EH3945 TAMPS 26AGO2025 WA

INTERNACIONAL/19

el horizonte

Martes 26 de agosto de 2025

ENTRE AMBOS PAÍSES TIENEN EL 90% DE OJIVAS MUNDIAL Trump trató con Putin la posible reducción de arsenal nuclear

TOP 5 PAÍSES CON MÁS ARMAS NUCLEARES (2025)

Según el presidente norteamericano, EUA es quien tiene más armamento nuclear, aunque todas las fuentes indican que le gana Rusia

Cantidad de ojivas disponibles por país Rusia

mos a incluir a China en eso", ha explica- do en declaraciones a la prensa. Trump ha resaltado que Estados Uni- dos encabeza el listado de países con más armas nucleares. "Nosotros somos los que más tenemos. Rusia es el segun- do y China, el tercero", ha indicado. Sin embargo, ha alertado del creciente arsenal chino. "China está muy por detrás, pero nos van a alcanzar en cinco años", ha resaltado el mandatario estadounidense. EUA NO LIDERA LA LISTA NUCLEAR Actualmente, nueve países afirman poseer armas nucleares o se cree que las poseen. Este número se ha manteni- do estable desde hace años (Según fuen-

REDACCIÓN El Horizonte

5,459

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revelado este lunes que du- rante su reciente conversación en Alas- ka con el presidente ruso, Vladimir Pu- tin, ambos abordaron la posibilidad de li- mitar los respectivos arsenales nucleares y ha planteado su intención de incluir a China en este proceso. Trump ha explicado durante un acto en la Casa Blanca que está dialogando con Putin sobre varias cuestiones. "Misi- les, límites nucleares. Estamos hablando de muchas cosas distintas. Estamos ha- blando de limitar las armas nucleares. Va-

ATROPELLO MASIVO EN LA HABANA UNA PERSONA HA MUERTO y otras ocho han resultado heridas en una serie de atropellos en La Habana, Cuba. El conductor de origen extranjero arrolló a unas personas en el centro y después a otras kilómetros adelante. La policía aún investiga si fue un percance accidental o intencional.

Estados Unidos

5,177

China

600 290 225

Fr a ncia

Reino Unido

FUENTE: GOBIERNO DE HIROSHIMA

tes oficiales como el gobierno de Hiroshi- ma). Los primeros en poseerlas fueron los cinco Estados poseedores originales de armas nucleares: Rusia, Estados Unidos, China, Francia y el Reino Unido.

Lamentando nuestra sinfonía inconclusa

COLUMNA

ESPIRITUALIDAD POR RON ROLHEISER

Hay pasajes de las Escrituras que deberían incluir UNA ADVERTENCIA como las que a veces se muestran al final de una película: NINGÚN

Si no reconocemos esa incompletitud y la lamentamos, nuestra falta de acepta- ción obrará sigilosamente para teñir nues- tras vidas de decepción, ira y depresión. Peor aún, si no podemos aceptar que la vida no puede darnos la sinfonía completa, tendremos una propensión inconsciente a ser demasiado duros con los demás (nues- tra pareja, nuestra familia, nuestros amigos, nuestras iglesias y la vida misma), porque no pueden estar a la altura ni darnos la sin- fonía completa. ¿Y cómo podemos lamentar nuestra in- completitud? Lloramos a nuestra manera, pero todo duelo comienza reconociendo lo perdido, lo que nos han arrebatado. Así, comenza- mos a lamentar nuestra virginidad recono- ciendo y aceptando lo que Rahner le dijo a su amigo: que aquí, en esta vida, no hay una sinfonía completa. ¿Cómo lamentábamos eso? Algunos po- drían recurrir a la dirección espiritual, la te- rapia psicológica o alguna práctica ritual. Mas todos debemos llevarla consciente- mente a la oración y luego, como la hija de Jefté, pasar unos meses en las montañas dando rienda suelta a nuestras lágrimas.

