La Economía Intangible en España | INFORME COMPLETO

El informe incluye una de las bases de datos más completas que existe a nivel internacional sobre la economía intangible. Además ofrece información sobre los flujos anuales de la inversión, a lo largo de los últimos 28 años y en 7 tipos de activos intangibles distintos

LA ECONOMÍA INTANGIBLE EN ESPAÑA

Evolución y distribución por territorios y sectores (1995-2023)

Evolución y distribución por territorios y sectores (1995-2023) LA ECONOMÍA INTANGIBLE EN ESPAÑA

Equipo investigador: • Matilde Mas (Ivie y Universitat de València) • Javier Quesada (Ivie y Universitat de València) • Eva Benages (Ivie y Universitat de València) • Laura Hernández (Ivie) Equipo técnico: • Alejandro Briso (Universitat de València) • Consuelo Mínguez (Ivie)

Septiembre 2024

Edición y documentación: • Alicia Raya (Ivie) • Belén Miravalles (Ivie)

Este proyecto ha contado con el apoyo del equipo técnico del departamento de Economía de la Fundación Cotec • Aleix Pons, director del departamento • Ignacio Gordo, analista de Economía • Javier García, análisis y visualización de datos

Ín DI CE

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 04

Resumen ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

1. Inversión intangible: España y comparación internacional . . . . . . . 17

2. La inversión intangible en España. 1995-2023 . . . . . . . . . . . . . . 44

3. Las dotaciones de capital en España. Comparación internacional . . 63

4. Las dotaciones de capital intangible en las CC. AA. españolas . . . . 74

5. Las dotaciones de capital intangible por sectores de actividad . . . . 95

Anexo metodológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

Anexo. Fichas por comunidades autónomas . . . . . . . . . . . . . . . . 113

Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

INFORME COTEC 2024 | LA ECONOMÍA INTANGIBLE EN ESPAÑA | Evolución y distribución por territorios y sectores (1995-2023)

COTEC.ES in tro duc ción

4

@Cotec_innova

INFORME COTEC 2024 | LA ECONOMÍA INTANGIBLE EN ESPAÑA | Evolución y distribución por territorios y sectores (1995-2023)

La Fundación Cotec y el Ivie comparten desde el año 2014 el interés por el papel que juegan los activos intangibles en el crecimiento económico. Los primeros resultados de la colaboración entre ambas instituciones se plasmaron en el primer informe de la Economía Intangible en España publicado en el año 2017. A este primer informe le siguieron dos más, siendo el que aquí se presenta el cuarto hasta la fecha. En los diez años transcurridos ha ido paulatinamente extendiéndose el reconocimiento de la importancia de los activos intangibles tanto en la literatura académica como en las aportaciones de analistas y consultores más ligados al funcionamiento interno de las empresas. En la actualidad se han convertido en un lugar común y es infrecuente encontrar trabajos relacionados con el crecimiento económico que no mencionen, de una forma u otra, el papel de los intangibles. La economía de la empresa ya había dedicado esfuerzos al estudio de los intangibles, pero su protagonismo

actual se debe fundamentalmente al desarrollo y crecimiento imparable de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la segunda parte del siglo XX. No ha sido un recorrido fácil. Hasta comienzos del siglo XXI no se reconoció que el gasto en software debía ser tratado como inversión, en igualdad de condiciones que la maquinaria o las infraestructuras. Hasta entonces se consideraba que era un consumo intermedio cuya influencia en el sistema productivo no se extendía más allá de un año. Todavía debieron pasar diez años más para que el gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) y otros activos inmateriales, como la prospección minera, recibieran este tratamiento. En la actualidad estos son los únicos intangibles que son aceptados por la Contabilidad Nacional como inversión y no como consumos intermedios. A comienzos del siglo XXI ganó peso la idea de que el PIB no recogía todos los aspectos relevantes del crecimiento

económico. El informe «Más allá del PIB» (Stiglitz, Sen y Fitoussi 2009) fue encargado por el entonces presidente francés, Nicolas Sarkozy, con el objetivo de evaluar la idoneidad de las medidas tradicionales de crecimiento económico, como el Producto Interior Bruto (PIB), para medir el bienestar y el progreso social 1 . Por las mismas fechas aparecieron también numerosos trabajos que ponían de relieve la importancia de determinados gastos, todos ellos intangibles, necesarios para obtener todas las ventajas que las TIC ofrecían. Pero fueron Corrado, Hulten y Sichel (2005) los que tendieron el puente que les permitiera a determinados gastos transitar de la consideración de consumos intermedios al status de bienes de inversión. La clave radicaba en demostrar que determinados gastos cumplían el requisito exigido por la teoría del capital, que define a la inversión como la renuncia al consumo presente

para poder obtener más en el futuro. Es decir, requiere que sean gastos que tengan efecto más de un año («el futuro»), que es lo que lo distingue de los consumos intermedios cuya duración en el proceso productivo es, como máximo, de un año. Con este criterio propusieron cuatro activos intangibles que debían considerarse como inversión «más allá del PIB»: diseño, imagen de marca 2 , formación de los trabajadores por parte de la empresa y gastos destinados a la mejora de las organizaciones. Este fue el reto abordado por los primeros informes Fundación Cotec- Ivie: estimar la inversión intangible «más allá del PIB». El proyecto era ambicioso porque el ámbito de análisis era no solo España sino también sus diecisiete CC. AA., recogiendo el interés de ambas instituciones por la distribución 2. Sobre la imagen de marca, conocidos como «activos de marketing », los contables nacionales están considerando la posibilidad de ser tratados como inversión, discutiéndose en la actualidad los aspectos metodológicos a ser tenidos en cuenta en las estimaciones.

