Nadie es libre si no es dueño de sí mismo / EPICTETO:
2/editorial
el horizonte
Jueves 28 de agosto de 2025
que acostumbrarse a que la im- punidad sea la norma. Y no hay responsabilidad más urgente que garantizar que nunca más se jue- gue con lo más sagrado: la vida de los ciudadanos. Pues tras lo sucedido ayer, debe- ría quedarle claro a Ternium que eso de sentirse intocable va a te- ner que “pasar a mejor vida”. O es más, va a quedar solo en el recuerdo como el nombre de una serie de televisión protagonizada por Eliot Ness. Porque sí, era evidente en épo- cas recientes que la acerera desoía críticas y parecía inmune a los se- ñalamientos. Y claro, cuando tu CEO fue presi- dente de Caintra y figuraba en re- uniones con funcionarios de todos los niveles —hasta presidencia- les—, se puede llegar a sentir que es parte de una empresa poderosa a la que nadie detiene. Pero lo que pasó ayer en el Con- greso de Nuevo León demostró que la comunidad ya no está dis- puesta a ceder en temas de con- taminación ni a poner en riesgo la salud de sus hijos. Porque, al final del día, ¿de qué sirven los empleos y la economía que genera una in- dustria si lo que deja a cambio son enfermedades o hasta muertes? Y por si no se enteró, estimado lector, ayer pasó algo inédito: se presentó un exhorto para reubicar las plantas de Ternium que ope- ran en zonas céntricas del área metropolitana. Y no solo eso, aunque la pro- puesta fue presentada por More- na, lo realmente relevante es que todas las bancadas —de todos los sabores y colores— la avala- ron. Un consenso político unáni- me que pocas veces se ve en el Legislativo. Sí, un exhorto no pasa de ser una recomendación sin carác- ter vinculante. Pero el precedente moral y mediático queda marca- do: Ternium es ya una empresa a la que el Congreso le está dicien- do “tienes que irte de la ciudad”. Así que la acerera argentina debería en-
tender que ahora la gran urbe re- gia vive un nuevo capítulo donde ya no caben los “intocables”. O hace cambios reales para re- ducir su impacto ambiental, o de plano empieza a empacar sus ma- letas y pensar a dónde se va… por- que la presión ciudadana seguirá creciendo y, desde el periodismo, tampoco vamos a soltar el tema. Es bien sabido que por déca- das el PAN es el partido que más se ha identificado con los intere- ses de los empresarios, particular- mente los regios. Tanto que Nue- vo León fue uno de los primeros estados donde creció fuerte y lo- gró la alternancia en la gubernatu- ra con Fernando Canales. Lo cierto es que aquí siempre se repartieron el pastel entre PRI y PAN. Pero parece que al PAN ya no les alcanzó… o de plano ya no les gustó, porque un grupo de em- presarios de peso pesado deci- dió fundar una nueva organiza- ción política llamada Regio Poder, que ya está en proceso de regis- tro ante el Instituto Estatal Electo- ral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL). La formación de esta nueva or- ganización, que es el primer paso para buscar ser un partido políti- co, gira en torno a Federico Gar- za Santos, nieto de Eugenio Gar- za Sada. Peeero no viene solo: entre los integrantes del Consejo Directivo figuran otros empresarios como Carlos Salazar Lomelín, Javier Ar- teaga Gutiérrez, Víctor Zorrilla Vargas, entre muchos otros. La nueva asociación asegura que solo busca “recabar propues- tas” que beneficien a Nuevo León, pero lo cierto es que, le cuentan a Protágoras que ya comenzó con los trámites de registro de militan- tes para las asambleas constituti- vas… ¡Zas!
t amaulipas
La salud enferma de corrupción
En TAMAULIPAS, LA PALABRA CARMONA vuelve a escucharse como un eco incómodo, casi como una tos persistente que delata la enfermedad en un cuerpo debilitado.
