Revista Vivienda Infonavit Año 6 No 2 (Diciembre 2022)

Los micronegocios favorecen la resiliencia ya que permiten la creación de redes de apoyo y solidaridad entre los vecinos, permiten la convivencia y favorecen la cohesión social. Dan seguridad por la cotidianidad de la convivencia frecuente y se convierten en lugares de referencia urbana, son los nuevos lugares que favorecen el intercambio y relaciones donde no hay lugares de abasto y consumo. Son también una opción viable de subsistencia y complemento de los bajos salarios, ya que se puede realizar sin generar gastos adicionales, sin movilidad y con seguridad.

Se considera que el planteamiento de Rivera Crespo y Colón (2021) relativo a que el espacio doméstico “debe ser visto, junto al acto de habitar, como un proceso, y no como un producto, así la casa resiliente podría ser una arquitectura que permita por su adaptabilidad, el desa- rrollo pleno de sus habitantes”, apunta a la necesidad de establecer políticas públicas que faciliten este esquema. Es preciso regresar a las prácticas sociales de producir vivienda mediante un proceso de diseño participativo, donde se incluya de manera activa a la población objetivo, evaluando los diseños en espacio y forma. Así, los produc- tos finales podrían considerarse como casas resilientes.

Notas 1 Que percibían de una a ocho veces el salario mínimo mensual (VSM) del entonces DF mediante un crédito de largo plazo pagadero en 30 años; el grupo que tuvo mayor atención fue del rango de tres a cuatro salarios. 2 El instituto pasa de operar un sistema de financiamiento que permitía a las y los trabajadores obtener crédito barato, a constituirse en promotor directo de los distintos conjuntos. A partir de ese momento, los financiamientos para la construcción se adjudicaron a través de subastas públicas, mediante convocatoria abierta (Leñero, Solórzano y Vargas, 1992). 3 Los créditos que los desarrolladores de vivienda ofertaban principalmente fueron los topes más altos (de cuatro a ocho VSM), debido a que la utilidad por unidad de vivienda era mayor por la sistematización de la construcción, la capacitación por especialidad de la mano de obra y la compra de materiales por volumen; las viviendas más baratas, de menos de cuatro salarios, tuvieron muy pocas unidades edificadas. 4 Las comisarías son el equivalente a una población semiurbana de 2 500 a 14 999 habitantes, y las subcomisarías a poblaciones rurales de menos de 100, de 100 a 249, de 250 a 499 y de 500 a 2 499 habitantes (Cervera y Rangel, 2015). 5 Corresponde al proceso de toma de medidas en un espacio construido para conocer los espacios que tiene, la relación entre ellos, el uso que le dan los habitantes, y su tamaño de manera detallada, así como el estado del inmueble (Pulido, 2017). Organista, M. (2015). Habitabilidad en la vivienda de interés social de Ensenada, Baja California. Propuesta de instrumento de diseño . Tesis de Maestría no publicada, Facultad de Arquitectura y Diseño, Instituto de Ingeniería, Universidad Autónoma de Baja California. Peña, L. (2007). Evaluaciones de las condiciones de habitabilidad . Tesis doctoral. http://digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/ Leticia_ Pena_Barrera.pdf Peña, L. (2019). Mi casa, mi negocio. Vivienda Infonavit . Vol. 3. No. 1. Pp 145-147. Pulido, L. M. (2017). Técnicas para un levantamiento arquitectónico. Oblicua . No. 11. Pp 19-27. Reghezza Zitt, M., Rufat, S., Djament Tran, G., Le Blanc, A. y Lhomme, S. (2012). What Resilience Is Not: Uses and Abuses, Cybergeo: European Journal of Geography . http://journals.openedition.org/cybergeo/25554; DOI: https://doi.org/10.4000/ cybergeo.25554 Rivera Crespo, O. y Colón, Y. (2021). Casas resilientes en Puerto Rico: resistir al desastre redefiniendo la vivienda. Revista de Arquitectura (Bogotá), Vol. 23, No. 2, pp. 84-93. Zulaica, L. y Rampoldi, R. (2009). Habitabilidad y calidad de vida en tres barrios del límite urbano-rural de la ciudad de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina). Hologramática , v. 1, n. 10, 27-58. Referencias Bolio, J. (2006). Políticas públicas y privatización ejidal. Nuevas modalidades de expansión urbana en Mérida. En L. A. Carrillo (Coord.), Globalización, espacio urbano y empresariado en Mérida (pp. 179-224). UADY / Miguel Ángel Porrúa. Centro de Investigación y Documentación de la Casa (Cidoc) (2004). El estado de la vivienda en México . Conafovi-Conacyt. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Última Reforma DOF 28-05-2021. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf García Peralta, B. (2010). Vivienda social en México (1940-1999): actores públicos, económicos y sociales. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo. Pontificia Universidad Javeriana. Vol. 3. No. 5. Pp. 34-49. Cervera, M. y Rangel, W. (2015). Distribución de la población por tamaño de localidad y su relación con el medio ambiente. Inegi. https://www.inegi.org.mx/eventos/2015/poblacion/doc/p-walterrangel.pdf Iracheta, A. y Bolio, J. (2012). Mérida metropolitana. Propuesta integral de desarrollo . Fundación Plan Estratégico de Yucatán. A. C. Leñero, V., Solórzano, J. y Vargas, R. (1992). Apuntes para la historia de la vivienda obrera en México . Infonavit. Mercado, S. J., López, E. y Velasco, A. E. (2019). Variables psicosociales que influyen en la habitabilidad externa de la vivienda . UNAM-Newton. Mercado, S. J., Ortega, P., Estrada, C. y Luna, M. (1994). Factores psicológicos y ambientales de la habitabilidad de la vivienda . UNAM. ONU-Habitat (2018). Vivienda y ODS en México . ONU-Habitat-Infonavit-Sedatu.

125

Made with FlippingBook interactive PDF creator