INFORME SOSTENIBILIDAD 2024

INFORME Sostenibilidad 2024

de

-Cursos preuniversitarios: Disminución por $17 millones. -Intereses: Disminución en $ 125 millones, por menores intereses causados de la cartera vencida. -Ventas de rapitienda: Disminución por $ 175 millones, debido al menor volumen en ventas en los Kioscos, por la disminución de estudiantes. •Educación para el trabajo y desarrollo empresarial: Corresponde a los programas de formación laboral y de educación no formal. Al corte acumulado de diciembre de 2024, con respecto al mismo periodo del año anterior, los ingresos de operación consolidados de Educación No Formal presentan un aumento de $1,922 millones, correspondiente a un incremento del 18% principalmente por las siguientes razones: -Capacitación FOSFEC: Aumento por $1.529 millones, debido al aumento de estudiantes beneficiarios para capacitaciones FOSFEC. -Programas técnicos laborales: Aumento por $486 millones, debido a mayor facturación de programas técnicos labores en las categorías de afiliados. adicional se presenta aumento en la facturación de convenios con entidades. -Venta en kiosco Cedesarrollo: Aumento por $136 millones, debido a mayor venta de productos en el kiosco del edificio Cedesarrollo. -Consultoría empresarial: Aumento por $90 millones, debido a mayor prestación del servicio de consultoría para la implementación del sistema único de habilitación para las empresas afiliadas. -Convenio para uso de instalaciones: Aumento por valor de $86 millones, debido a mayor valor facturado al Tecnológico Comfenalco, para uso de las instalaciones en el edificio Cedesarrollo, por incremento del IPC en el convenio.

Para atender a su población afiliada y no afiliada, la Caja actualmente cuenta con los servicios sociales de educación formal e informal, desarrollo empresarial, escuela de música, vivienda, recreación, turismo, deportes y programas sociales. Los ingresos de las actividades ordinarias diferentes del 4%, obtenidos por los distintos servicios sociales aumentaron en $11,093 millones, equivalente a un incremento del 17%, es importante anotar que la Caja orienta su gestión y esfuerzo para fomentar y fortalecer la prestación de sus servicios sociales, que permitan la mayor obtención de ingresos por estos conceptos, satisfaciendo a nuestra población afiliada. En cuanto a los ingresos más representativos para la Caja tenemos: •Educación Formal: Corresponden a los ingresos por todo concepto derivados de la operación de la Ciudad Escolar Comfenalco que ofrece La Caja. Respecto al período anterior los ingresos operacionales de la Ciudad Escolar presentan una disminución de $130 millones, correspondiente a un decremento del 1%, debido a la disminución de la población de estudiantes matriculados en la vigencia actual. Las variaciones más significativas corresponden a: -Ingresos de matrículas y pensiones: Aumento por $ 125 millones, principalmente por el incremento en las tarifas, en la vigencia anterior no se presentaron aumento en las mismas. Cabe resaltar que la proporción del incremento no es tan relevante, debido a la disminución de la población estudiantil para el año 2024, por el proyecto Fenix. -Convenios tecnológicos: Aumento por $ 98 millones, obedece al incremento del IPC, en el valor del convenio celebrado con la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco para el año 2024. -Servicio de transporte: Disminución por valor de $29 millones, debido a menores valores facturados, producto de la menor población estudiantil.

121

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online