Comercio al Detalle Abril 2025

📢 ¡Descubre las últimas promociones en la Revista Comercio al Detalle! Amigo Tendero: Queremos invitarte a explorar la Revista Comercio al Detalle, diseñada especialmente para ti, el comerciante tradicional. Aquí encontrarás los lanzamientos más recientes y las promociones exclusivas de las principales marcas, disponibles con tu abarrotera de preferencia. 📥 Cada mes, la revista está lista para ti. Solo visita nuestro sitio web para descargarla y estar al día con las mejores oportunidades para tu negocio. 🌐 Consulta la revista aquí: www.comercioaldetalle.mx Si tienes alguna pregunta o deseas más información, no dudes en contactarnos. ¡Que tengas un excelente día y mucho éxito en tu negocio! Saludos cordiales,

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle • 1

E speciales

nente los mensajes recibidos de los adultos, especialmente de nuestros padres. Estas experiencias, tanto positivas como negativas, nos acompañan hasta la adultez. A menudo, el niño interior sigue dentro de nosotros, marcado por carencias afectivas , limitaciones o traumas, y con dificultades para expre- sar emociones naturales como alegría, tristeza o enojo. Si un niño no puede expresar sus sen- timientos, estos quedan reprimidos y pueden manifestarse en la adultez de forma negativa, afectando el compor- tamiento y las relaciones. Un niño interior dañado sabotea las relaciones, creencias y el desarrollo profesional del adulto , interfiriendo en su seguridad, progreso y bienestar. Si al niño interior no se le satisfacen sus necesidades de amor, atención y expresión, estos sentimientos reprimi- dos continúan afectando al adulto. Al madurar, podemos darnos cuenta de estos sufrimientos y frustraciones , pero cuando no entendemos su ori- gen, los mismos patrones se repiten, perpetuando el dolor. El comportamiento de las personas está condicionado por las motivacio- nes adquiridas desde la infancia, por lo que comprender este proceso es cla- ve para sanar las heridas emociona- les y romper el ciclo de sufrimiento .

niño interior E ntendiendo a nuestro

T odos llevamos en nuestro subcons- ciente las experiencias de distintas etapas de nuestra vida, influyendo en nuestras actividades diarias. Los psicólogos aseguran que la etapa más cru- cial es la que va desde el nacimiento hasta los siete años, donde se graban de forma perma- por : A driana R ojas

2 • El Comercio Tradicional al Detalle • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle • 3

E ditorial

emocional V éndele al cerebro H ola, estimados detallistas. Ustedes pueden vender más y hacer clientes fidelizados con Neuromarketing; les explico cómo: Todo parte del conocimiento de nuestro cerebro. Como sabe- mos, éste está compuesto por tres tipos de cerebros, cada uno con funciones específicas: • El Neocórtex: PENSAR • El Sistema Límbico o Emocional: SENTIR • El Reptil: Se encarga de operar nuestros comportamientos ins- tintivos o automáticos como el hambre, la sed, el sexo, etc., para lograrlo: ACTÚA.

DIRECTORIO: Presidente: Luis Montoya Correa Relaciones Corporativas: Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General: Mario Alberto Montoya Álvarez Dirección Editorial: Juan José Ceballos Sánchez Dirección Jurídica: Lic. Jesús Ortíz Núñez Despacho Creativo: elmarco@elmarco.mx Contacto:

contacto@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad: (33) 3496 7933 Ginna Montoya ginna.montoya@comercioaldetalle.mx Daniela Montoya daniela.montoya@comercioaldetalle.mx Luis Montoya Lmontoya@comercioaldetalle.mx Erick Montoya erick.montoya@comercioaldetalle.mx Óscar Casas oscar.casas@comercioaldetalle.mx Envío de anuncios: anuncios@comercioaldetalle.mx mario.montoya@comercioaldetalle.mx

Físicamente, el cerebro Reptil es el más pequeño, pero es el más complejo por todas las funciones que abarca.

EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 180 (227), abril 2025. Con certificado de licitud de Titulo y Contenido número 15938 de fecha 08 de julio de 2013. Reserva de Derechos Número 04-2021-081214000400-102 Al uso exclu- sivo EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, otorgada por el INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR, SECRETARIA DE CULTURA Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. El Comercio Tradicional al Detalle , es un medio de comunica- ción lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se en- tienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autoriza- ciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabri- cantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomien- da consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la infor- mación contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y ries- go de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. El Comercio Tradicional al Detalle , ni ninguno de sus emplea- dos o colaboradores asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial o de los anuncios que se publican dentro de la revista. El Comercio Tradicional al Detalle , Domicilio de la publicacion: Emperador 139 Colonia Real Providencia, León, Guanajuato. Im- presa en México por Lyon AG, S.A. de C.V. Hierro número 5, colo- nia Esfuerzo Nacional, Ecatepec de Morelos, México, código pos- tal 55320; teléfono 551702 5634. Distribuida por Kellogg Com- pany México. Calle 6 número 165, Colonia Granjas San Antonio, Alcaldía Iztapalapa, código postal 09070, Ciudad de México. Todos los derechos reservados , por Emprende Medios, S.A. , 2013. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material en- viado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. Emprende Medios, S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin respon- sabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.

Aunque los tres son importantes, los expertos en el tema ase- guran que los que dominan la mayor parte de nuestra vida son el Reptil, principalmente, y el Límbico; éstos toman el 85% de nuestras decisiones.

Esto último, aplicado a las ventas, nos dice que pocas veces nuestras decisiones, son racionales .

Esto, también, nos hace pensar que el acto, en el momento de comprar, abarca no sólo el producto o servicio que ofrecemos, sino toda una serie de factores que siempre van juntos con la venta.

El nivel de calidad de estos factores es lo que nos hace adquirir- los preferentemente en un lugar, que en otro.

Sin entrar en detalles, podemos decir lo siguiente: 1.- Los productos son adquiridos principalmente por el cerebro Rep- til, ya que éstos satisfacen algunas de las necesidades más básicas. 2.- El lugar donde se adquieren está influenciado, y a veces determinado, por el cerebro Límbico (emocional).

comercioaldetalle.mx Revista Comercio al Detalle comercioaldeta_

Reciban un afectuoso saludo y espero que les sirva esta infor- mación.

4 • El Comercio Tradicional al Detalle • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle • 5

I mpulsando mi negocio

yen o determinan nuestros comporta- mientos en las decisiones de compra.

Estos códigos representan las motiva- ciones más profundas y subconscien- tes que nos conducen a hacer algo. Dentro de estos códigos, las necesida- des que todos los consumidores bus- camos satisfacer al comprar son: 1.- Dominación/Poder 2.- Control 3.- Trascendencia 4.- Exploración/Libertad 5.- Placer 6.- Pertenecer 7.- Reto 8.- Unión de la tribu / Familia 9.- Seguridad 10.- Reconocimiento Para activar el cerebro Reptil de nues- tros clientes, como detallistas pode- mos influir, por lo menos, en tres de estos códigos: • Familia (Unión de la tribu): Básica- mente con los productos, pero con una despedida: “saludos a la familia”, lograríamos mucho más. • Reconocimiento: Un saludo: “buen día, ¿cómo está?”, ayudaría mucho. • Pertenecer: Una tienda donde se puede salir con “un buen sabor de boca” es como un club al que quere- mos seguir asistiendo.

fidelizar clientes A cciones para captar y

J ürgen Klaric, autor del libro “Véndele a la mente, no a la gente”; nos propone que le vendamos al cerebro Reptil de los clientes, pero en esto, sólo podemos influir en la existencia de productos, su acomodo, la ilumina- ción con la que se presentan, etc., ya que su tama- ño, sus colores, etc., ya vienen determinados por los fabricantes. Sin embargo, podemos aprovechar lo que en Neuromarketing se identifica como CÓDIGOS REPTILES , que son aquellos aspectos que influ- por : M ario M ontoya

F uente : “V éndele a la mente , no a la gente ”; J ürgen K laric ; editorial P aidós / rosanarosas . com

6 • El Comercio Tradicional al Detalle • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle • 7

E speciales

¿Q ué tipo de caricias

recibiste de niño ?

S egún el tipo de caricias que una persona haya sido capaz de conseguir durante su infan- cia, el procedimiento usado para obtenerlas se fijó para manejarse así durante toda su vida y el mecanis- mo para satisfacerlas será el mismo . 1. Si un niño vivió en un ambiente ade- cuado, con abundantes caricias positi- vas incondicionales, donde los padres y el resto del grupo familiar tuvieron lo que necesitaban, tanto material como psicológicamente hablando, aprendió a estar bien. 2. Si el niño no recibió las caricias que necesitaba, las buscaba; reconocía las conductas que en su ambiente eran susceptibles de premio; era obedien- por : P aty V ega

