Nunca Es Demasiado Tarde
Contando historias: El arte de la defensa Por Jodi Goalstone Defender temas de importancia para los adultos mayores, tales como la seguridad, el cuidado de la salud y sus beneficios, así como la nutrición y la vivienda asequible inicia con una de las herramientas más importantes que ya tenemos: nuestra historia personal. “Defender es alzar su voz”, dice James Fitzpatrick, director de defensa del capítulo Desert Southwest de la Asociación del Alzheimer. “Sé quién eres y comparte tu historia de forma individual y auténtica”. Compartir su historia ayuda a vincular a las personas que toman decisiones con la políticas y programas que tienen un efecto en la vida diaria. Fitzpatrick anima a los cuidadores y a los adultos mayores a no olvidar que están luchando no solo por un ser querido, sino por ellos mismos. “Si la persona con demencia no existiera, usted no estaría aquí. ¿Cómo le ha afectado todo esto? No tiene que ser un efecto negativo o impactante. No tiene que encajar en un molde, solo tiene que encajar en su propio molde”. Por qué funciona contar historias Las estadísticas y los informes sobre políticas públicas pueden ser importantes, pero las historias ayudan a otras personas a conocer la importancia de ciertos temas. Un funcionario electo puede olvidar cifras, pero puede recordar una vívida descripción de cómo es esperar
Fitzpatrick enfatiza que “no tiene que imitar nadie”. “Exprese su verdad”. Su voz importa La defensa no se limita a visitas al Poder Legislativo o a entrevistas con los medios de comunicación. Puede suceder en cualquier momento que comparta una historia con amigos, grupos comunitarios o vecinos. Cada conversación puede plantar una semilla de cambio. ¿Desea conocer más sobre oportunidades de defensa por medio de PCOA? Visite pcoa.org/advocate o comuníquese por correo electrónico a advocacy@pcoa.org para participar.
durante seis meses una reparación en el hogar o la tranquilidad de encontrar servicio de relevo a bajo costo. Contar historias ayuda a comprender, a generar empatía y un sentido de urgencia. Cómo desarrollar su historia de defensa Como con cualquier otra habilidad, contar historias requiere práctica. Estos consejos pueden ayudarle a empezar. • Conozca los tiempos. Elija momentos en los que su historia agrega claridad o emoción a una discusión, como en el caso de reuniones con legisladores, testimonios en audiencias públicas o pláticas con vecinos sobre algún tema. • Sea breve. Que no pase de cinco minutos o menos. Evite agregar anécdotas no relacionadas o múltiples situaciones.
• Evite la jerga. Enfóquese en el impacto personal en vez del lenguaje técnico o de estadísticas excesivas. • Hágalo en forma vívida. Comparta detalles concretos, incluyendo lo que miró, lo que sintió o la experiencia a fin de que quienes escuchan puedan visu- alizarse en sus zapatos. • Practique. Escriba la experiencia, vívala de nuevo y practique hasta que se sienta natural.
Page 22 | September & October 2025, Never Too Late
Pima Council on Aging
Made with FlippingBook - Share PDF online