por el motivo que fuera, podrá devolvérnoslo dentro de los 30 días siguientes a su recepción. Reembolsaremos cualquier prima que se haya pagado, y el Certificado será nulo, como si nunca se hubiera emitido. Reducciones, exclusiones comunes y limitaciones de beneficios: Exclusiones: Además de cualquier exclusión específica para determinados beneficios, no se pagarán beneficios por ninguna Pérdida cubierta causada, directa o indirectamente, en forma total o parcial, por cualquiera de los siguientes supuestos: • lesión autoinfligida intencionalmente, suicidio o cualquier intento de ambos, estando o no en sano juicio; • comisión o intento de comisión de un delito grave o una agresión; • guerra o acto bélico, declarado o no; • una Pérdida cubierta que sea el resultado de la participación en las actividades de servicio activo en el ejército, la marina o la fuerza aérea de cualquier país u organización internacional (cuando recibamos un comprobante de servicio, reembolsaremos cualquier prima pagada por este período; el entrenamiento en servicio activo de la Reserva o Guardia Nacional no está excluido, a menos que se extienda por más de 31 días); • el consumo voluntario de cualquier narcótico, droga, veneno o gases, a menos que sea recetado por un Médico o que se tome según sus instrucciones y de acuerdo con la dosis indicada; • la operación de cualquier tipo de vehículo bajo los efectos del alcohol o de cualquier droga, narcótico u otro estupefaciente (a efectos de esta exclusión, “bajo los efectos del alcohol” significa en estado de embriaguez, según lo definido por la ley del estado en el que ocurrió la Pérdida cubierta); • un diagnóstico que no coincida con los principios médicos generalmente aceptados que prevalezcan en los Estados Unidos al momento de realizar el diagnóstico. Definiciones, exclusiones y limitaciones de beneficios específicos: La fecha de diagnóstico debe tener lugar mientras la cobertura esté en vigor y debe cumplirse con la definición de afección. Se pagará un solo Beneficio inicial por cada Afección cubierta por persona. Cáncer de piel, carcinoma basocelular/espinocelular o determinadas formas de melanoma. Cáncer invasivo, proliferación o diseminación no controlada/anormal de células malignas invasivas. No incluye afecciones premalignas o afecciones con potencial maligno. Carcinoma in situ , tumor maligno no invasivo. No incluye afecciones premalignas o afecciones con potencial maligno, cáncer de piel ni cáncer invasivo (carcinoma basocelular/espinocelular o melanoma/melanoma in situ). Ataque al corazón, incluye los siguientes indicadores que confirman la pérdida permanente de la función del músculo cardíaco: 1) ECG; 2) elevación de las enzimas cardíacas. Debe tener una admisión como paciente hospitalizado. Derrame cerebral, un evento cerebrovascular (p. ej., hemorragia cerebral) confirmado por neuroimágenes y con deficiencias neurológicas que duran 96 horas o más. No incluye un ataque isquémico transitorio (AIT), una lesión cerebral relacionada con un traumatismo o una infección, una lesión cerebral asociada con hipoxia o anoxia, una enfermedad vascular que afecte el ojo o el nervio óptico, ni trastornos isquémicos del sistema vestibular. Debe tener una admisión como paciente hospitalizado. Arteriopatía coronaria, una enfermedad cardíaca/angina de pecho que provoca una obstrucción que restringe el flujo de sangre al corazón. Enfermedad de Alzheimer avanzada, un trastorno degenerativo progresivo que ataca las células nerviosas del cerebro y provoca deficiencias cognitivas que interfieren con la independencia para realizar las actividades instrumentales de la vida diaria y también puede provocar la incapacidad de realizar al menos 2 actividades físicas de la vida diaria. Esclerosis lateral amiotrófica (ELA, también conocida como enfermedad de Lou Gehrig), una enfermedad de las motoneuronas que provoca debilidad y atrofia muscular. Enfermedad de Parkinson, una enfermedad neurológica degenerativa progresiva con signos indicativos de la enfermedad. Esclerosis múltiple, una enfermedad que daña las células del cerebro y la médula espinal, con signos de deficiencias motrices o sensoriales confirmados mediante resonancia magnética. Incluye neuromielitis óptica y mielitis transversa. Parálisis cerebral, lesión o anomalía cerebral que se produce dentro de las 24 horas posteriores al nacimiento y que provoca un trastorno cerebral que afecta el desarrollo. Fibrosis quística, trastorno progresivo que afecta las glándulas exocrinas. Distrofia muscular, trastorno progresivo que interfiere en la formación de músculos sanos. Poliomielitis, enfermedad infecciosa aguda causada por el poliovirus con signos indicativos de la enfermedad. No incluye la poliomielitis no paralítica ni el síndrome pospoliomielítico. Tumor cerebral benigno, células anormales no cancerosas en el cerebro. Ceguera, reducción irreversible de la vista en ambos ojos, con una agudeza visual en un solo ojo que no puede corregirse a más de 20/200 (gráfica optométrica) o 6/60 (sistema métrico), o con una reducción del campo visual (de ambos ojos) a 20 grados o menos. Quizás sea necesario que la pérdida se deba a una enfermedad específica. Coma, estado de inconsciencia que dura al menos 96 horas continuas. No incluye un estado de inconsciencia inducido intencional o médicamente del cual la Persona cubierta puede despertar. Quizás sea necesario que la pérdida se deba a una enfermedad específica. Enfermedad renal terminal, insuficiencia crónica, irreversible, de ambos riñones, que requiere hemodiálisis o diálisis peritoneal. Insuficiencia de un órgano principal, incluye: hígado, pulmón, páncreas, riñón, corazón o médula ósea. Ocurre cuando se receta o recomienda un trasplante y se coloca al paciente en el registro de la Red Unida para Compartir Órganos (UNOS, por sus siglas en inglés). Si la Persona cubierta recibe un trasplante combinado (por ejemplo, corazón y pulmón), se pagará un solo beneficio. No se pagará el Beneficio por recurrencia por el mismo órgano por el cual ya se haya pagado un beneficio.
Made with FlippingBook - Online magazine maker