te, respetuoso, ordenado, o de cualquier otra manera que “gustara” o satisficiera a los padres. Con tales comportamientos conseguía cari- cias positivas; sin embargo, éstas eran condi- cionadas, por lo tanto, aprendía a estar bien cuando realizaba lo que esperaban los demás. 3. Si esta conducta adaptativa tampoco lle- vaba a la consecución de las caricias necesa- rias, el niño actuaba con conductas suscepti- bles de castigo: díscolo, opositor, sucio, etc., y con ellas conseguía caricias condicionales negativas que, al menos, eran caricias. 4. Ocurría a veces, que estos comportamien- tos lo llevaban al fracaso en su deseo de satisfacer su primaria necesidad de caricias; entonces, era posible que enfermara soma- tizando así su desasosiego interior, o podía lesionarse, o podía sufrir frecuentes acciden- tes, tal vez de este modo conseguía al me- nos, caricias de lástima o de rechazo.

8 • El Comercio Tradicional al Detalle • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle • 9

E speciales

comporta como niño ? (1) ¿C ómo un adulto se

C omo adultos, somos una mezcla de muchos factores, pero, aunque lo neguemos, tenemos una parte de ese niño/niña que fuimos y diariamente estamos expresándolo, de alguna ma- nera. Cuando una persona se halla presa de sus sentimientos, en cualquier situa- ción, es su Niño/Niña interno el que está dominando la escena, pero ¿qué tipo de sentimientos expresa? por : P edro M artínez

• El Niño adaptado positivo: Cuan- do de niños/niñas nuestras figuras paternas fueron críticas positivas o protectoras positivas con nosotros, sus mensajes nos ayudaron a crecer y adaptarnos bien a las circunstancias para obtener lo que deseábamos en forma adecuada. • Niño/Niña adaptado negativo: Se le reconoce como niño sumiso o niño rebelde. En extremo, se expresa de manera destructiva hacia los demás o hacia sí mismo; lo hace con el fin de llamar la atención buscando reconoci- miento, aunque sea a base del castigo.

Podemos expresar diferentes formas infantiles, pero para entenderlo, los especialistas las dividen en Niño/Niña Libre y Niño/Niña Adaptado (positivo y negativo).

¿Cuál es la que predomina en ti?

• El Niño libre: Éste se manifiesta cuan- do disfrutamos de manera natural los hechos y circunstancias de nuestra vida; sobre todo cuando expresamos en forma espontánea nuestras emo- ciones y las afloramos tal y como las sentimos.

10 • El Comercio Tradicional al Detalle • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle • 11

12 • El Comercio Tradicional al Detalle • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle • 13

E speciales

comporta como niño ? (2) ¿C ómo un adulto se

S implificándolo: Un Niño sano y un Niño negativo. • Un Niño sano. Éste expresa sanamente su creativi- dad, su curiosidad, su deseo de explorar y de conocer; su nece- sidad de tocar, sentir y experimen- tar; él cree y siente merecer lo mejor de la vida. • Un Niño negati- vo. En extremo, un niño que fue mal- tratado, rechazado o humillado, tien- de, ya de adulto, a ser, en cierto grado: tímido, desconfiado, con baja autoestima, miedoso, sumiso, su- fridor; afloran en él sen- timientos de vergüenza, miedo, dolor, sufrimiento y rebeldía, convirtiéndose en sus saboteadores.

por : P edro M artínez

un Niño interno sano , en la medida de lo posible.

Si en tu caso, quieres sanar a tu niño interno, desde tu parte adulta platica con él, guíalo, aní- malo, háblale bonito, explícale la razón de sus sucesos incómodos, sufridos, etc. Un niño sano nos hace fe- lices ya de adultos, pero en el día a día, muchas situaciones tenemos que manejarlas con madurez, y “ no po- demos afrontar con nuestro Niño interno, las cosas que tenemos que afrontar como adultos ”. Tomemos en cuenta que “un niño no tiene las he- rramientas y recursos que tienen los adultos para li- diar con los problemas, y por ende recurre a los meca- nismos de supervivencia que sus ancestros le heredaron: Ataque, huida o sumisión”.

El éxito en la vida personal y de negocios de cualquier persona, exige contar con

F uente : V illegas M alda R oberto “E l tiempo y yo en un encuentro , A nálisis T ransaccional ”, E diciones M éxico .