1. Véase también Stiglitz, Fitoussi y Durand (2018).

COTEC.ES

5

@Cotec_innova

INFORME COTEC 2024 | LA ECONOMÍA INTANGIBLE EN ESPAÑA | Evolución y distribución por territorios y sectores (1995-2023)

territorial de la actividad en España. Uno de los factores que habitualmente se esgrimen para justificar las importantes diferencias territoriales que se observan en nuestro país es la especialización productiva, más tradicional en unos territorios y más avanzada en los más desarrollados. Por esta razón, se reconoció la importancia de abordar la situación de las CC. AA. incluyendo en el análisis la diferente composición de su estructura productiva, lo que exigía proporcionar la información no solo para el total regional sino también para los distintos sectores de actividad. Con estas premisas se abordó la tarea de obtener series de inversión en intangibles -total y por sectores- para las CC. AA., siguiendo la metodología aceptada internacionalmente basada en las contribuciones de Corrado, Hulten y Sichel (2005, 2009). Su disponibilidad ha permitido obtener una descripción bastante precisa de las fortalezas y debilidades de las CC. AA. para el aprovechamiento de las ventajas que

ofrecen las TIC y el avance imparable de la digitalización. El trabajo realizado hasta la fecha, pese a su indudable interés, ofrece en la actualidad la posibilidad de dar un paso más en el conocimiento de las fuentes del crecimiento económico en España y sus regiones. Las dos fuentes tradicionales del crecimiento son el trabajo y el capital. La capitalización de las economías -medida habitualmente por la relación capital/trabajo- es la variable clave en la gran mayoría de los modelos de crecimiento económico. El procedimiento habitual para estimar las dotaciones de capital es el Método del Inventario Permanente (MIP) que deriva las series de capital de la acumulación de inversiones pasadas en cada uno de los activos, una vez deducida la depreciación (ver Anexo metodológico). En esta estimación es crucial el supuesto que se haga sobre las vidas medias de los activos, puesto que las inversiones realizadas

en, por ejemplo, fábricas o locales comerciales pueden mantenerse en las dotaciones durante muchos más años que las inversiones en ordenadores, o maquinaria. Por lo tanto, para obtener las series de dotaciones de capital se requiere disponer de información sobre las inversiones en un periodo largo de tiempo, tanto más largo cuanto más larga sea su vida media supuesta. La exigencia de disponer de series largas de inversión por activos y sectores para las CC. AA. españolas ha dificultado abordar con garantías las estimaciones de las dotaciones de capital intangible con este nivel de desagregación. A ello hay que añadir que de los activos «más allá del PIB» se dispone de menor información, y menos sistemática, que de la inversión en software o en I+D que sí recogen las cuentas nacionales. Pese a estas dificultades creemos llegado el momento de abordar las estimaciones de las dotaciones de capital intangible «más allá del PIB»

para España y sus CC. AA. para el periodo 1995-2023 que se presentan en este informe y en la base de datos que le acompaña. La metodología de estimación es el MIP, que es la seguida en las estimaciones internacionales y también en las de la Fundación BBVA relativas al capital tangible e intangible en el marco de las Cuentas Nacionales. Ello permite combinar ambas bases de datos, puesto que han sido elaboradas siguiendo los mismos criterios, y tener un conocimiento más preciso de las fuentes de crecimiento en España y sus regiones. El informe se estructura en cinco capítulos, además del Resumen Ejecutivo. El capítulo 1 realiza una comparación internacional de las series de inversión, actualizadas hasta el año 2023. El capítulo 2 amplía el detalle de la información para España de la inversión total, por comunidades autónomas y por sectores. El capítulo 3 ofrece la información para las dotaciones de capital intangible en

COTEC.ES

6

@Cotec_innova

INFORME COTEC 2024 | LA ECONOMÍA INTANGIBLE EN ESPAÑA | Evolución y distribución por territorios y sectores (1995-2023)

INTANGIBLES: Definición y clasificación 3

España hasta el año 2023. Se incluye también información internacional a efectos comparativos, aunque en este caso el último año para el que se dispone de información es 2020. Esta limitación plantea dos problemas: su antigüedad y el hecho de ser 2020 el año de la covid-19 con las distorsiones que ello implica. El capítulo 4 presenta las estimaciones de las dotaciones de capital para España y sus regiones destacando tres temas de interés: la relación entre dotaciones de capital intangible y productividad; la existencia de convergencia, o divergencia, entre las CC. AA.; y los resultados de una taxonomía que permite situar a cada CC. AA. en términos de liderazgo, convergencia o divergencia. Por último, el capítulo 5 ofrece los resultados de la desagregación de las dotaciones de capital por sectores.

la información digitalizada ( software y bases de datos) y los dos primeros elementos de la propiedad de la innovación (I+D y prospección minera y originales de obras recreativas, literarias o artísticas), si bien en la actualidad se está trabajando en la incorporación del activo imagen de marca (activos de marketing ) en la nueva actualización del SEC 2025 (UNSD 2024). Por otra parte, la medición del Producto Interior Bruto (PIB) que se utiliza en el presente informe incluye, además de los intangibles reconocidos por el SEC 2010, la inversión en diseño y otros nuevos productos, en imagen de marca (integra la inversión en publicidad y en estudios de mercado), en capital humano específico de la empresa (formación a cargo del empleador) y en estructura organizativa. Se trata de una definición más amplia que incluye como inversión lo que la Contabilidad Nacional considera todavía un consumo intermedio. Puesto que estos últimos activos no

están incluidos en la definición actual de PIB, al incluirlos se deben revisar al alza los datos proporcionados por la Contabilidad Nacional para la inversión y el PIB con el fin de añadir la inversión realizada en ellos. En definitiva, a lo largo de este informe se considerará como PIB una versión ampliada del mismo que añade a los elementos de los activos intangibles 1), 2a) y 2b), el resto de activos intangibles 2c) y 3) incluidos en la clasificación del cuadro 1 . La base de datos que acompaña este informe presenta también el mismo detalle de activos que puede verse en el cuadro 1, tanto para las series de inversión como para las dotaciones de capital, y además también incorpora un amplio detalle sectorial (véase cuadro 2 ), que permite analizar la expansión de los activos intangibles también desde esta perspectiva.

