EH3947 TAMPS 28AGO2025

16/BIENESTAR

el horizonte

Jueves 28 de agosto de 2025

BIENESTAR

LOS ESPECIALISTAS NOS INDICAN CÓMO EMPLEARLA S S OS C CÓ O APLICA LA PSICOLOGÍA

DEL COLOR A TU FAVOR Decorar no es un acto superficial, sino una oportunidad de moldear nuestro entorno, con acentos de color y acabados, en función del bienestar emocional

mente enraizadas en el lenguaje y el pen- samiento”. Esta idea abre la puerta a entender por qué el azul, asociado a la calma, se reco- mienda en dormitorios o baños, mientras que los tonos cálidos en acabado mate ge- neran confort y cercanía en salones y co- medores. En el ámbito de los acabados, el már- mol transmite estabilidad y elegancia, ideal para oficinas y salas. La talavera, con su riqueza de patrones y colores brillantes, aporta energía y tradición, siendo un acen- to perfecto en cocinas, donde promueve la convivencia. Por otra parte el acabado brillante sue- le relacionarse con dinamismo al reflejar más luz, mientras que los formatos mate evocan intimidad y contención. “La textura y el brillo de un material no sólo se perciben con los ojos, también ge- neran un efecto emocional que cambia nuestra disposición hacia el entorno”, afir- ma la psicóloga del diseño Sally Augustin, especialista en neuroarquitectura. (Con in- formación de Agencias)

REDACCIÓN El Horizonte

El espacio que habitamos no es un sim- ple contenedor de objetos, en realidad es un reflejo de nuestras emociones y, al mis- mo tiempo, un modulador de ellas. La psicología del color, disciplina que estudia cómo las tonalidades afectan la percepción y el estado de ánimo, tiene su origen en las investigaciones del poeta y científico alemán Johann Wolfgang von Goethe, quien en 1810 publicó su Teoría de los colores , y más tarde en los estudios de psicólogos como Wilhelm Wundt y Carl Jung, quienes subrayaron la relación entre el color y el inconsciente. Desde entonces, interioristas y psicó- logos ambientales, han confirmado que los colores y los acabados influyen direc- tamente en nuestro bienestar emocional. Como explica la psicóloga ambiental Eva Heller en su obra Psicología del color : “Los colores y las sensaciones no se unen de manera accidental, sino que están basa- dos en experiencias universales profunda-

LO MEJOR PARA CADA ESPACIO • Dormitorio: Azules o verdes en acabado mate para inducir descanso. • Sala: tonos tierra y mármol claro para generar equilibrio y sofisticación. • Cocina/comedor: Talavera y colores vibrantes que fomenten energía y convivencia. • Oficina en casa: Blanco o gris pulido para dar amplitud, con toques de verde que aporten frescura. • Baño: Azules y turquesas en acabado brillante que evoquen limpieza y vitalidad.

EL PODER DEL COLOR El rojo puede aumentar la presión arterial y generar sensación de urgencia, por eso es preferible usarlo en pequeños acentos decorativos; en contraste, el verde, según estudios de la Asociación Americana de Psicología, está asociado a la reducción del estrés y al incremento en la capacidad de concentración, lo que lo hace recomendable para oficinas y espacios de estudio.

Made with FlippingBook Ebook Creator