14 • El Comercio Tradicional al Detalle • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle • 15

E speciales

“E stados ” de nuestro niño interno

L a teoría del “Análisis Transaccio- nal” de Eric Berne, habla de tres “Estados” o formas de expre- sarse de nuestro niño interno: Niño Libre y Niño Adaptado (positivo y negativo): • El niño libre: Es el que vive y disfru- ta de manera natural los hechos y cir- cunstancias de su vida. • Niño adaptado positivo: Fue progra- mado por figuras paternas críticas o protectoras positivas cuyos mensajes le permiten crecer y adaptarse a las por : P edro M artínez

circunstancias obteniendo lo que de- sea en forma adecuada.

sufrimiento, represión, sumisión o re- beldía, su Niño negativo está domi- nando la escena. Si queremos tener éxito en nuestra vida personal y profesional tenemos que sanar a nuestro niño interno; con esto no sólo evitaremos que nos esté saboteando, sino que, al incorporarlo sanamente a nuestra vida, le permiti- remos que nos ayude . En un niño sano se expresa sanamen- te la creatividad, la curiosidad, el de- seo de explorar y de conocer ; la nece- sidad de tocar y sentir, experimentar; un niño sano cree y siente merecer lo mejor de la vida.

• Niño adaptado negativo: es aquél que se conduce de manera destructi- va hacia los demás o hacia sus propie- dades con el fin de llamar la atención; busca reconocimiento, aunque sea a base del castigo. Se le conoce como niño sumiso o niño rebelde. Cuando una persona se halla presa de sus sentimientos, su Niño está domi- nando la escena.

Cuando en una persona afloran senti- mientos de vergüenza, miedo, dolor,

16 • El Comercio Tradicional al Detalle • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle • 17

E speciales

hace 10 años con una misión muy clara: ser un espacio donde la comu- nidad pudiera encontrar todo lo que necesita, desde lo más básico hasta esos antojitos que alegran el día. La mente y el corazón detrás de este proyecto es una mujer apasionada por el comercio local, que decidió emprender con la firme intención de ofrecer un servicio amable y cerca- no , algo que a menudo se pierde en las grandes cadenas. “Quería crear un lugar donde la gente se sintiera bien atendida, donde pu- dieran encontrar desde leche y tor- tillas, hasta sus golosinas favoritas o algo para consentir a sus mascotas”, nos comparte.

por : D iana C astillo L a pasión por servir a su comunidad

E n el corazón de Nicolás Ro- mero , Estado de México, hay una tienda que no solo ofrece productos de prime- ra necesidad, sino también calidez y cercanía a sus clientes.

No sólo ofrece productos de primera necesidad, sino también calidez y cercanía.

¿Qué no puede faltar en La Nueva?

Con una década de experiencia, hay algo que esta tienda tiene muy claro: saber lo que la comunidad necesita . En sus estantes nunca faltan produc- tos clave como:

Se trata de Abarrotes Vinos y Lico- res La Nueva , un negocio que nació

P asa a la página 20

18 • El Comercio Tradicional al Detalle • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle • 19

E speciales

V iene de la página 18

Y agrega otros puntos clave:

• Leche, carnes frías, yogurth, huevos y tortillas : la base de muchos hogares mexicanos. • Refrescos y cervezas: para refrescar en cualquier momento. • Artículos de limpieza y de higiene personal: esenciales del día a día. • Dulces y golosinas: un toque de ale- gría, sobre todo para los niños que pa- san después de la escuela. • Productos para mascotas: porque los peludos también son parte de la familia.

• Mantén tu tienda limpia y ordenada: un lugar agradable siempre invita a re- gresar. • Cuida tus precios: productos de calidad a buen precio siempre se agradecen. • Sé constante y paciente: el éxito llega con trabajo duro y dedicación. • Aprovecha las redes sociales: hoy más que nunca, son herramientas clave para llegar a más personas. • No tengas miedo de innovar: prueba productos nuevos, escucha sugerencias y mantente al día con cada una de las tendencias.

Un consejo de tendero a tendero

Con toda esta experiencia acumulada, la dueña de “La Nueva” tiene un consejo valioso para quienes están empezando con su propio negocio: “Conoce a tus clientes. Escúchalos, obsérvalos y adapta tu tienda a sus gustos y necesidades. La confianza y la cercanía hacen la diferencia.”

“Y sobre todo, ama lo que haces. Eso te va a motivar todos los días”.

Abarrotes Vinos y Licores La Nueva es un ejemplo inspirador de cómo la pa- sión, la constancia y el amor por el ser- vicio pueden transformar una tienda en un verdadero punto de encuentro para la comunidad.

