en la vida ocurre”. También suscribió el “Somos los que más tenemos que perder y por tanto somos los que tenemos más que ganar si invertimos a tiempo en todas estas tecnologías”. Cuando preguntamos a Mar- ta Cencillo por la aparente falta de agilidad en España respecto al SAF, se sigue investigando mucho, se si- gue hablando de ser líderes, pero no se habla, salvo pocas excepciones, de construir más centros de proce- samiento y producción de combus- tibles sostenibles, nos contestó: “La transformación no puede pasar de cero a cien. Y la escalabilidad y la madurez de la tecnología es impor- tante. Se lleva coprocesando en Es- paña desde hace muchísimo tiem- po. Tienes que tomar con años de anticipación las decisiones de in- versión, para eso es tan importan- te el marco regulatorio y sobre todo la certidumbre. No olvidemos que queremos ser líderes. Dado que la Administración no recoge el guan- te del impulso de las instituciones privadas, estamos reclamando un mayor diálogo y un mayor aprove- chamiento de eso que nosotros ve- mos que es todo el desarrollo técni- co que requiere una madurez para luego una escalabilidad, para ser competitivos, se vaya producien- do. El coproceso existe. Hay hasta 11 procesos que unos aprobados y otros en vías de aprobació, ” afirmó. "La tecnología necesita mucha inversión y mucha investigación. Cuando se aprueben los siguien- tes pasos tecnológicos, tenemos que ir asegurando que hay dinero para que se genere esa madurez tecnoló- gica y esas nuevas inversiones que se tienen que decidir ya. Tenemos células grises. Necesita- mos atraer inversión y aprovechar el momento del país. Es una opor- tunidad única para desarrollar la independencia energética por las renovables y por todas las oportu- nidades que tenemos delante de no- sotros. Entonces, es verdad que creo que se hace mucho pero no se hace lo suficiente sobre todo porque se te- nía que haber empezado ya , “ con- cluyó. Todos los presentes en este nue- vo encuentro estuvieron de acuer- do en el firme compromiso que la aviación tiene con la sostenibili- dad, una postura sin fisuras. F
dolo bien ”, continuó Sobre la producción de SAF, pa- ra lo que Moeve está construyendo en España la mayor instalación de fabricación de combustibles sos- tenibles, destacó las múltiples ma- neras de producir SAF, y las infini- tas materias con las que se puede trabajar. Y aunque llevan suministrando combustibles sostenibles a la avia- ción desde 2022, “Administración y Gobierno deben recoger el mensaje que se está enviando en apoyo de la sostenibilidad. Creo que con el com- promiso de la sostenibilidad tene- mos a toda la cadena de valor, des- de el fabricante de energía hasta el pasajero, y será sostenible y econó- micamente viable ”. Reconoció que: “T anto Trump como China vieron la oportunidad de negocio, empezaron a desarro- llar lo que es la industria del SAF co- mo modelo, como instrumento de descarbonización. Si ahora mis- mo Trump ha dado la espalda a la sostenibilidad, aprovechémos- lo. Sabemos todo lo que hay que ha-
cer. Llevamos tiempo diciendo que es una oportunidad de país, ya no de Europa, sino de España, para aprovechar todas las fortalezas que tenemos, minimizar todos los retos e invertir con ese marco regulato- rio el dinero para que sea una rea- lidad. Lo que tenemos que hacer en Eu- ropa es aprovechar este cambio de paradigma mundial para nuestro propio beneficio. Trump está en la boca de todo el mundo. Lo que de- bería estar en la boca de todo el mundo es el que el SAF sea una rea- lidad ”. Y en efecto, España está aho- ra en un momento clave: “ Se ru- morea —continuó Cencillo— que en China va a haber un mandato interno para empezar a producir SAF de forma mucho más barata ”. Continuó citando al presidente de ALA: “C omo Javier Gándara di- ce siempre: ‘La aviación o será sos- tenible o no será.’ Y estamos perdien- do la oportunidad, como país, para la reindustrialización y la indepen- dencia energética que pocas veces
yecto que, junto con ENAIRE tra- baja por crear una constelación de satélites que faciliten las comuni- caciones y el control de cualquier avión en cualquier lugar del pla- neta. Una tecnología que permiti- rá una gestión del tráfico aéreo más eficiente y segura, al permitir que los aviones elijan rutas óptimas re- duciendo así el consumo de com- bustible. Por su parte Marta Cencillo, en representación de las empresas energéticas, en este caso Moeve – antigua CEPSA- nos recordó que: “ Desde que todos tenemos uso de razón hemos crecido con cuáles eran las reservas de productos pe- tróleo y ha sido un reto para la hu- manidad, y sigue siendo un reto”. Pero España no debe quedarse ahí, siendo un simple consumidor. “T enemos la tecnología, el know- how, la experiencia, la infraestruc- tura. No olvidemos que España es un país referente en aviación. No só- lo por las maravillosas infraestruc- turas que tenemos, sino por los años que llevamos haciéndolo y hacién-
NÚMERO 127 | FLYNEWS | 17
Made with FlippingBook - Share PDF online