La definición de activos intangibles que se sigue en el presente informe y la base de datos que le acompaña es la que proporcionaron Corrado, Hulten y Sichel (de aquí en adelante, CHS) en dos publicaciones de 2005 y 2009 y que ha sido aceptada mayoritariamente por los especialistas del campo en todo el mundo. El cuadro 1 proporciona una versión revisada de la clasificación de los activos intangibles siguiendo la propuesta de CHS (2005). De todos los elementos que integran la definición, el Sistema de Cuentas Nacionales (y su versión para la Unión Europea, SEC 2010) tan solo reconoce como tales 3. Para una discusión detallada de la metodología seguida en la estimación de las series incluidas en la base de datos que acompaña a este informe véase «La economía intangible en España» (Mas y Quesada [dirs.] 2017) y Bontadini et al. (2023).

COTEC.ES

7

@Cotec_innova

INFORME COTEC 2024 | LA ECONOMÍA INTANGIBLE EN ESPAÑA | Evolución y distribución por territorios y sectores (1995-2023)

Cuadro 1. Clasificación de activos intangibles

1. Información digitalizada ( software y bases de datos) 2. Propiedad de la innovación 2a. I+D 2b. Resto de activos inmateriales (Prospección minera y originales de obras recreativas, literarias o artísticas) 2c. Diseño y otros nuevos productos 3. Competencias económicas 3a. Imagen de marca 3b. Capital humano específico de la empresa (formación a cargo del empleador) 3c. Estructura organizativa Activos intangibles incluidos en la definición de PIB del Sistema de Cuentas Nacionales 1+2a+2b (AIPIB) Activos intangibles añadidos a la definición de PIB (2c+3) (AIMAPIB) Activos intangibles = AI = (1+2+3) (AIPIB+AIMAPIB)

Fuente: Elaboración propia

COTEC.ES

8

@Cotec_innova

INFORME COTEC 2024 | LA ECONOMÍA INTANGIBLE EN ESPAÑA | Evolución y distribución por territorios y sectores (1995-2023)

Cuadro 2. Clasificación de sectores de actividad y correspondencia con la CNAE-2009

SECTORES DE ACTIVIDAD

CNAE_2009

SECTORES DE ACTIVIDAD

CNAE_2009

01. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

01-03

15. Comercio y reparación

45-47

02. Industrias extractivas

05-09

16. Transporte

49-53

03. Industria de la alimentación, bebidas y tabaco

10-12

17. Hostelería

55-56

04. Industria textil, confección de prendas de vestir e industria del cuero y del calzado

18. Información y comunicaciones

58-63

13-15

19. Actividades financieras y de seguros

64-66

05. Industria de la madera y del corcho, industria del papel y artes gráficas

16-18

20. Actividades inmobiliarias

68

06. Coquerías y refino de petróleo; industria química

19-21

21. Actividades profesionales

69-82

07. Fabricación de productos de caucho y plásticos y de otros productos minerales no metálicos

22-23

22. Administración pública y defensa; seguridad social obligatoria

84

08. Metalurgia y fabricación de productos metálicos

24-25

23. Educación privada

85 (P1)

09. Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos

26-27

24. Educación pública

85 (P2)

10. Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.

28

25. Actividades sanitarias y de servicios sociales privadas

86-88 (P1)

11. Fabricación de material de transporte

29-30

26. Actividades sanitarias y de servicios sociales públicos

86-88 (P2)

12. Industrias manufactureras diversas

31-33

27. Otros servicios

90-96

13. Energía eléctrica, gas y agua

35-39

Total

01-96

14. Construcción

41-43

Fuente: Elaboración propia

COTEC.ES

9

@Cotec_innova

RESU MEN EJE CUTI VO

INFORME COTEC 2024 | LA ECONOMÍA INTANGIBLE EN ESPAÑA | Evolución y distribución por territorios y sectores (1995-2023)

El cuarto informe Fundación Cotec-Ivie de La Economía Intangible en España introduce cinco novedades de interés respecto a los tres informes que le anteceden: i) actualiza hasta 2023 la información relativa a la inversión en intangibles tomando como referente ocho países de la UE (Alemania, España, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal y Suecia); el Reino Unido y Estados Unidos (capítulo1); ii) amplía el detalle de la información para España de la inversión intangible incluida en la Contabilidad Nacional y la propuesta por Corrado, Hulten y Sichel (2005), por comunidades autónomas y sectores (capítulo 2); iii) presenta por primera vez las cifras de dotaciones de capital intangible en España hasta el año 2023 (capítulo 3); iv) ofrece los resultados de las estimaciones de las dotaciones de intangibles para España y sus regiones destacando tres temas relacionados de especial interés (capítulo 4); y v) amplía las estimaciones de las dotaciones de capital en España por ramas de

actividad (capítulo 5). A continuación, se resumen los principales resultados. Resultados