20 • El Comercio Tradicional al Detalle • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle • 21

E speciales

Es todo un renacimiento; por las dis- persas lluvias que se presentan en esta época, vemos más colorido en la natu- raleza y más animosidad en la gente; el festejo de las aves lo expresan con sus cantos. Para muchos, es como si la naturale- za nos volviera a dar otra oportuni- dad de vida. Algo muy importante en esta tempo- rada es que, más calor provoca que nuestra sangre hierva , llenándonos de más energía y de ánimo, que bien podemos aprovechar para contagiarlo a nuestros clientes y atenderlos con alegría. En esta temporada vemos que más personas salen solas, en pareja o con su perro a recoger algunas flores o simplemente, a pasear cerca de su casa para disfrutar el clima previo al ocaso del sol. Las puestas del sol, cuando se presen- tan en el cielo, crean unos matices de color rojo y naranja que nos proporcio- nan sensaciones muy especiales; esto es otra maravilla de la primavera. Amigo detallista, te invito a integrarte a esta corriente de entusiasmo, y apro- vechemos para atender a nuestros clientes con una sonrisa.

P or fin quedaron atrás los fríos días de invierno; ahora, después de tantos suéteres y chamarras, el acoge- dor sol de primavera nos vuelve a alegrar la vida. Las otras estaciones del año tienen lo suyo, pero la primave- ra, nos demuestra claramente el poder de renovación de la naturaleza . Ahora, los días tienen mayor duración, pues el sol ya domina el ambiente. por : P aty V ega hermosa del año L a estación más

22 • El Comercio Tradicional al Detalle • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle • 23

E speciales

¿C uánta vanidad

tenemos ?

L a vanidad es un concepto que des- cribe la admiración excesiva por la propia apariencia, habilidades o lo- gros. Se asocia con el deseo de reconocimiento y validación por parte de los demás. Esta actitud puede manifestarse a través de la necesidad de destacar o reci- bir elogios, a menudo enfocándose en la imagen externa o el estatus social. Las personas que manifiestan vanidad pueden ser aquellas que buscan aceptación, pres- tigio o admiración. Esto puede incluir figuras públicas, como celebridades, pero también in- dividuos que desean sobresalir o sentirse valorados. por : P aty V ega

otros, refleja confianza y autoestima eleva- da.

La vanidad tiene un lado positivo cuando impulsa a las personas a cuidarse, superar- se y alcanzar metas. Puede motivar el de- sarrollo personal, la búsqueda de éxito y el perfeccionamiento de habilidades. En este sentido, ayuda a fortalecer la autoestima y el amor propio .

Sin embargo, s u lado negativo se manifiesta cuando se convierte en mera superficialidad , arro- gancia o necesidad constan- te de aprobación. Puede llevar a la frustración,

relaciones super- ficiales o insatis- facción al basar el valor personal úni- camente en lo externo.

En algunos casos, la vanidad surge como una forma de compensar inseguridades internas, mientras que, en

En equilibrio, la vanidad pue- de ser un motor para el cre- cimiento personal, siempre que no se convierta en una obsesión.

24 • El Comercio Tradicional al Detalle • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle • 25

26 • El Comercio Tradicional al Detalle • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle • 27

I mpulsando mi negocio

por : M ario M ontoya M ás acciones para captar y fidelizar clientes

2.- Centra tu atención en él. “El cere- bro Reptil está centrado en sí mismo, le encanta toda la atención puesta en él”; todos los que entran a tu tienda a comprar, “tienen que sentirse únicos y especiales”. Por ello, en tu conversa- ción debes dirigirte directamente a la persona. 3.- Sé visual. El cerebro reptil responde a estímulos visuales más rápidamente que a las palabras: activan la toma de decisiones, por lo que es convenien- te utilizar eficazmente material visual para anunciar tus promociones. Ade- más, refuerza la identidad visual de tu negocio; en esto, el nombre de tu tien- da es importante. 4.- Preséntale contrastes. “El cerebro, al identificar un contraste acelera la decisión de compra”. En tus promocio- nes, anota, por ejemplo: “antes costaba 100, ahora 80”. Hazle notar la diferencia entre un mucho y un poco, entre un todo y un nada. 5.- Dale cosas simples y tangibles. “Sólo lo tangible es profundamente emocional y visual”. Los mensajes ver- bales o por escrito a los clientes y pros- pectos, tienen que ser claros, simples, reconocibles y concretos.

M ás acciones que recomiendan los especialistas en Neuromarketing, para que puedas conectarte con tus clientes y activar su cerebro Reptil. 1.- Emociona a tus clientes. “Las emociones juegan un papel preponderante en las decisio- nes de compra”. Se trata de despertar buenos sentimientos en los clientes para influenciarlos a seguir comprando siempre en tu tienda.

