NO SON CHEMTRAILS, PERO...
tos motores Open Rotor en un A380. Con todo, según nos conti- nuó explicando Fichefeux, to- davía falta mucho para que estos motores entren en ser- vicio. Antes, además, será ne- cesario diseñar una nueva ge- neración de aviones que los puedan usar. Su diámetro es uno de los motivos por los que no se podrían usar en un avión actual. No obstante, nos ex- Todos hemos oído hablar de las chemtrails, esas supuestas es- telas químicas que van dejan- do los aviones para evitar que llueva, para que llueva, para di- seminar productos químicos so- bre la gente con oscuros objeti- vos de control, para... Lo cierto es, no creemos que sea preciso recordarlo pero aún así, que las estelas que dejan los aviones en el cielo se com- ponen en su mayoría de vapor de agua, dióxido de carbono y óxidos de nitrógeno. Esos dos últimos componen- tes, se han criticado historica- mente al considerarse que sus efectos en la alta atmósfera son más prolongados y profundos que a nivel del suelo.
Dentro de los trabajos de re- ducción de emisiones, Airbus tiene el programa Pacific, siglas en inglés de emisiones de partí- culas, calidad del aire e impac- to climático en relación con la composición del combustible y el ciclo del motor. Se busca como reducir esos compuestos químicos resultan- tes de la quema del combusti- ble. Para ello se trabaja en ob- tener una mayor información sobre la composición del com- bustible sostenible de aviación y su procesamiento en el motor. Habrá pruebas en tierra y en vuelo para comparar los resul- tados y comprender mejor los efectos y beneficios del SAF. Este tipo de combustible, el
SAF, señalan desde Airbus “ ya han dado señales de que po- drían reducir tanto las partícu- las de hollín como los cristales de hielo de las estelas ”. Los ensayos se realizarán con diferentes tipos de SAF con el objetivo de comparar entre ellos y poder definir “ las espe- cificaciones y recomendaciones políticas para minimizar la hue- lla ambiental de la aviación ”. Desde Airbus explican que: “ La investigación se centrará en comprender cómo se forma el hollín durante la combustión del combustible, utilizando he- rramientas de predicción mejo-
radas y como contribuyen a la creación de cristales de hielo en la atmósfera ”. Se llevarán a cabo ensayos a di- ferentes altitudes de vuelo y potencia de los motores para medir la emisión de partículas finas y perfeccionar los méto- dos para estimar su impacto. “ Airbus y sus socios esperan que con el resultado de estos estudios se pueda llegar a una especificación, o especificacio- nes, futuras relacionadas con el combustible destinadas a redu- cir el impacto de la aviación so- bre el clima y la calidad del ai- re ”. “ Imagine un nuevo avión Airbus de pasillo único con alas diseñadas con una aero- dinámica avanzada y biomi- metismo para generar mucha más sustentación, reducien- do el consumo de combusti- ble y aumentando la eficiencia. Sus motores consumirán un 20 por ciento menos de combus- tible que los modelos actuales, con lo que los viajes aéreos es- tarán más descarbonizados y serán más rentables. Para apo- yar aún más las ganancias de combustible conseguidas con las mejoras de los motores, Air- bus prevé un papel creciente para las tecnologías de hibri- dación y electrificación. Y no hay que olvidar los ma- teriales: los aviones se construi- rán con materiales más ligeros y resistentes, lo que permitirá que sean más duraderos y más fáciles de manejar. Además, Airbus está adoptando un en- foque holístico para integrar una novedosa plataforma de sistemas que incluirá la auto- matización inteligente no sólo dentro del avión, sino también en las operaciones en tierra y el mantenimiento ”. Son las pis- tas que dan desde Airbus. Sobre las alas recordaron que en 2023 inauguraron en Filton (Reino Unido) el Centro de Desarrollo Tecnológico de
plicó que se trabaja en va- rios campos. Uno
Maqueta mostrada en el Summit de un ala plegable.
de ellos es lograr reducir el ta- maño del núcleo del motor, lo que a su vez permitiría reducir el tamaño de los rotores exter- nos. Otro adaptar esta tecno- logía para su uso con hidró- geno. EL AVIÓN DEL FUTURO Ahora, ¿Cómo será esa nue- va generación de aviones a los que nos hace referencia Fi- chefeux? Pues la verdad es que en Airbus todavía no lo saben, según explicaron durante el Summit. Saben que contará con “ soluciones innovadoras que prometen revolucionar el futuro de la aviación ” en las que trabajan los ingenieros de Airbus.
Ejemplo de motor criogénico de hidrógeno.
NÚMERO 127 | FLYNEWS | 29
Made with FlippingBook - Share PDF online