3. España experimentó, entre 2014 y 2023, un ligero crecimiento en el peso de la inversión sobre el PIB en todos los activos intangibles, excepto en el capital humano específico de la empresa, que sufrió un descenso muy significativo. Aun así, España solo presenta en 2023 un esfuerzo inversor por encima de la media de los países europeos en imagen de marca. En el resto de activos el esfuerzo inversor español se sitúa por debajo del 85% de la media europea. Esto explica que España ocupe siempre las últimas posiciones del ranking europeo en lo que al esfuerzo inversor en activos intangibles se refiere. 4. Se observa una relación positiva y significativa entre productividad y esfuerzo inversor en intangibles, más estrecha en la economía de mercado que en el total de la economía. De nuevo, es preocupante observar que España en lugar de acelerar la inversión en intangibles la frena, comprometiendo el efecto favorable sobre la productividad,

los salarios, el empleo de calidad y la sostenibilidad del estado del bienestar. …aunque se observan mejoras, especialmente intensas tras la pandemia En todos los países las tasas de crecimiento de la inversión en 5. intangibles han sido mayores que las de los tangibles. En España el crecimiento tras la pandemia ha sido especialmente intenso (6,8%), superando a Alemania (-0,7%), Francia (2,8%) y el Reino Unido (-1,3%). Es interesante constatar que el crecimiento en España supera ampliamente al de Italia (2,1%) pese a las oportunidades ofrecidas por los fondos Next Generation EU en ambos países. 6. Excepto en el caso del software , las mayores tasas de crecimiento corresponden al periodo 2020-2023. En

desfavorables para España en la inversión en intangibles…

1. De los diez países considerados España ocupa las últimas posiciones, tanto en el esfuerzo inversor (inversión/ PIB) en intangibles, como en el peso de dicha inversión sobre la inversión total. La contribución del sector privado a la inversión en intangibles es muy superior a la del sector público en todos los países, aunque con distinta intensidad. Suecia y Francia destacan por el dinamismo privado mientras 2. que en Países Bajos, EE. UU. y el Reino Unido el peso del sector público es más significativo. España ocupa el penúltimo lugar en el papel del sector público en la inversión en intangibles.

COTEC.ES

11

@Cotec_innova

INFORME COTEC 2024 | LA ECONOMÍA INTANGIBLE EN ESPAÑA | Evolución y distribución por territorios y sectores (1995-2023)

esos tres años se produce un efecto rebote, especialmente concentrado en 2021, tras la caída que supuso la pandemia. Destacan la imagen de marca y el capital humano específico de la empresa, si bien en este último caso no ha sido suficiente para compensar la caída experimentada en 2020. En general, a partir de 2020, parece que los activos no incluidos en el PIB (AIMAPIB) presentan un mayor dinamismo que los sí incluidos (AIPIB) - software , I+D y otros activos-. Este hecho confirma la importancia de los activos intangibles todavía no reconocidos por la Contabilidad Nacional (AIMAPIB) en las economías desarrolladas, cuya medición debería recibir la atención que merecen. 7. Sin embargo, el crecimiento no ha sido sostenido entre 2020 y 2023, ya que en este último año se observa una pérdida de vigor. La inversión intangible solo crece un 1,9% ese año, casi 5 pp menos que en 2022 y 10 pp menos que en 2021. Habrá que esperar a disponer de datos relativos a 2024 para ver si

elevadas tasas de variación en el periodo pospandemia en todas las regiones. El nivel y la evolución temporal de los indicadores de inversión intangible durante todo el periodo disponible (1995-2023) permiten realizar una taxonomía de CC.AA. en la que destaca como líder reforzado único la Comunidad de Madrid; 9. como líderes estancadas , Navarra, Cataluña y País Vasco; como regiones convergentes Murcia, la Comunitat Valenciana e Illes Balears; y, finalmente, el resto de regiones se clasifican como divergentes . Todo parece indicar que la pandemia ha hecho aumentar las diferencias entre las regiones españolas en la importancia que conceden a las inversiones en intangibles. Si solo se tienen en cuenta los años posteriores a la pandemia (2020-2023), Navarra, Madrid y Cataluña siguen siendo líderes , -reforzado la primera y estancados las dos últimas- y la Comunitat Valenciana e Illes Balears continúan en el grupo de las convergentes , junto con Canarias

esta tendencia se consolida. Puede ser que la evolución de las inversiones, tanto tangibles como intangibles, se vea negativamente afectada por un contexto como el actual, inflacionario, con aumentos de tipos de interés y un panorama internacional muy incierto. Las diferencias en el dinamismo inversor en intangibles entre regiones son notables… Se consolidan las diferencias entre comunidades autónomas. Madrid es la única región en la que la inversión 8. intangible ya supera a la tangible no residencial. Sin embargo, es clara la apuesta que todas las regiones, con mayor o menor intensidad, han hecho por los activos intangibles, pues su peso ha aumentado en todas sin excepción. Madrid e Illes Balears son las dos regiones con una mayor tasa de crecimiento de sus inversiones intangibles. Llaman la atención las

y Castilla-La Mancha. El resto de las regiones se clasifican como divergentes en estos tres años más recientes. …y también lo son por sectores de actividad El detalle sectorial se eleva a 27 ramas de actividad. Los servicios avanzados conforman el único agregado 10. en el que la inversión intangible ya supera a la tangible no residencial en 2023. En el resto, así como en la media de la economía, esta sigue suponiendo menos del 50%: construcción (47,4%); servicios tradicionales e industria (en torno al 30%); servicios públicos (19,5%) y el sector primario (6,3%) son los menos intensivos en este tipo de inversiones. Destacan entre las manufacturas la fabricación de material de transporte, de productos informáticos, electrónicos 11. y ópticos, y de maquinaria y equipo. En estos tres sectores las inversiones

COTEC.ES

12

@Cotec_innova

INFORME COTEC 2024 | LA ECONOMÍA INTANGIBLE EN ESPAÑA | Evolución y distribución por territorios y sectores (1995-2023)

