FN001 001 Portada 127

La invasión de Ucrania por Rusia ha hecho cambiar muchas doctrinas milita- res, e inventado otras, co- mo con el uso de drones.

terios, ejércitos e industrias implicadas. Requiere forma- ción específica del personal militar y civil en habilidades digitales avanzadas, nuevos procesos administrativos y una coordinación interminis- terial sin precedentes. Sin embargo, la recompen- sa merece el esfuerzo. La inge- niería digital representa una oportunidad histórica pa- ra que Europa no solo incre- mente su capacidad defensiva y autonomía estratégica, sino que además consolide un li- derazgo tecnológico global en el ámbito militar, establecien- do nuevos estándares de inte- roperabilidad y eficiencia que otros continentes ya comien- zan a imitar. La propuesta presupuesta- ria europea de 800.000 millo- nes para defensa puede ser el punto de inflexión definitivo. Pero aprovechar plenamen- te estos recursos dependerá de que Europa logre pasar con éxito del viejo rol de “ compra- dor ” al de auténtico “ integra- dor tecnológico ”. La ingeniería digital y los es- tándares internacionales co- mo OMG SysML, DODAF y UAF se perfilan, en este con- texto, no solo como herra- mientas útiles sino como im- prescindibles para afrontar los desafíos estratégicos del presente. El futuro de la de- fensa europea se juega en es- ta transformación digital, y su éxito dependerá en buena medida de que Europa logre adoptar con rapidez, eficacia y precisión metodologías digi- tales innovadoras que permi- tan convertir un presupuesto histórico en una auténtica ca- pacidad operativa frente a los desafíos del futuro. Para llevar a cabo con éxi- to esta compleja transición digital, los ministerios de de- fensa europeos necesitan contar con socios estratégi- cos capaces de aportar expe- riencia técnica especializada, metodologías contrastadas y acompañamiento integral en el uso avanzado de metodolo- gías digitales como OMG Sys- ML, DODAF y UAF. F

Pero asumir esta función de integradores no es sencillo. Implica afrontar un nivel de complejidad técnica, contrac- tual y operativa sin preceden- tes. Para superar estos retos, los ministerios de defensa eu- ropeos están adoptando me- todologías innovadoras ba- sadas en ingeniería digital y sistemas como la Ingeniería Basada en Modelos (MBE). Estados Unidos lleva déca- das apostando por estas me- todologías digitales. El pro- grama del caza F-35 que integra a más de 1.500 contra- tistas globales distintos, uti- lizó intensamente el marco DODAF junto con herramien- tas basadas en OMG SysML para garantizar una integra- ción robusta y efectiva entre subsistemas tan diversos co- mo sensores, comunicaciones o armamento. Europa no se queda atrás. El ambicioso programa euro- peo FCAS liderado por Fran- cia, Alemania y España utiliza intensivamente metodologías MBE basadas en SysML y UAF para gestionar la compleja in- teracción de aeronaves tri- puladas, drones, sistemas espaciales y terrestres. La apli- cación de estas metodologías digitales ha permitido avan- zar notablemente en la coor- dinación industrial y militar en un entorno de cooperación multinacional altamente exi- gente. Otro caso europeo relevan- te es el de las fragatas F-110 españolas, cuyo desarrollo está apoyado en metodolo- gías MBE utilizando estánda- res internacionales, especial- mente OMG SysML y DODAF, para gestionar eficazmente la compleja integración de rada- res, sistemas de combate, ar- mamento y comunicaciones. La implementación de la in- geniería digital en la defensa europea no es sencilla. Exige una transformación cultural profunda dentro de los minis-

NÚMERO 127 | FLYNEWS | 25

Made with FlippingBook - Share PDF online