F uente : “V éndele a la mente , no a la gente ”; J ürgen K laric ; editorial P aidós / rosanarosas . com

28 • El Comercio Tradicional al Detalle • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle • 29

30 • El Comercio Tradicional al Detalle • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle • 31

E speciales

Las niñas y los niños nos dan a los pa- dres la oportunidad de sentirnos im- portantes, completos y hasta podero- sos. Estos sentimientos nos hacen más maduros, responsables y nos ofrecen la oportunidad de practicar nuestro liderazgo. Cada día, conforme van creciendo, se van pareciendo más a nosotros. Sin darnos cuenta, para bien o para mal, somos o hemos sido modelo para ellos , aprenden nuestro modo de ver las cosas, de actuar, del tono con que hablamos, nuestro vocabulario, etc.; son una parte de nosotros, una exten- sión y un complemento. La época que estamos viviendo se hace más difícil para los niños, ello im- plica la gran responsabilidad para los padres por guiarlos, estar cerca, jugar y platicar mucho con ellos. La vida nos exige, que con el instinto y el amor podamos protegerlos, alimen- tarlos, educarlos y guiarlos, dándoles ejemplos de lo que está bien y de lo que está mal. En esta tarea, el proceso educativo dentro del entorno familiar requiere de dos aspectos muy importantes: la disciplina y el amor; “Amor con Disci- plina”, siempre juntos , cada uno en su debida proporción.

por : JJ C eballos niños y niñas L a importancia de

E ste mensaje está dirigido a los padres: Los niños significan la expresión máxima de la naturaleza, la forma en que Dios da continuidad al ciclo de la vida. Niña o niño, lo que nos haya tocado, son un rega- lo de la vida, de Dios mismo, regalos que hemos recibido como merecimiento y como responsabi- lidad.

Regalos que hemos recibido como merecimiento y como responsabilidad.

32 • El Comercio Tradicional al Detalle • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle • 33

34 • El Comercio Tradicional al Detalle • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle • 35

E speciales

niño interno N o niegues a tu

A lgunos nos critican cuando nos comportamos como niños, para ellos significa inmadurez y creen que no pueden tratar asuntos se- rios con nosotros; nada más lejos de la realidad. Portarse como niños o niñas no es malo, sólo hay que hacerlo en el lugar, en el momento y con las personas adecuadas. Portarse como adulto tampoco está mal, sólo que para estar en equilibrio mental es necesario divertirse, y eso sólo lo puede hacer nuestro niño interno . Nos lo han dicho muchas veces, todos lle- vamos un niño interno. Esto es muy cierto, aunque lo neguemos o, aunque no lo reco- nozcamos, su presencia energética está en cada uno de nosotros , y aun cuando no nos demos cuenta, su presencia es permanente. por : P aty V ega

No podemos reprimirlo porque, como todo ser, si no lo dejamos expresarse, se pue- de manifestar en cualquier momento y en cualquier lugar , haciéndonos quedar mal. Nuestro niño interno nos puede mejorar la parte adulta, y al revés nuestra parte adulta puede sanar cualquier daño psicológico que tenga. Las mujeres expresamos mejor nuestra niña interna. Sabemos llorar más fácilmente que los hombres. Hablamos y hablamos, nos ex- presamos más, criticamos, gritamos o nos carcajeamos. Los hombres, por su parte, satisfacen su niño interno a través de los deportes, viéndolo o jugándolo, o mediante los autos, la colección de algún juguete o la compra de uno que se parezca a los que tenía cuando era niño, etc.

¿Y tú cómo expresas tu niño interno?

36 • El Comercio Tradicional al Detalle • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle • 37

I mpulsando mi negocio

se notan más que ... C uidado , tus errores

no. Son los sucesos en extremo, los que lla- man la atención.

Nuestros errores pueden causar risa a los clientes, pero también pueden ser motivo para que acudan a otra tienda. Todos nos equivocamos como empresarios: con nuestros clientes, con los empleados, con la pareja, etc., pero nunca con la inten- ción de ofender o dañar a alguien. Algunos nos equivocamos una y mil veces: Nos equivocamos mucho de jóvenes, pero ya de adultos, seguimos cometiendo errores.