De la inversión a las dotaciones de capital en activos intangibles El cálculo del capital neto total permite constatar el elevado peso de los activos inmobiliarios, oscilando entre el 76,6% de Suecia y el 89,5% en Portugal, seguido de cerca por España (88,2%). Francia es el país con un peso mayor del capital en viviendas (59,4%) seguido de cerca por España (53,8%) y Alemania (52,3%). 15. 16. En el capital más ligado al conocimiento destaca el elevado peso que tiene el capital en I+D en Estados Unidos (30,9%) y Alemania (27,1%) frente al 16% en España, el 12,5% en Portugal o el 13,6% en Italia. Las dotaciones de capital TIC ( hardware , software y comunicaciones) alcanzan su mayor peso en el Reino Unido (24,9%) frente al 16,4% de España.

intangibles superan a las tangibles. En cambio, en otros sectores más tradicionales, como la industria de la alimentación, de la madera o la metalurgia las inversiones tangibles siguen siendo las mayoritarias. Las diferencias entre los distintos subsectores que componen el agregado 12. de servicios también son notables. En general, los servicios avanzados suelen tener una mayor participación de los activos intangibles, destacando por su mayor peso información y comunicaciones (75%), seguido de cerca por actividades profesionales (66,3%). Es especialmente llamativo el muy superior peso de la inversión en intangibles en la sanidad y servicios sociales privados (39,1%) que en los públicos (23,3%). También destaca el bajo peso de los intangibles en el sector de la Administración Pública general y defensa.

13.

Todos los sectores han visto

17. En 1995, en España, por cada euro de capital intangible había 10 euros de capital tangible, mientras que en el Reino Unido esa ratio era 3,3. En 2020, dicha ratio se había reducido en todos los países, especialmente en España donde había pasado de 10 a 7,5. Pese a ello, era el segundo país, tras Portugal, con un mayor peso del capital tangible. 18. Una de las características más notables de los intangibles es su resiliencia ante las fluctuaciones cíclicas, tanto de la inversión como de las dotaciones de capital. Las perturbaciones cíclicas del PIB tienen repercusiones sobre la inversión, pero solo sobre el componente tangible y no sobre el intangible. En España, entre 1995 y 2023 las categorías de capital intangible variaron su peso relativo en el total. La I+D y el software avanzaron muy significativamente, mientras que el diseño se mantuvo constante y el resto 19.

incrementadas sus inversiones intangibles entre 2020 y 2023, con las excepciones de transporte y finanzas y seguros. Los mayores crecimientos correspondieron a actividades inmobiliarias; actividades profesionales; otros servicios; construcción; y comercio y reparación. La distinta evolución de las inversiones de cada rama de actividad ha hecho que la estructura sectorial de las inversiones en activos intangibles cambie a lo largo del tiempo. Los 14. servicios privados avanzados han ido ganando peso, concentrando en 2023 el 57,4% de las inversiones en este tipo de activos. En cambio, la industria lo ha perdido, del 32,7% al 18%. Los servicios públicos y los privados tradicionales también han aumentado su peso, aunque menos que los servicios avanzados.

COTEC.ES

13

@Cotec_innova

INFORME COTEC 2024 | LA ECONOMÍA INTANGIBLE EN ESPAÑA | Evolución y distribución por territorios y sectores (1995-2023)

de categorías -imagen de marca, capital humano específico de la empresa y capital organizativo- perdieron peso. El capital intangible por comunidades autónomas La perspectiva autonómica nos muestra una España muy heterogénea 20. y con unas dotaciones de capital intangible todavía demasiado bajas en todas ellas desde la perspectiva internacional. Las CC. AA. mejor dotadas se sitúan geográficamente en el área nororiental de la península, con Madrid ocupando la primera posición. A este grupo pertenecen Cataluña y el País Vasco, a las que habría que añadir -a cierta distancia- Navarra, Comunitat Valenciana, Cantabria, Andalucía y Galicia. Entre los años 1995 y 2023 todas las CC. AA. experimentaron ganancias en el peso del capital intangible sobre el capital total. Los mayores aumentos 21.

correspondieron al País Vasco, Illes Balears, Cataluña y la Comunitat Valenciana, y los menores a Aragón y Canarias. Por su parte, en el periodo más reciente, 2014-2023, lo más llamativo, y también preocupante, es la caída de peso del capital intangible en tres regiones: Región de Murcia, La Rioja, y Aragón. 22. La intensidad en el uso del capital es muy distinta por CC. AA., según se trate del capital total (excluido el residencial), el capital tangible o el intangible. En este último caso aparecen en las últimas posiciones Canarias, Andalucía, Illes Balears o Región de Murcia. Como era de esperar, en los primeros lugares se sitúan las cuatro regiones con las mayores rentas per cápita de España: Comunidad de Madrid, C.F. de Navarra, País Vasco y Cataluña. Todas ellas se sitúan por encima de la media española, señal de que la intensidad en capital intangible es un buen predictor del nivel de renta por habitante.

