EH3945 TAMPS 26AGO2025 WA

ESPECIAL APUESTAN POR RESCATAR LOS BUENOS MODALES S MODALES ue eto ras La cortesía vuelve al aula El nuevo reglamento de cortesía escolar en El Salvador, que entrará en vigor el 1 de septiembre, busca reforzar el respeto y la convivencia en los centros educativos del país, mientras el debate sobre la pérdida de los buenos modales sigue presente en un mundo que parece olvidar ciertas normas u e tr s

Martes 26 de agosto de 2025

REDACCIÓN El Horizonte

CORTESÍA EN LA ERA DIGITAL En un mundo cada vez más conectado, los buenos modales también se extienden al te- rreno digital. Conceptos como “netiqueta”

“Buenos días”, “por favor” y “gra- cias”. Tres palabras sencillas que, según el presidente salva- doreño Nayib Bukele, pueden marcar la diferencia en la convi- vencia escolar. Con esta premi- sa, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de El Sal- vador anunció este lunes la im- plementación del Reglamento para la Promoción de la Corte- sía Escolar, que entrará en vigor el próximo 1 de septiembre en todos los centros educativos pú- blicos del país. La ministra Karla Trigueros explicó que el sistema funcio- nará con deméritos por omisio- nes de cortesía que serán regis- trados por los docentes. Las sanciones van desde la redacción de una reflexión titu- lada “La importancia de la cor- tesía” por tres deméritos, hasta la pérdida del año escolar en ca- sos graves con 15 deméritos. En contraste, los estudian- tes que practiquen el respeto y el trato amable podrán aspirar a reconocimientos como mencio- nes honoríficas o diplomas de Cortesía Escolar, además de la posibilidad de borrar faltas acu- muladas participando en sema- nas ejemplares o labores volun- tarias. La medida será supervisa- da por la Dirección Nacional de Convivencia Escolar y for- ma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la cultu- ra ciudadana en el país. ¿SE HAN PERDIDO LOS BUENOS MODALES? El anuncio de El Salvador llega en un contexto global donde crece

—el conjunto de normas de cortesía en línea— co- bran relevancia en aulas y oficinas. Ser respetuoso en chats, dar créditos al compartir información o evitar comentarios agre- sivos son parte de las “nuevas buenas maneras” que requieren educación constante.

la percepción de que la cortesía está en crisis. Desde filas en el supermerca- do hasta debates en redes socia- les, muchos sienten que el res- peto y la educación se han vuel- to escasos. Sin embargo, estudios como el publicado por el psicólogo Adam Mastroianni en Nature apuntan a que esta sensación es más bien una ilusión colectiva. Según el experto, cada ge- neración tiende a creer que los modales eran mejores en el pa- sado, cuando en realidad los comportamientos básicos de respeto no han cambiado de forma drástica; lo que sí ha cam- biado es el contexto en el que se aplican. En redes sociales como Reddit, sin embargo, usuarios narran situaciones cotidianas que alimentan esta percepción: “Muchos no saben saludar, no dicen ni gracias, o solo res- ponden ‹ya› con mala gana”. “Un buenos días o un gracias

ahora parecen requerir es- fuerzo”. s -

LECCIONES DE LA HISTORIA La preocupación por las nor- mas de convivencia no es nue- va. En el Antiguo Egipto, textos como Las Máximas de Ptahho- tep enseñaban a los jóvenes la importancia de la humildad y el respeto. Durante el Renacimiento, el humanista Giovanni della Casa escribió Il Galateo, una guía práctica sobre cómo compor- tarse en público, mientras que Erasmo de Rotterdam recomen- daba enseñar la urbanidad des- de la infancia. En la época victoriana, los buenos modales se convirtie- ron en símbolo de estatus so- cial, con manuales de etiqueta que detallaban desde cómo sa- ludar hasta cómo comportar- se en un banquete. Ya en el si- glo XX, Emily Post popularizó la etiqueta moderna en su libro Etiquette (1922), que adaptó las O s s te RIA s nor- s nue- extos ahho- nes la ad y el nto, el Casa guía mpor- s que men- des-

normas clásicas a un mundo en proceso de urbanización y de- mocratización. Hoy, con el auge de la tecno- logía y las redes sociales, la eti- queta ha tenido que evolucio- nar. Si antes se pedía ceder el asiento en el transporte, ahora se discuten normas como no hablar en altavoz en público o

no interrumpir reuniones con notificaciones constantes. UN DEBATE CONTEMPORÁNEO El reto de El Salvador no solo será aplicar un reglamento es- tricto, sino fomentar un cam- bio cultural que motive a los estudiantes a ver la cortesía no como una obligación, sino

Made with FlippingBook Ebook Creator