intimidad sexual, hijos y nietos. Una vez estuve en una reunión de pro- fesores donde varios sacerdotes discutían sobre el celibato, cuando una colega, una mujer felizmente casada, nos retó con es- tas palabras: “Ustedes, los célibes, se com- padecen demasiado de sí mismos. ¿Saben qué es peor que dormir solos? Dormir so- los cuando no se duerme solos. La intimi- dad sexual, incluso en su mejor momento, no elimina la soledad”. Tiene razón. Nadie disfruta de la sinfonía completa. Karl Rahner respondió una vez a un amigo que le había escrito lamentándo- se de que, aunque tenía un buen matrimo- nio, todavía se sentía profundamente solo en muchos sentidos. Rahner le aconsejó que no culpara a su esposa ni a su matri- monio por su soledad, sino que aprendie- ra a aceptar que «en esta vida no hay una sinfonía completa». Todos moriremos con sueños incumplidos; ninguno de nosotros encontrará una unión plena, duradera y ex- tática en este lado de la eternidad. Sin embargo, aún podemos vivir vidas felices y plenas a pesar de esta ausencia. Pero hay una condición, la que expresa la hija de Jefté: debemos lamentar nues- tra incompletitud para poder morir en paz con nuestra sinfonía parcial.

ANIMAL FUE DAÑADO U no de estos textos es una histo- ria del libro de los Jueces (11,29- 39). Se trata de un rey llamado Jefté, quien está en guerra y le promete a Dios que, si Dios le permite ga- nar la batalla, sacrificará en holocausto a la primera persona que encuentre al re- gresar a casa. Dios le permite la victoria y, al regresa a casa, la primera persona que encuentra es a su propia hija, quien está en la flor de la juventud. Al verla, se arre- piente profundamente de su voto. Sin em- bargo, su hija accede a ser ofrecida en ho- locausto, pero pide primero una cosa: que le den dos meses para ir a las montañas a "llorar mi virginidad con mis compañeras". Su padre le concede el favor y ella se va con sus compañeras a lamentar su muer- te virgen. Regresa, y es sacrificada como holocausto a Dios. En sentido literal, esta es simplemente una historia terrible: una promesa insen- sata hecha a Dios, un Dios que acepta tal voto y concede un favor a causa de ella, un sacrificio de niños, una resaca de patriar- cado cruel. Sin embargo, de eso no se trata esta his- toria. Nadie muere en ella. No debe to- marse literalmente, sino como una metá-

fora, y su mensaje no trata sobre un Dios que concede favores a cambio de sacrifi- cios humanos. Su verdadero mensaje tie- ne que ver con la joven de la historia, con su petición de la oportunidad de lamen- tar su muerte virgen, con su vida, en cierto modo, incompleta. ¿Qué pide? ¿Qué significa lamentar la vir- ginidad? ¿Cómo se lamenta esta? Lo que subyace en esta metáfora es que cada uno de nosotros —hombre o mu- jer, casado o célibe, de larga o corta vida— , morirá virgen, sin haber disfrutado de la sinfonía completa. En su forma más literal, vemos esto en al- guien que nunca se ha casado, es solte- ro, nunca ha tenido una pareja con la que se haya hecho una sola carne, y que morirá en ese estado. Como la hija de Jefté, mo- rirá virgen. A veces, al dirigir un retiro para sacerdotes o monjas, les hago esta pre- gunta: ¿han llorado alguna vez su celibato? ¿Han lamentado alguna vez el hecho de que pasarán por la vida sin intimidad se- xual, sin hijos, sin ser abuelos? Sin embargo, hay modalidades menos li- terales de esto. La «virginidad» que la hija de Jefté necesita lamentar es algo que to- dos debemos lamentar, incluso si tenemos

www.ronrolheiser.com

RON ROLHEISER: Sacerdote católico y miembro de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada. Especializado en Teología en la Universidad de Lovaina, Bélgica. Presidente Emérito de la Escuela de Teología de los Oblatos en San Antonio, Texas. Columnista, conferencista y escritor

Made with FlippingBook Ebook Creator