ESPECIALES FLYNEWS | SOSTENIBILIDAD LA CLAVES
dan a veces grandes porcentajes del mismo en los vuelos que con- tratan: “ El cliente tipo de la avia- ción ejecutiva tiene sus programas ESG [factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo] dentro de las empresas y está especialmen- te comprometido”. Sobre las regulaciones, pidió que “ hay que conseguir que se vaya de la mano de unas medidas que sean progresivas, que a nivel administra- tivo y burocrático no ahoguen a las empresas o no pongan demasia- das trabas ”. Y explicó: “ Hemos teni- do unos años en los cuales ha habi- do una actividad bastante frenética en cuanto a sacar regulaciones, no en los objetivos que son progresivos de ahora al 2050, pero sí que a nivel administrativo ha entrado todo de golpe. Eso supone unas dificultades adicionales para las empresas, pero bueno, enlaza con nuestro objetivo de ser sostenibles cuanto antes me- jor, con lo cual estamos muy conten- tos con ello”. Reconoció la ayuda de AESA pa- ra poder cumplir con muchas nor- mas “ que en muchos casos no han previsto todas las casuísticas posi- bles. Por ejemplo con la cantidad de SAF que he decidido poner y que su- pera al mínimo, pero ¿cómo lo de- claro? ¿Esto lo declaro aquí o lo de- claro allí? Y el que ha redactado la regulación posiblemente no ha pen- sado en esa casuística, con lo cual ya es una cuestión de en qué casilla lo pongo”. Pero inistió en que: “ En AESA nos quieren ayudar, pero en mu- chos casos tampoco tienen la res- puesta y la respuesta la tiene que dar la Comisión, que a veces tam- poco la tiene, pero ellos sí que pue- den decidir” . Sobre la temporada de vera- no y el suministro de SAF se mos- tró también preocupado: “ Es cierto que no ha habido muchos proble- mas, pero claro, nos da miedo, sobre todo en aeropuertos que pueden ser pequeños y turísticos, islas, etcéte- ra, de có mo será el verano. Hemos intentado ver exenciones y nos han parecido demasiado complejas o no están detalladas o no podemos conseguir los informes preciso s”. LA TECNOLOGÍA, SOCIO FUNDAMENTAL Montserrat Antón, también qui- so romper una lanza a favor del
¾ España puede convertirse en líder en la producción de combustibles sostenibles, incluido el hidrógeno verde, que puede dar lugar a toda una nueva actividad económica. ¾ La regulación europea es de las más exigentes del mundo en materia de sostenibilidad del transporte aéreo, un sector muy regulado, que debe evolucionar a las cero emisiones sin restar competitividad a la industria aérea. ¾ Todo suma en la hoja de ruta para conseguir cero emisiones en 2050.Desde la aportación de soluciones de tráfico aéreo, hasta la reducción de las emisiones de las propias empresas en su labor diaria, hasta lo más evidente que son las emisiones de los aviones. ¾ Hasta ahora, con la obligación de utilizar un 2% de SAF en todos los vuelos comerciales, no ha habido problemas de suministro, pero los operadores ven con preocupación lo que pueda ocurrir en verano en los aeropuertos pequeños de la red. ¾ La aviación será sostenible o no será, y para ello hay que implicar a toda la cadena de valor, desde la administración, fabricantes, proveedores, operadores y usuarios finales.
LAS CIFRAS
calendario previsto para llegar a las emisiones cero netas en 2050 y se sumó a la petición de ayu- das: “ El calendario establecido has- ta 2050 es rígido, es duro y la com- petitividad es importante. Para eso es importante que la regulación, que entiendo que al final va a estar acorde con la situación real, se fle- xibilizará. Se necesitan fuertes ayu- das para poder llegar ahí y desde Indra vamos a proporcionarlas pa- ra facilitar el avance del sector de la aviación a la reducción de las emi- siones «. Habló de las muchas mejoras que Indra está realizando en es- te sentido en todas sus soluciones, como por ejemplo el ecoradar, cu- ya fabricación es menos conta- minante, puesto que utiliza ma- teriales sostenibles, así como su transporte al reducir su peso. Ade- más, subrayó que la apuesta de In- dra por el uso de nuevos materiales les ha permitido minimizar la hue- lla de carbono y la toxicidad terres- tre y humana. Antón destacó Startical, el pro-
2%
Porcentaje de SAF que tienen que incorporar todos los vue- los comerciales en España desde este mismo año 2025.
678,3
Millones de euros, sobrecoste es- timado para las aerolíneas es- pañolas de aquí a 2025 para cumplir con la exigencia de in- corporar un 5%de combustibles SAF hasta el año 2030.
7
Plantas de fabricación de SAF que estarán operativas en España en el horizonte 2025-2030, fren- te a las 8 de Reino Unido o 10 de Alemania.
16 | FLYNEWS | NÚMERO 127
www.fly-news.es
Made with FlippingBook - Share PDF online