23. El informe explora si existe correlación entre la productividad del trabajo y las dotaciones de cada tipo de capital para las CC. AA. Concluye que no existe para el capital total no residencial (por hora trabajada), ni tampoco en el caso del capital tangible. Sin embargo, sí existe una relación positiva y significativa con las dotaciones en intangibles. Esa relación positiva y significativa se observa para el caso de los todos los activos intangibles individuales, y tanto para el periodo completo (1995-2023) como para el más reciente, posterior a la Gran Recesión (2014-2023), destacando el caso de la estructura organizativa. Este resultado refuerza el argumento a favor del papel que desempeñan los activos intangibles en el crecimiento de la productividad de las economías y que es avalado tanto por la experiencia internacional como por la de las regiones españolas. 24. El informe comprueba que no existe convergencia clara en el nivel de renta per cápita en las diferentes

CC. AA. ni en la intensidad con la que utilizan el capital total, pero sí que aparece divergencia en la intensidad con la que utilizan el capital intangible, ampliándose las diferencias con el transcurso del tiempo. Todo indica que las comunidades que apostaron por este tipo de activos desde el primer momento lo siguen haciendo con mayor intensidad en la actualidad, incrementando sus ventajas en este ámbito. Estas son principalmente las cuatro regiones más desarrolladas: Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco y Navarra. En las restantes se han producido mejoras relativas en términos de renta per cápita y dotaciones de capital tangible, pero no en lo referente a los capitales intangibles. 25. El informe clasifica las CC. AA. en cuatro tipos. Las líderes reforzadas -que solo incluyen a la Comunidad de Madrid- son las que parten de una posición destacada en dotaciones de capital intangible que refuerzan durante el periodo 1995-2023. Las líderes

COTEC.ES

14

@Cotec_innova

INFORME COTEC 2024 | LA ECONOMÍA INTANGIBLE EN ESPAÑA | Evolución y distribución por territorios y sectores (1995-2023)

La importancia de la especialización productiva Este comportamiento diferenciado por países y regiones en el nivel y la composición de la inversión conduce a preguntarse si la causa fundamental reside en su distinta especialización productiva, ya que el impacto de la capitalización de una economía depende, a la vez que determina, su composición sectorial. A diferencia de los informes previos sobre Intangibles, el presente estudio utiliza datos de capital en lugar de datos de inversión, lo que significa mover el foco del corto, al medio y largo plazo: de la coyuntura cíclica a la situación estructural. 26. 27. El peso de los activos intangibles en el capital neto es muy diferente entre las diferentes ramas, oscilando desde el 24,3% de los servicios privados avanzados -la única rama por encima de la media del total de la economía, 11,4%- hasta el 1,4% de la rama de actividades

primarias. La industria, la construcción, los servicios privados tradicionales y los servicios públicos por este orden se sitúan entre ambos extremos y todos ellos por debajo de la media del total de la economía. Dentro de cada una de las seis grandes ramas de actividad el comportamiento de las subramas es muy diverso. Así, a título de ejemplo, en la industria, la fabricación de material de transporte utiliza seis veces más el capital intangible que la industria de la alimentación, bebidas y tabaco. 28. 29. En los servicios privados denominados avanzados, se utiliza tres veces más el capital intangible que el tangible si se compara con el conjunto de los servicios tradicionales (educación privada, sanidad y servicios sociales, transporte, hostelería y actividades inmobiliarias). Cuando se analizan las subramas que componen los servicios se observa que su distribución interna también es muy diversa. Así, las actividades financieras y de seguros

utilizan ocho veces más el capital intangible que la rama de comercio y reparación. Dentro de los servicios públicos la intensidad del uso de capital intangible se mueve entre el 26,4% de la educación pública hasta el 4,5% de la sanidad y 30. servicios sociales públicos, o el 0,99% de la Administración pública y defensa. A la vista de esta información, no parece que el sector público constituya, al menos de momento, un motor de generación de nuevo capital intangible con la excepción de la educación pública, que se sitúa en valores ligeramente superiores a los de la educación privada. A lo largo del periodo 1995-2023 las dotaciones de capital intangible de la rama de servicios tradicionales se multiplican por 5,4. Las ramas restantes ofrecen crecimientos más moderados siendo la de servicios públicos la que menos crece, alcanzando un factor acumulado de solo 1,5. 31.

estancadas (Cataluña, País Vasco y Navarra) partían de una posición destacada en 1995, pero han crecido a un ritmo inferior a la media nacional durante el periodo. Las divergentes (Cantabria, Canarias, Aragón, Asturias, Castilla y León, Andalucía y Extremadura) partían de una posición por debajo de la media y han crecido a un ritmo inferior a dicha media, de modo que se separan del resto. Por último, las convergentes (Murcia, Comunitat Valenciana, Galicia, Illes Balears, Castilla-La Mancha y Galicia en el límite con las divergentes) parten de una posición inferior a la media, pero han crecido a mayor ritmo que el conjunto del país. Cuando se replica el ejercicio para el capital tangible no residencial la ubicación de las CC. AA. en la categorización anterior es muy diferente, señal de que la composición de este capital responde a diferentes estrategias regionales.

COTEC.ES

15

@Cotec_innova

INFORME COTEC 2024 | LA ECONOMÍA INTANGIBLE EN ESPAÑA | Evolución y distribución por territorios y sectores (1995-2023)

32. La trayectoria temporal de las dotaciones de capital neto intangible del sector privado contrasta significativamente con la del sector público. Hasta la crisis de 2009 es muy similar, ligeramente superior para el sector privado, pero a partir de entonces las trayectorias se separan de forma abrupta. La crisis financiera e inmobiliaria obligó a aplicar grandes recortes en el sector público que agotó sus posibilidades de endeudamiento, contribuyendo a la caída de la economía. Tuvieron que transcurrir diez años para que el sector público volviera a tasas de crecimiento positivas en las dotaciones de capital intangible -especialmente elevadas en la recuperación tras la pandemia (2020-2023)-, una estrategia por cierto bien distinta de la seguida por las principales economías europeas. Si se analiza para cada activo intangible qué rama es la que muestra una presencia mayor se aprecia que en software son los servicios privados, avanzados y tradicionales por este 33.

