FINANZAS/23
el horizonte
Jueves 28 de agosto de 2025
VIAJARÁN BANQUEROS DE MÉXICO A ESTADOS UNIDOS Reforzarán diálogo sobre lavado de dinero
dades del vecino país se realizará del 8 al 11 de septiembre e incluirá representantes del Departamento del Tesoro, la Red de Con- trol de Delitos Financieros (FinCEN por su acrónimo en inglés) y la Asociación de Ban- cos de Estados Unidos. Reconoció que en México no hay una “banca perfecta” pero buscarán alcanzar mejoras en materia regulatoria, así como una colaboración más cercana con las au- toridades. "Nunca les voy a decir que la banca en México es perfecta. Tenemos una gran banca en México, tenemos una banca de las más sólidas a nivel global y siempre va- mos a estar buscando la forma de seguir buscando la excelencia", aseguró Aunado a ello dijo que en siguientes me- ses, los representantes de la banca se acer- carán también a las autoridades de Cana- dá y de la Unión Europea. De igual manera, Romano resaltó que México tiene una legislación robusta en temas de lavado de dinero y en temas de prevención de actividades ilícitas pero el viaje también ayudará a compartir mejo- res prácticas con las autoridades.
La reunión será con el Departamento del Tesoro, la Red de Control de Delitos Financieros y otras autoridades
Tenemos una gran banca en México, tenemos una banca de las más sólidas a nivel global y siempre vamos a estar buscando la forma de seguir buscando la excelencia” EMILIO ROMANO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO E
REDACCIÓN El Horizonte
Dentro de dos semanas, un grupo de traba- jo conformado por directivos de bancos y autoridades mexicanas visitarán Estados Unidos donde se reunirán con autorida- des de dicho país con la finalidad de expo- ner sus avances en prevención de la- vado de dinero. El objetivo principal es com- partirles a las autoridades americanas y a los diferentes participantes, nuestras con- trapartes en Estados Unidos, lo que es la banca en México", dijo este miércoles Emilio Romano, pre- sidente de la Asociación de Bancos de Mé- xico (ABM), en conferencia de prensa. Mencionó que la agenda con las autori- t qu va
MEJORAS EN MATERIA REGULATORIA Los banqueros del país señalaron que uno de los objetivos de la visita es alcanzar mejoras en materia regulatoria
Esta narrativa que se construye debiera estar llena de elogios, toda vez que, después de las “VACACIONES GRANDES”, alumnos y maestros gozaron de un relajamiento psicoemocional. Sin embargo, al menos en nuestra metrópoli, las cosas no suceden así. MONTERREY Y SU ÁREA METROPOLITANA están en una etapa de crisis ambiental, de transporte, MOVILIDAD, espacio urbano y, además, llenas de conflictos familiares que, en muchos casos, desembocan en situaciones con resultados fatales. L os docentes abren, un ciclo lectivo más, sus brazos a todos sus estu- diantes para conducirlos al éxito; eso, hasta donde los padres de fa- El regreso a clases: debe ser feliz, sin embargo…
ENTRE PROFES Y POLÍTICA POR ARMANDO DE LA ROSA COLUMNA
viernes, además día de pago. La mayoría de los mexicanos, culturalmente hablan- do, dejamos las cosas hasta el último. Ya veremos el caos de tráfico derivado de las compras escolares (y de víveres) de páni- co de última hora. Tener los útiles de la es- cuela a tiempo es “el coco” del grosor de la población regiomontana. Urge fomentar la cultura de la prevención. Organizar el inicio de labores docentes y académicas en las escuelas resulta una ac- tividad tradicional y relativamente fácil para los directivos y maestros. Ello será exitoso, sí y solo si se cuentan con los elementos nece- sarios para tal propósito. Aquí está el meollo del asunto: contar con todos los elementos materiales y humanos con tiempo dado que la planeación en este renglón ha sido defi- ciente hasta hoy. No obstante, por esfuerzo profesional docente, no se quedará. El primero de septiembre por la noche será el comentario obligado en la cena fa- miliar: ¿Cómo te fue en la escuela? ¿Llegas- te a tiempo? ¿Qué comiste? ¿Faltó a clases algún maestro? Las respuestas serán dignas de análisis concienzudo para aplicar medi- das de solución a futuro. La verdad como es, se tenía que decir y se dijo. Hasta la próxima. PD: ¡Feliz regreso a clases!
al tiempo. Toda carga de la prueba es del ciudadano de a pie. Ahora bien, ¿las escuelas ya están listas para recibir a más de un millón de alumnos de educación básica? Es todo un tema. La responsabilidad es de los tres niveles de gobierno. Los municipios deberán de ha- cer lo conducente también. Salvo ligeras excepciones, los planteles carecen de un mantenimiento adecuado; el mobiliario es obsoleto e insuficiente. Eso, sin mencionar la escasez de escuelas en la periferia me- tropolitana. ¿Material de aseo? Ahí se los encargo. En nuestro país, esta actividad de proveeduría está a cargo de los padres de familia. Ya veremos el sinfín de quejas en este sentido. Las autoridades alientan el uso del “Uber familiar”, y, para decir verdad, la idea no es tan mala como llegara a parecer; solo que ellos no hacen nada por mejorar las condi- ciones de las calles y avenidas. No se tra- tan de que las amplíen —porque el espa- cio ya no da para más, lo que exige el con- tribuyente es que el asfalto, cuando haya, esté en buenas condiciones para circular lo más ágil posible. ¡Ah!, y sumen las boyas o bordos: desquician más al conductor. Bas- ta de bacheos. El anterior desquicio inicia desde este
ceso enseñanza-aprendizaje; su asisten- cia oscilará en un sesenta por ciento, máxi- mo. Esto será un referente para visuali- zar la situación familiar de cada uno de ellos. Los docentes poseen un sexto sen- tido para ello. De entrada, ya no empeza- mos tan bien. La enorme “crisis” se observará el primer día de clases. La levantada será, cuando menos, a las 4 de la madrugada. Hay que revisar desde el domingo el nivel de gaso- lina y el aire de las llantas del auto. Las ex- cusas para llegar tarde o no asistir, como por ejemplo “se me ponchó la llanta”, ya no aplican; mucho menos “se murió mi abuelita”. Las circunstancias de vida actua- les nos han robado horas de paz y sueño. Las peleas en las calles y avenidas de au- tomovilistas, así como los choquecitos, se- rán una constante. Hay que ganarle tiempo
milia lo permitan. ¿Qué? Es correcto: has- ta donde ellos accedan “y no se ofendan”. Seguro es que ya se está estandarizando el uso de los planteles de educación bási- ca como “guarderías”, porque ambos pa- dres trabajan y se preguntan, con cier- ta desesperación: ¿qué haremos con los niños? Incluso, hablando con propiedad, ya los abuelos (y hasta los tíos) es común ver- los en las escuelas haciendo las veces de padres biológicos. Y, muy frecuentemente, siendo muy intensos en sus exigencias. ¡Tan bellos ellos! Muchos colectivos docentes citarán a los “papis” a la junta de inicio de cursos para tomar acuerdos conjuntos en pro del pro-
ARMANDO DE LA ROSA: Es maestro con 45 años de función docente en escuelas públicas, egresado de la Normal Miguel F. Martínez y la ENSE en NL. Licenciado en Derecho y Máster en Educaciòn Superior por la UHA y en Derecho Electoral por la UANL. Ex Representante de Partido Político ante la Comisión Estat- al Electoral en NL.
Made with FlippingBook Ebook Creator