FN001 001 Portada 127

ESPECIALES FLYNEWS | SOSTENIBILIDAD

atención muy importante. Este in- forme propone una estrategia pa- ra frenar el declive económico de la Unión Europea, y que señala que “ Sólo con un enfoque común euro- peo, centrado en el crecimiento, po- drá la Unión Europea afrontar con éxito los retos que tiene planteados: la transformación tecnológica, la descarbonización, la seguridad eco- nómica y el mantenimiento del mo- delo social europeo”. “ Todos tenemos que contribuir con nuestro granito de arena. En al- gunos casos será más, en otros me- nos. La gestión del tráfico aéreo pue- de contribuir a un ahorro en torno a un 6 por ciento de las emisiones. Pa- rece poco, ¿no? Pero todo lo que aportemos, todos, cada uno. Todo suma ”, afirmó. Recordó que existen normas eu- ropeas que prevén la posibilidad de poner en marcha mecanismos de reducción de las tasas de ruta en el caso de que los operadores utili- cen o puedan promover comporta- mientos sostenibles, que van desde el uso de rutas más eficientes hasta los propios sistemas de propulsión y entre los que está contemplado también la utilización del SAF. No obstante, reconoció que hay un problema: “ Si queremos meter to- dos los aviones volando por la ruta más corta, por la ruta más eficien- te en consumo de combustible, hay un problema de capacidad. Esto es clarísimo. También, en este caso, es fundamental que este tipo de enfo- que regulatorio se aplique de for- ma uniforme en Europa porque si esto tampoco se aplica de una for- ma consistente puede generar dis- torsiones”. En su opinión, “C uando nos aproximemos a desarrollos norma- tivos, creo que, si queremos ser real-

Lamentó los casi inexistentes avances en el Cielo Único Euro- peo, cuya implementación podría suponer hasta un 10 por ciento de reducción de las emisiones gracias a una mayor posibilidad y capaci- dad para hacer un mucho mayor uso del free route y de unas rutas mucho más eficientes: “ Ha habi- do una reforma, pero para nosotros en el ámbito europeo se ha quedado un poco corta, no es tan ambiciosa como queríamos”. Sobre el cumplimiento del uso de SAF, recordó que muchas ae- rolíneas ya usan voluntariamen- te unos porcentajes superiores a lo inicilamente exigido o se han com- prometido a hacerlo. Por ejem- plo, Iberia, Iberia Express, o Vue- ling ellos ya se han comprometido a utilizar un 10 por ciento de SAF en el año 2030, cuando la normati- va solo marca un 6 por ciento. Rya- nair, por su parte, ha señalado que empleará un 12,5 por ciento para entonces. Sin embargo avisó de un proble- ma que ya se vislumbra: Una po- sible falta de oferta de SAF para el año 2030, especialmente del de ori- gen sintético, en el que las tecnolo- gías del hidrógeno son fundamen- tales. Coincidió con Javier Arnaldo y otros ponentes en que en España hay que hacer los deberes ya e in- vertir en estas tecnologías “pa ra no perder el tren. Y eso tiene que ser a través de incentivos. Ahora le toca a esa parte pública, la Administra- ción, para apostar con incentivos de forma eficiente por esto” . EL PAPEL DEL ATM Estíbaliz Salazar comenzó su in- tervención destacando que el in- forme Draghi fue una llamada de " Llevamos tiempo diciendo que los combustibles soste- nibles representan una opor- tunidad de país, ya no de Eu- ropa, sino de España, para aprovechar todas las fortale- zas que tenemos, minimizar todos los retos e invertir con ese marco regulatorio el dine- ro para que sea una realidad". MARTA CENCILLO Moeve

MARTA LESTAU AESA

"Es verdad que en el sector aéreo la descarbonización es complicada, pero la regulación es fundamental porque hace falta que haya mucha inver- sión, y obviamente los que van a invertir necesitan tener una seguridad jurídica ”.

14 | FLYNEWS | NÚMERO 127

www.fly-news.es

Made with FlippingBook - Share PDF online