E n tu negocio podrás estar ha- ciendo todo bien, nada sobre- saliente, pero bien, y nadie te lo reconocerá. ¡Ahhh!, pero no cometas un error por- que ahí se fijarán más en ti. La naturaleza humana es así; nos llaman más la atención los errores, las cosas malas, las equivocaciones de los demás, que las cosas bien hechas. por : M ario M ontoya

Así que, si cometiste algún error, no te preo- cupes vas a seguir cometiéndolos.

Y tú, ¿cómo te enfrentas a tus errores? • Positivamente: aceptándolos, aprendiendo de ellos, aprovechando la experiencia, etc. Esta actitud te permitiría recuperarte con éxito después de cometerlos. • Negativamente: Con enojo, frustración, cul- pándote, lamentándote, etc. De esta forma, es muy probable que vuelvas a fallar.

Es una realidad, la mayoría tendemos a darle más peso a lo malo que a lo bue-

38 • El Comercio Tradicional al Detalle • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle • 39

40 • El Comercio Tradicional al Detalle • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle • 41

C olaboradores

A mamos como fuimos amados

recibimos en el hogar, nos dota de la posibili- dad de reestructurarlo para bien, o para mal.

Todos tenemos necesidades psicológicas bá- sicas desde que nacemos, las cuales deben ser cubiertas para poder estructurar nuestra personalidad adecuadamente. Un niño que se sintió amado, aceptado, va- lorado, seguro y perteneciente a su núcleo familiar, se convertirá en un adulto amoroso, responsable, consciente, pleno y feliz, capaz de brindar a las demás personas gotas de amor, seguramente con la misma calidad de las que fue proveído en los tiernos lazos del hogar. El exceso de amor no echa a perder a las personas, sino la falta de límites, disciplina y valores.

E l amor que somos capaces de dar en nuestra vida adulta siempre es un reflejo del amor que recibimos en nuestra infancia, principalmente del amor recibido de nuestros seres queridos y, adultos inmediatos. En la medida que crecemos y, que la vida nos va dotando de experiencias, nos brinda la oportunidad de ir ratificando el amor que por : E lizabeth M árquez

Así que, no tengas miedo de amar de más a tu pequeño.

E lizabeth M árquez es P sicóloga

722 443 9233

V ive en A rmonía

42 • El Comercio Tradicional al Detalle • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle • 43

E speciales

E n tacos, con sal simplemente, en quesadilla o con guisados, entre otros, las tortillas de maíz son un alimento rico en nutrientes y fibra, y pueden aportar muchos beneficios a la salud. Contienen diferentes nutrientes que son necesarios para que nuestro orga- nismo funcione bien. por : A lex T orres tortilla L a “ bendita ”

• Salud cardiovascular: El magnesio es necesario para el corazón y la fibra ayuda a regular el azúcar en sangre. • Salud del cerebro: El magnesio es necesario para el cerebro. • Salud de las mujeres embarazadas: El ácido fólico es un nutriente esencial para las mujeres embarazadas. • Antioxidantes: El betacaroteno y otros antioxidantes presentes en las tortillas de maíz ayudan a prevenir en- fermedades crónico-degenerativas.

Para un consumo saludable, se reco- mienda:

Entre los beneficios de comer torti- llas de maíz se encuentran:

• Comerlas al natural • Combinarlas con proteínas o verduras • Preferir las tortillas de maíz azul, que contienen más proteínas que las blancas • Procurar no comerlas diariamente y tener una alimentación variada Así que ya sabes, cuando comas una tortilla disfrútala porque, además de lo anterior, es muy mexicana.

• Digestión: La fibra ayuda a mejorar la digestión y a prevenir el estreñimiento. • Salud ósea: El calcio, el magnesio, el fósforo y las vitaminas A, C, D, E, B1 y B2 de la tortilla ayudan a mantener los huesos fuertes y a prevenir la osteopo- rosis. • Salud bucal: El calcio ayuda a preve- nir las caries y a calcificar los dientes.

44 • El Comercio Tradicional al Detalle • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle • 45

E speciales

¿C uándo actuamos

por : E dgar R amírez por instinto ?