orden; en I+D y resto de activos inmateriales destacan la industria, los servicios privados tradicionales, los servicios públicos y el sector primario; en diseño y otros nuevos productos destaca la construcción; en imagen de marca los servicios privados avanzados; en capital humano específico de la empresa la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca y, por último, en el activo estructura organizativa destacan los servicios privados tradicionales y el sector primario. Los resultados del presente informe confirman las conclusiones del informe anterior en el que se destacaba 34. que no solo es crítico el nivel de la inversión sino la importancia de su composición, en la que debe ganar peso el componente de los activos intangibles si se desea converger con los países más avanzados que han apostado por esta estrategia desde hace muchas décadas. Invertir es necesario, pero no suficiente. Hay que hacerlo en aquellos bienes de capital que más contribuyen

al crecimiento de la productividad de las economías avanzadas. En este sentido, la estimación de las dotaciones de capital intangible -distinguiendo por tipos de activos, CC.AA. y ramas de actividad- que 35. acompaña a este informe constituye una herramienta imprescindible en el análisis y diagnóstico de uno de los problemas clave de la economía, responsable del lento avance de la productividad, y por tanto también de los salarios, la renta per cápita y el bienestar en España.

COTEC.ES

16

@Cotec_innova

01

inversión intangible: Espana y COMPARACIÓN INTERNACIONAL

INFORME COTEC 2024 | LA ECONOMÍA INTANGIBLE EN ESPAÑA | Evolución y distribución por territorios y sectores (1995-2023)

1.1 Inversión en activos incluidos en la Contabilidad Nacional AIPIB El esfuerzo inversor de un país suele medirse por la variable conocida como esfuerzo inversor, definida como el porcentaje que representa la inversión bruta respecto del PIB. Desde la perspectiva del crecimiento económico, sin embargo, la variable clave son las dotaciones de capital obtenidas como resultado de la acumulación de inversiones presentes y pasadas, descontando la inversión de reposición con el fin de compensar las pérdidas sufridas como consecuencia de la depreciación y la obsolescencia. Las dotaciones de capital por trabajador (o, más adecuadamente, por hora trabajada) son las que determinan el grado de capitalización de una economía. Son estas las que afectan a la productividad -tanto del trabajo como la productividad total de los factores- y, por ende, al ritmo de crecimiento económico

En este capítulo se analiza la evolución de la inversión en intangibles en España en comparación con otras nueve economías avanzadas. El interés reside en constatar si las distancias se han reducido o, por el contrario, se han ampliado entre los años 2014 -inicio de la recuperación tras las crisis financiera- y 2023, último año para el que se dispone de información. Se ofrece una comparación internacional del ritmo inversor de España en relación con nueve países avanzados de los que se dispone de información estadística (WIPO y Luiss Business School 2024). En total, siete países pertenecientes a la Unión Europea (UE) junto al Reino Unido y los Estados Unidos. El objetivo es realizar comparaciones con países con tradición industrial que lideraron las diferentes revoluciones tecnológicas que se han sucedido a lo largo de la historia. El análisis se centra -como en las ediciones anteriores- en los activos intangibles, ya que como hemos tenido ocasión de insistir en este y también en

informes anteriores, de las dotaciones de intangibles en la economía depende buena parte de las principales variables económicas que determinan el bienestar de la sociedad. El capítulo se divide en dos partes. La primera revisa los perfiles seguidos por la inversión en los activos intangibles actualmente reconocidos como tales por la Contabilidad Nacional -denominados AIPIB- mientras que la segunda amplía el objeto de análisis incluyendo los activos intangibles propuestos por Corrado, Hulten y Sichel (2005) todavía no aceptados por la Contabilidad Nacional -identificados con el acrónimo AIMAPIB- tal como se ha explicado en la introducción. Estas informaciones permiten actualizar las proporcionadas por el tercer informe La economía intangible en España (Mas y Quesada [dirs.] 2023) que cubría el periodo 1995-2020.

del que a su vez dependen los salarios, la renta por habitante y por consiguiente el nivel de bienestar y el progreso de una sociedad. La intensidad inversora constituye un buen indicador del horizonte con el que se adoptan decisiones públicas o privadas. A mayor intensidad, mayor relevancia del medio y largo plazo en la planificación económica que realizan las administraciones o las empresas. El gráfico 1.1 muestra la posición retrasada de España en 2023, penúltima en el nivel de la inversión total sobre el PIB (panel a). Este resultado no sorprende si se tiene en cuenta que la economía española estaba saliendo de una de las crisis más profundas de los últimos tiempos, cuya recuperación se vio truncada, además, por la pandemia de la covid-19. Lo que comenzó siendo una crisis financiera, originada por las hipotecas subprime en Estados Unidos derivó en una crisis inmobiliaria y financiera de ámbito doméstico. Esta situación condujo a su vez a elevaciones

COTEC.ES

18

@Cotec_innova

INFORME COTEC 2024 | LA ECONOMÍA INTANGIBLE EN ESPAÑA | Evolución y distribución por territorios y sectores (1995-2023)

del déficit y la deuda pública, en gran medida como consecuencia de la inicial respuesta expansiva de la política fiscal, posteriormente agravada por el carácter procíclico de las reglas fiscales de la Unión Monetaria Europea (UME) y las obligatorias políticas de austeridad exigidas por la crisis de la deuda soberana. Las caídas de la inversión privada, pero sobre todo pública, cuyos niveles todavía no han sido recuperados, fueron muy importantes. Sin embargo, como ya se ha explicado en la introducción, y se podrá comprobar en el capítulo siguiente, la variable relevante desde la perspectiva del crecimiento son las dotaciones de capital, y estas son resultado de las inversiones llevadas a cabo durante periodos muy largos de tiempo, especialmente para las inversiones inmobiliarias o en infraestructuras. Desde esta perspectiva es importante tener en cuenta que España realizó entre 1995 y 2007 un importante esfuerzo inversor, el mayor de todos los países europeos. En el año previo a la crisis,