reto: demostrar que este caso no será otro expediente archivado ni una bandera electoral más. Por- que en México hemos visto cómo la palabra anticorrupción se des- gasta con el mismo ritmo con que se enarbola en cada campaña. La ciudadanía, cansada de pro- mesas, exige hechos. La corrup- ción en la salud no solo vacía ar- cas: vacía camas, retrasa cirugías y condena vidas. Y ese costo, a diferencia de los juicios políti- cos, no prescribe jamás. El dine- ro público se puede recuperar, pero la salud perdida no regresa. Por eso, este caso no debe que- darse en un capítulo más del fol- clor político de Tamaulipas. Debe convertirse en una lección: que la salud no se negocia, que los hospitales no son cajas chicas, y que cada peso desviado es, en realidad, un latido robado a la vida de los tamaulipecos. El reto para Tamaulipas y para México es claro: no basta con ex- hibir los nombres ni con levan- tar denuncias que engrosen expe- dientes. Lo que hoy está en juego es la confianza de la gente en que la justicia puede ir más allá del dis- curso. Porque la corrupción en la salud no solo roba dinero: roba fu- turo, esperanza y, en muchos ca- sos, la vida misma. La sociedad debe exigir que este caso llegue hasta las últi- mas consecuencias, con sancio- nes reales y no solo con titulares de ocasión. El poder político tie- ne la obligación de probar que la justicia no se aplica con colores ni con tiempos electorales, sino con el compromiso firme de reparar un daño que no admite excusas. Si la salud fue tratada como bo- tín, entonces la respuesta debe ser ejemplar. No hay castigo ma- yor para un sistema democrático
no es casual: apunta más bien a que no se trataba de un nego- cio ordinario, sino de una maqui- naria aceitada donde la ganancia no dependía del cumplimiento, sino de la complicidad. El golpe político es evidente. Por un lado, refuerza la narrativa de que el gobierno de Francisco Gar- cía Cabeza de Vaca operó bajo la sombra de intereses particulares, dejando cicatrices profundas en la administración pública. Por el otro, exhibe el abandono de un sector que debería ser intocable: la sa- lud. En un estado donde los hos- pitales sufren desabasto crónico de medicamentos, equipos oxida- dos y médicos que hacen malaba- res para atender a los pacientes, descubrir que cientos de millones fueron desviados resulta tan dolo- roso como descubrir que se juega con la vida misma. Imaginemos a un niño en un hospital rural esperando un anti- biótico que nunca llega, a un pa- ciente oncológico interrumpien- do su tratamiento por falta de qui- mioterapias, o a una madre que recorre kilómetros en busca de atención solo para encontrar- se con un consultorio vacío. Aho- ra pensemos que detrás de esas escenas cotidianas se esconden contratos inflados, facturas simu- ladas y complicidades que visten de traje lo que, en el fondo, es un despojo. Esa es la verdadera di- mensión del escándalo. La autori- dad insiste en que no se trata de persecución política, sino de jus- ticia. Y quizá aquí radica el gran
Y esta vez no se trata de finan- ciamientos turbios en campañas políticas ni de escándalos que cru- zaron el escenario nacional, sino de algo mucho más sensible: los contratos millonarios que debían sanar al sistema de salud, pero que terminaron gangrenando su credibilidad. La Secretaría de Salud estatal ha documentado setenta denuncias —catorce de ellas de carácter pe- nal— que dibujan un patrón tan claro como indignante: empresas ligadas a los hermanos Carmo- na se convirtieron, de la noche a la mañana, en proveedoras privi- legiadas de hospitales tamaulipe- cos. A cambio, recibieron contra- tos que superan los $500 millones de pesos, aunque de ese monto se habla ya de un quebranto su- perior a los $343 millones. El mecanismo era simple pero perverso, como una transfusión envenenada: inyectar recursos pú- blicos en compañías sin la capaci- dad real de ofrecer servicios mé- dicos o insumos hospitalarios. En otras palabras, el dinero destinado a camas, medicinas, quirófanos y vacunas fue desviado a empresas que no curaban, sino que sangra- ban al sistema de salud. Lo absurdo roza lo grotesco: de esos contratos, $157 millones de pesos quedaron sin pagar y, pese a ello, las compañías jamás reclamaron el dinero en tribuna- les. Un silencio incómodo, inex- plicable si se tratara de provee- dores legítimos. Como bien ad- virtió la autoridad, ese mutismo
¡¡Yássas!!
Comentarios y sugerencias: elhorizonte@avalanzmedia.mx
YVETTE SERRANO DIRECTORA DE OPERACIONES RAFAEL GARZA DIRECTOR SECCIÓN FINANZAS VERÓNICA ESPINOZA DIRECTORA SECCIONES ESPECIALES Y SUPLEMENTOS GERARDO VÁZQUEZ EDITOR SECCIÓN DEPORTES SERGIO GARCÍA EDITOR SECCIÓN ESCENA
EMMANUEL HERNÁNDEZ DIRECTOR DE CONTENIDOS DAVID TORRES DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN RODOLFO GARCÍA EDITOR SECCIÓN LOCAL JUDITH CASTRO EDITORA SECCIÓN NACIONAL
ARMANDO IBARRA DIRECTOR COMERCIAL IVÁN CALOCA DIRECTOR DE IMPRENTA JESÚS SÁNCHEZ DIRECTOR DE DISEÑO ANDREA DÁVILA DIRECTORA DE ESTRATEGIA DIGITAL Y REDES SOCIALES
JUAN CANTÚ DIRECTOR RELACIONES
INSTITUCIONALES OSCAR SALCEDO DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ADOLFO GARZA DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN
EDUARDO SALCIDO TREVIÑO DIRECTOR GENERAL
ALBERTO HINOJOSA CANALES VICEPRESIDENTE FUNDADOR GUILLERMO SALINAS PLIEGO PRESIDENTE FUNDADOR
OSCAR EGUÍA DIRECTOR TI
LUIS PADUA VIÑALS DIRECTOR EDITORIAL
El Horizonte La verdad como es, periódico diario, edición número 3,947 Jueves 28 de agosto de 2025. Editor responsable: Luis José Padua Viñals. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2012-112111115200-101 otorgada por el Indautor. Certificado de Licitud de Título y Contenido expedido por la Segob: 15778. Domicilio: Félix U. Gómez 405 Nte., Col. Obrera, Monterrey, NL, C.P. 64010. Distribuidor: El Horizonte Multimedia, S.A. de C.V., www.elhorizonte.mx, Teléfono: 81 -19-300-700. El Horizonte no es responsable por los comentarios y opiniones vertidos en los artículos; estos son responsabilidad de quienes los firman
Made with FlippingBook Ebook Creator