1 .- Los instintos los entendemos como “los comportamientos innatos fijos que traemos por herencia”. 2- Entre los animales, todas las especies poseen instintos, y su objetivo es favo- recer la supervivencia. Cada especie nace con un conjunto de comportamientos que realizan automá- ticamente. En los animales, los comportamientos instintivos están prefijados por su natura- leza y son independientes a los compor- tamientos que aprenden en su desarrollo. Existen comportamientos instintivos particulares y muy diferentes en cada subespecie animal. Ejemplos de ellos son:

Las gallinas que producen y ponen huevos, de determinada forma; en los perros, la defensa de su territorio; los pájaros, en su manera de construir sus nidos; los gatos, que les gusta estar en las alturas. 3.- Los instintos humanos. Como, de alguna manera, los humanos estamos emparentados con los mamíferos, com- partimos los instintos de supervivencia básicos. Sin embargo, se reconoce que, como nosotros pertenecemos a la escala evolutiva animal más alta, somos me- nos dominados por ellos. ¿Será? Se cree que en los humanos “nuestras acciones no derivan del impulso instin- tivo directo, sino que están mediadas por la educación, el carácter, la volun- tad, el aprendizaje, la sociedad, la cultu- ra, y por la libre elección de cada uno”.

46 • El Comercio Tradicional al Detalle • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle • 47

E speciales

por : E dgar R amírez instintos humanos ? ¿C uáles son los

H ay varias teorías al respec- to, las más conocidas, son: El enfoque biológico y el psicológico. Para la biología , los instintos son co- munes a toda la especie. Señalan los siguientes instintos básicos: • Instinto de supervivencia. Corres- ponde a todas las conductas básicas que nos permiten preservar la vida y la salud. Entre ellas se encuentran la de evitar el peligro, la alimentación, la búsqueda de abrigo, etc. • Instinto de reproducción. Tiene que ver con la preservación de la especie y la sexualidad reproductiva. • Instinto de cuidado. Se refiere al instinto de cuidar del otro, como por ejemplo a los niños o a los desvalidos. Forma parte de la conducta social bio- lógica del ser humano.

Como complemento, en psicología se habla de que la razón de ser de esos instintos es la adaptación, y nos permiten protegernos y preservarnos; que estos corresponden a reacciones automáticas:

• Instinto de realización personal. Éste señala que el ser humano tiene una necesidad innata de encontrar un sentido para sí mismo.

• También, aseguran que, los instintos se distinguen de los sim- ples impulsos en cuanto a que estos buscan la satisfacción de las propias necesidades como hambre, sueño o sexo. Se basa en esquemas aprendidos por la interacción continua entre individuo y ambiente y sin objetivos particulares.

48 • El Comercio Tradicional al Detalle • Abril 2025 Marzo 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle • 49

E speciales

L as cosas son como

somos nosotros

L a idea de que nuestras necesi- dades influyen en cómo inter- pretamos el mundo está rela- cionada con la perspectiva de Nietzsche sobre la interpretación y la realidad : por : D óctor L ois 1.- “No vemos las cosas como son, sino como somos nosotros”. 2.- “La voluntad de poder es, en últi- ma instancia, la fuerza motriz detrás de nuestras interpretaciones y per- cepciones”. 3.- “Nuestras necesidades y deseos moldean nuestras interpretaciones,

distorsionando y filtrando la reali- dad”. 4.- “El mundo se ve a través de la len- te de nuestras propias aspiraciones y anhelos”. 5.- “Somos los arquitectos de nuestra propia realidad, construyendo inter- pretaciones que satisfacen nuestras necesidades psicológicas y emocio- nales”. 6.- “Las interpretaciones son herra- mientas que utilizamos para satisfa- cer nuestras necesidades existencia- les y sociales”. 7.- “Nuestras interpretaciones reflejan nuestras inclinaciones y motivaciones más profundas”.

8.- “Las necesidades humanas crean un filtro a través del cual percibimos y comprendemos el mundo”. 9.- “Nuestras interpretaciones son pro- ductos de nuestra biología, cultura, historia y deseos individuales”. 10.- “ Las interpretaciones son actos de poder , utilizados para afirmar y consolidar nuestras necesidades y de- seos en el mundo”. Estas citas enfatizan cómo nuestras necesidades y deseos influyen en la forma en que interpretamos y percibi- mos el mundo que nos rodea, reflejan- do la visión de Nietzsche sobre la reali- dad como una construcción subjetiva y dinámica.

50 • El Comercio Tradicional al Detalle • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle • 51

52 • El Comercio Tradicional al Detalle • Abril 2025

Page 1 Page 2-3 Page 4-5 Page 6-7 Page 8-9 Page 10-11 Page 12-13 Page 14-15 Page 16-17 Page 18-19 Page 20-21 Page 22-23 Page 24-25 Page 26-27 Page 28-29 Page 30-31 Page 32-33 Page 34-35 Page 36-37 Page 38-39 Page 40-41 Page 42-43 Page 44-45 Page 46-47 Page 48-49 Page 50-51 Page 52

www.comercioaldetalle.mx

Made with FlippingBook Ebook Creator