JAVIER ARNALDO Airbus
IGNACIO VALERO Gestair
aquí unos años, cuando llevemos un rodaje, ya sabremos cómo irá to- do. Pero en este punto inicial es la burocracia la que nos está ponien- do quizá más problemas. Somos conscientes. Pronto vamos a saber lo que estaba repostando en los ae- ropuertos, porque no lo sabíamos. A partir del primer reporte sí que va- mos a saber dónde se reposta. Es un tema que nos preocupa”. Sostenibles sí, pero rentables Carolina Herrero, de ALA, por su parte pidió que se compita en igual- dad de condiciones, petición que se repetiría en otras intervenciones. Para ella además el avance hacia la sostenibilidad “tiene que ser com- patible con la sostenibilidad econó- mica y social”. También comentó, sobre nues- tra pregunta sobre la legislación europea que: “E uropa, que ha lide- rado esta carrera de fondo, es más exigente en cuestiones y obligacio- nes medioambientales y esto, si no se hace bien, lo que hace es restar- nos competitividad respecto a ter- ceros países. Lo tenemos que ha- cer de una forma equilibrada para no perder competencia, competiti- vidad, tanto económica como so- cial. Y ahí es clave la ayuda de la Administración pública. No lo po- demos hacer solos, nos tienen que acompañar y tenemos que hacerlo de esa forma coordinada. La admi- nistración tiene que jugar un papel muy importante para no perder esa competitividad” . Igualmente puso en valor el plan Corsia para los vuelos inter- nacionales “ porque el sector aé- reo es el único sector que ha alcan- zado un acuerdo a nivel mundial ”; y el sistema de derechos de emi- sión “vamos reduciendo las emisio- nes compensando aquellas que no se pueden reducir”. " Seguimos pensando que el hidrógeno es algo disrupti- vo, que nos tiene que ayudar a definir una aviación diferen- te a la que tenemos hoy en día y probablemente sería una es- pecie de cuarta revolución ."
" A principios de año no ha ha- bido problemas de suministro con el SAF, pero nos preocupa la temporada de verano, sobre todo en aeropuertos pequeños y turísticos, islas, etcétera ”
“ Es verdad que nosotros, desde la Agencia, hemos intentado ayu- dar hasta donde podemos, porque es que hay cuestiones que son com- plicadas porque incluso la norma- tiva que tenemos muchas veces no es muy clara. Tanto EASA como la Comisión han hecho alguna guía, nos están haciendo interpretaciones porque es súper importante que to- dos lo apliquemos de la misma ma- nera porque si no al final genera distorsiones en el mercado. La ven- taja que veo yo es que ya veníamos de un sistema de reporte de CO2, con lo cual estamos acostumbra- dos. Seguimos intentando ayudar en todo lo que podamos para que sea un éxito. No será la primera vez que se ha publicado una normativa y cuando la implantas te das cuen- ta que hay cosas que a lo mejor o no se pueden implantar o directamen- te tienen el efecto contrario al desea- do” , afirmó. “ Con RefuelEU la obligación tie- ne dos partes. Una es la necesidad de incorporar SAF. Esta es realmen- te la más importante y no hemos en- contrado grandes dificultades, he- mos tenido disponibilidad, tenemos suerte que en España se han hecho los deberes. Por el lado de producto- res, porque hay esa disponibilidad, por el lado de infraestructura, tene- mos una red de oleoductos que fa- cilita que pueda haber disponibi- lidad de un aeropuerto a otro y eso nos lo hace fácil”, afirmó respecto al compromiso de utilizar desde este mismo año un 2% de combustibles SAF en vuelos comerciales. Respecto al papel de la Agencia como recopilador de los datos que confirmen el cumplimiento de es- tas y otras normas, Lestau expli- có que tendrá que haber un roda- je, como ya ha ocurrido en otros temos, y concluyó: “ A lo mejor de
tores diferentes, citó las evaluacio- nes que Airbus anunció que está llevando a cabo en el Summit que celebró Airbus en Toulouse 72 ho- ras antes del encuentro de Fly News, en referencia al motor Open Fan de CFMI; o los nuevos estudios sobre el vuelo en formación, imi- tando a las aves migratorias. ESTÁNDARES MÁS ALTOS EN EUROPA Marta Lestau, como represen- tante del regulador español, la Agencia Estatal de Seguridad Aé- rea, señaló que: “ Estamos en Eu- ropa y tenemos unos objetivos muy ambiciosos en medio ambiente, a nivel regional, no solamente en el sector aéreo. En todos los sectores de la sociedad, en cualquier ámbi- to, los estándares en Europa son su- periores a otras regiones, eso lo tene- mos todos claro.” Lestau justificó estos altos es- tándares de legislación y objetivos como forma de dar seguridad ju- rídica a los que tienen que llevar a cabo las inversiones: “E n Europa sabemos que somos líderes en regu- lación en el mundo. Es verdad que en el sector aéreo la descarboniza- ción es complicada. La regulación es fundamental porque hace falta que haya mucha inversión, y obvia- mente los que van a invertir necesi- tan tener una seguridad jurídica”. Respecto a las novedades Mar- ta Lestau explicó que ahora mismo los reguladores europeos están en pleno proceso de presentar el pri- mer reporte de RefuelEU, aclaran- do que para los operadores no está siendo un procedimiento sencillo. El papel de la Agencia en el comer- cio de emisiones, afirmó, consiste en recibir los datos, revisarlos para posteriormente enviarlos a la Ofi- cina de Cambio Climático.
NÚMERO 127 | FLYNEWS | 13
Made with FlippingBook - Share PDF online