Rising Voices en español | Teacher Guide Sampler

Formar palabras con cognados • Qué. Muestre una palabra base (ej. nación ) e investiguen cómo se relaciona con otras palabras en español e inglés ( nación - nation - nacional ). • Por qué. Permite a los niños identificar patrones y ampliar su vocabulario. • Cómo. Utilice letras magnéticas o palabras recortadas para crear familias de cognados en el salón de clases. Búsqueda de cognados • Qué. Motive a los niños a encontrar cognados durante la lectura en voz alta, la lectura independiente o en el salón de clases. • Por qué. Despierta la curiosidad y el entusiasmo por las conexiones entre los idiomas. • Cómo. Ofrezca una lupa o un portapapeles, y motive a los niños a “cazar” cognados en un texto corto o en el salón de clases. Escuchar, comparar y pronunciar • Qué. Desarrolle la percepción fonológica y la pronunciación correcta de los cognados en español e inglés. • Por qué. Ayuda a los niños a mejorar la decodificación y la pronunciación, a la vez que les ayuda a reconocer conexiones entre los idiomas. • Cómo. Muestre un cognado (ej. animal ). Dígalo en voz alta y divídalo en sílabas en ambos idiomas, enfatizando los sonidos similares y diferentes. Pida a los niños que practiquen uniendo sílabas en ambos idiomas y que trabajen en parejas. No olvide... • enseñar la pronunciación de los cognados y destacar las similitudes fonéticas entre el español y el inglés. • ampliar los cognados destacados en las “Tarjetas del maestro”, enfocándose de manera sistemática en familias de palabras y patrones comunes. • explicar cómo funcionan las reglas fonéticas y las estructuras silábicas en ambos idiomas. • consultar la página 22 de esta guía para ver la lista de cognados en las “Tarjetas del maestro” para los grados K–2.

Guía del maestro • 21

Sample Teacher’s Guide in Spanish | 27

Made with FlippingBook - Online catalogs