente al po- der real del crimen organizado. ¿Qué se habla cuando se habla de justicia en Tamaulipas? En esa reunión en la Ciudad de Mé- xico, debió haber habido menos pa- labras de cortesía y más diagnósticos duros. Porque el nuevo Poder Judi- cial —emanado del voto popular— no puede darse el lujo de replicar las for- mas y ceguera de sus antecesores. Y Américo, como representante de un estado que ha pagado caro la ausen- cia del Estado de derecho, tiene auto- ridad moral y política para poner so- bre la mesa las preguntas incómodas. Lo que Tamaulipas necesita no es una justicia lejana, de escritorio, de le- tra muerta. Necesita un aparato judicial con botas en el terreno, con sensibilidad para entender el tejido social fronterizo, con jueces que no solo dominen el Có- digo, sino que resistan las amenazas, las presiones, los pactos oscuros que mu- chas veces han torcido la balanza. ¿Qué debió plantear Américo en esa reunión?

siglo pasado y la mayo- ría confluye en el centro, donde ya ni oficinas hay, únicamente como pun-

Comentarios y sugerencias: elhorizonte@avalanzmedia.mx

YVETTE SERRANO DIRECTORA DE OPERACIONES RAFAEL GARZA DIRECTOR SECCIÓN FINANZAS VERÓNICA ESPINOZA DIRECTORA SECCIONES ESPECIALES Y SUPLEMENTOS GERARDO VÁZQUEZ EDITOR SECCIÓN DEPORTES SERGIO GARCÍA EDITOR SECCIÓN ESCENA

EMMANUEL HERNÁNDEZ DIRECTOR DE CONTENIDOS DAVID TORRES DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN RODOLFO GARCÍA EDITOR SECCIÓN LOCAL JUDITH CASTRO EDITORA SECCIÓN NACIONAL

ARMANDO IBARRA DIRECTOR COMERCIAL IVÁN CALOCA DIRECTOR DE IMPRENTA JESÚS SÁNCHEZ DIRECTOR DE DISEÑO ANDREA DÁVILA DIRECTORA DE ESTRATEGIA DIGITAL Y REDES SOCIALES

JUAN CANTÚ DIRECTOR RELACIONES

INSTITUCIONALES OSCAR SALCEDO DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ADOLFO GARZA DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN

EDUARDO SALCIDO TREVIÑO DIRECTOR GENERAL

ALBERTO HINOJOSA CANALES VICEPRESIDENTE FUNDADOR GUILLERMO SALINAS PLIEGO PRESIDENTE FUNDADOR

OSCAR EGUÍA DIRECTOR TI

LUIS PADUA VIÑALS DIRECTOR EDITORIAL

El Horizonte La verdad como es, periódico diario, edición número 3,924 Lunes 28 de Julio de 2025. Editor responsable: Luis José Padua Viñals. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2012-112111115200-101 otorgada por el Indautor. Certificado de Licitud de Título y Contenido expedido por la Segob: 15778. Domicilio: Félix U. Gómez 405 Nte., Col. Obrera, Monterrey, NL, C.P. 64010. Distribuidor: El Horizonte Multimedia, S.A. de C.V., www.elhorizonte.mx, Teléfono: 81 -19-300-700. El Horizonte no es responsable por los comentarios y opiniones vertidos en los artículos; estos son responsabilidad de quienes los firman

Made with FlippingBook Ebook Creator