EH3924 TAMPS 28JUL2025 WA

LUNES 28 DE JULIO DE 2025 FIN FINANZAS 20/FINANZAS

el horizonte

TIPO DE CAMBIO SE UBICA EN $18.52 Toca dólar nuevo mínimo en el año El tipo de cambio alcanzó un nuevo mínimo del año al cotizar en $18.52 pesos por dólar durante la jornada de este domingo. Al cierre de la semana pasada, el peso había concluido con una apreciación de 1.06% o $19.9 centavos, cotizando alrededor de $18.55 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de $18.7472 y un nuevo mínimo en el año de $18.5250 pesos por dólar.

APROVECHAN AUGE ACTUAL EN EMPLEO Tiene México la menor tasa de desempleo en los jóvenes

comentó que la mayoría de los jóvenes en el país hoy se desem- peñan dentro del sector tercia- rio, es decir, el comercio y servi- cios, como la hotelería, princi- palmente. En otra comparativa mencio- nó que antes de pandemia, en 2019, la tasa de desempleo en jóvenes en México era de 7%,y ahora es de 5.9 por ciento. Paralelo a ello, la OIT indi- có en su reporte que en 2025, el desempleo juvenil sigue siendo un desafío importante a nivel mundial, aunque se han obser- vado algunas mejoras. Y es que, pese a que las tasas de desempleo juvenil han des- cendido, aún persisten altas ta- sas de jóvenes que no estudian ni trabajan, es decir, los llama- dos "ninis" y desigualdades re- gionales. Además, la informalidad la- boral sigue afectando a una gran proporción de jóvenes, especial- mente en América Latina, don- de las tasas de desocupación ju- venil son hasta tres veces supe- riores a las de los adultos, refirió el organismo . Tasas de desempleo juvenil en países de Latinoamérica (Jóvenes entre 15 y 24 años)

EL DATO

empeño tiene que ver con el ni- vel de desarrollo de los países de la región. Y es que, dentro de este con- texto influye la medición que lle- va a cabo cada país para contabi- lizar a las personas que realizan alguna actividad que le genere al- gún ingreso. “En México hay mucho traba- jo precario o no por tiempo com- pleto y son menos horas y los jó- venes participan en mayor pro- porción en este tipo de activida- des. La gente aquí realiza activi- dades a cambio de dinero, en- tonces cualquier cosa que pue- dan hacer para nuestras estadís- ticas muestra que ya no están desempleados, y en otros países más desarrollados si se necesita que sea una actividad dentro del sector formal”, comentó. Aunado a ello, el investigador

El ranking más reciente muestra que el país tiene una tasa de desocupación de 5.9% entre las personas de entre 15 y 24 años, siendo la menor en Latinoamérica

una tasa de 14.1 por ciento. En la recta final de la lista se encuentran Ecuador y México con tasas de 8.9% y 5.9%, respec- tivamente. Sobre este tema, Ernesto Aguayo, investigador de la Fa- cultad de Economía de la UANL, opinó que mucho de este des- Aguayo, investigador de la Fa Actualmente, la Población Económicamente Activa (PEA) en México, según los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) es de 60.5 millones de personas durante el primer trimestre de 2025. Esto equivale a una tasa de participación del 59.2% de la población de 15 años y más.

entre 15 y 24 años, siendo la me- nor del ranking. El primer lugar o valor más alto lo registra Uruguay, que re- porta una tasa de desocupa- ción de 28.1 por ciento. En segundo sitio se posicio- nó Costa Rica con 23.3%, ense- guida Colombia con 20.6% y posteriormente Chile con 20.1 por ciento. A la lista se suman econo- mías como Argentina que repor- ta una tasa de desempleo juve- nil de 19.6%, Brasil con 14.8%, Re- pública Dominicana con 14.7% y Paraguay, que según la OIT tiene nil de 19.6%, Brasil con 14.8%, Re

BRENDA GARZA El Horizonte

México puede presumir de con- tar con jóvenes a los que sí les gusta trabajar y aportar creci- miento a la economía. Prueba de ello es con un 5.9%, el país se coloca como el de menor tasa de desempleo ju- venil a nivel Latinoamérica, se- gún cifras de la Organización In- ternacional del Trabajo (OIT). En un reporte reciente, el organismo refiere que México cuenta con una tasa de desem- pleo de 5.9% entre los jóvenes,

28.1%

Uruguay

23.3 20.6 20.1 19.6 14.8 14.7 14.1

Costa Rica Colombia

Chile

Argentina

Brasil

R. Dominicana

Paraguay Ecuador

8.9

5.9 FUENTE: ORGANIZACIÓN INTERNA- CIONAL DEL TRABAJO (OIT)

México

Made with FlippingBook Ebook Creator