el esfuerzo inversor alcanzó el 30%, cifra más propia de las economías asiáticas que de economías europeas desarrolladas. Al menos tan importante como cuánto se invierte es en qué tipos de activos se invierte. Una primera respuesta a esta pregunta la ofrecen los restantes paneles del gráfico 1.1, que distinguen entre activos inmobiliarios (panel b) y resto de activos relacionados con la maquinaria y el equipo (panel c). Como puede verse, los activos inmobiliarios son los que presentan un mayor esfuerzo inversor en todos los países. España no ocupa una posición destacada en gran medida como respuesta a los excesos del boom inmobiliario. En cuanto al esfuerzo inversor en maquinaria, equipo y otros activos, España ocupa una posición intermedia, aunque es el único país -junto con Estados Unidos y Alemania en menor medida- en que el esfuerzo inversor en 2023 fue algo inferior al de 2014. Este último agregado está formado por el equipo de transporte

(panel d), la maquinaria y equipo sin TIC (panel e) y los activos TIC (panel f). La información disponible no permite analizar lo sucedido en 2023, pues los datos más desagregados solo llegan hasta 2022. El esfuerzo inversor en equipo de transporte es el menor de los activos considerados. España ocupa una posición intermedia en esta variable. Por su parte, en la inversión en maquinaria y equipo tradicional, es decir, excluyendo las TIC, España se sitúa en la franja alta, junto con Italia, Suecia y Finlandia, mientras el Reino Unido es el más rezagado. Por último, en la inversión en TIC España pasa a ocupar una posición rezagada, solo por delante de Portugal, Italia, Finlandia, y Alemania. Como tendremos ocasión de comprobar, este último país ocupa una de las posiciones más desfavorables en términos de la economía del conocimiento, es decir, en digitalización y TIC, seguramente como resultado del peso que tiene la industria pesada en su economía, lo que a su vez implica un menor peso de los servicios en los que la penetración de la digitalización es mayor.

En resumen, si se atiende a la evolución reciente del esfuerzo inversor, desde 2014, ha sido positiva en la inversión total, activos inmobiliarios, maquinaria y equipo sin TIC y TIC, retrocediendo tan solo en equipo de transporte. Intangibles en la Contabilidad Nacional del PIB (AIPIB) Dentro del esfuerzo inversor de un país tiene una importancia creciente la naturaleza del gasto. Si se trata de capital intangible -que significa que a diferencia del capital tangible es más difícil de observar, reconocer y medir, lo que es en gran medida responsable del retraso en ser aceptado como inversión en igualdad de condiciones con la maquinaria tradicional o el capital inmobiliario-, dicho esfuerzo inversor tiene un papel de importancia creciente en las economías avanzadas del siglo XXI.

COTEC.ES

19

@Cotec_innova

INFORME COTEC 2024 | LA ECONOMÍA INTANGIBLE EN ESPAÑA | Evolución y distribución por territorios y sectores (1995-2023)

Gráfico 1.1. Esfuerzo inversor (inversión bruta/PIB) en activos incluidos en la Contabilidad Nacional. Comparación internacional, 2014 y 2023 (porcentaje) a · total b · Activos inmobiliarios

12,3

23,4

Finlandia

Suecia

13,7

27,2

12,0

21,8

Francia

Francia

12,6

24,6

21,5

9,9

Finlandia

Alemania

23,6

11,9

20,0

Alemania

8,1

Italia

22,1

11,1

16,7

Italia

9,6

Suecia

21,4

10,8

20,3

EE. UU.

8,2

Países Bajos

21,1

10,7

17,6

Países Bajos

7,5

Portugal

20,5

10,6

15,0

Portugal

2014 2023

8,8

2014 2023

España

19,4

10,4

17,8

España

8,9

Reino Unido

19,3

10,2

16,6

Reino Unido

6,9

EE. UU.

18,3

8,2

0

5

10

15

20

25

30

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Nota: Los datos de los paneles d, e y f corresponden a 1995 y 2022. Fuente: Eurostat (NA), WIPO y Luiss Business School (2024), OCDE (2024), ONS (2024), INE (CNE) y elaboración propia.

COTEC.ES

20

@Cotec_innova

Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32 Page 33 Page 34 Page 35 Page 36 Page 37 Page 38 Page 39 Page 40 Page 41 Page 42 Page 43 Page 44 Page 45 Page 46 Page 47 Page 48 Page 49 Page 50 Page 51 Page 52 Page 53 Page 54 Page 55 Page 56 Page 57 Page 58 Page 59 Page 60 Page 61 Page 62 Page 63 Page 64 Page 65 Page 66 Page 67 Page 68 Page 69 Page 70 Page 71 Page 72 Page 73 Page 74 Page 75 Page 76 Page 77 Page 78 Page 79 Page 80 Page 81 Page 82 Page 83 Page 84 Page 85 Page 86 Page 87 Page 88 Page 89 Page 90 Page 91 Page 92 Page 93 Page 94 Page 95 Page 96 Page 97 Page 98 Page 99 Page 100 Page 101 Page 102 Page 103 Page 104 Page 105 Page 106 Page 107 Page 108 Page 109 Page 110 Page 111 Page 112 Page 113 Page 114 Page 115 Page 116 Page 117 Page 118 Page 119 Page 120 Page 121 Page 122 Page 123 Page 124 Page 125 Page 126 Page 127 Page 128 Page 129 Page 130 Page 131 Page 132 Page 133 Page 134 Page 135 Page 136 Page 137 Page 138 Page 139 Page 140 Page 141 Page 142 Page 143 Page 144 Page 145 Page 146 Page 147 Page 148 Page 149 Page 150 Page 151 Page 152

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker