FN001 001 Portada 127

INDUSTRIA | Airbus Summit 2025

Alas, donde trabajan en la que denominan ala del mañana. Se trata no solo de diseñar un ala, sino mejorar las tecnologías de fabricación y ensamblaje. Desde Airbus reconocen que por motivos obvios, mu- cho de lo que están haciendo se mantiene en secreto, pero que “ algunas de las posibilida- des de una nueva ala ya se han hecho públicas, siendo la más destacada un ala plegable ”. Es decir una solución análoga a la que Boeing ha incorporado en el programa B-777X, que permite contar con un ala de mayor envergadura (más efi- ciente), y al mismo tiempo no ocupar más espacio en las po- siciones de estacionamiento en los aeropuertos. Por el momento, Airbus está trabajando con un demostra- dor a partir de un Cessna Cita- tion VII al que se va a dotar de una nueva ala plegable. La sec- ción plegable es responsabi- lidad de FIDAMC (Fundación para la Investigación, Desarro- llo y Aplicación de Materiales Compuestos) en Getafe. Sobre los motores, ya hemos hablado del Open Rotor. Pero es sólo una de las propuestas de futuro. Aunque como he- mos dicho, Airbus ha decidido parar sus esfuerzos de desa-

Ejemplos de pilas de hidrógeno de diferentes generaciones para su uso en aviones.

La división española de Airbus tiene un importante papel en el desarrollo de varias tecnologías

de los motores. Ello reduce la potencia, y con ello aumenta el consumo. Así, señalan que: “ La hibridación eléctrica pue- de reducir el consumo de com- bustible al utilizar energía que de otro modo se desperdicia- ría para alimentar funciones no propulsoras ”. Estas tecno- logías son aplicables también a las APU, unidades de poten- los y mantenido a -253 grados centígrados; pilotos y carga. Coincidiendo con su interven- ción en el Summit, Airbus anun- ció un acuerdo entre la Funda- ción Airbus y la Fundación Solar Impulse " destinado a promo- ver el progreso global en soste- nibilidad a través del fomento de la innovación y la colabora- ción. La alianza está dedicada a identificar y acelerar la adop- ción de proyectos escalables ”. La Fundación Solar Impulse se- leccionará proyectos, los cua- les recibirán 10.859 dólares en financiación inicial y podrán te- ner acceso “ a una gran canti- dad de recursos, incluidas las capacidades aeroespaciales de Airbus, como los datos sateli-

rrollo de un avión cero emisio- nes que haga uso del hidróge- no, para el fabricante europeo la propulsión híbrida-eléctri- ca sigue siendo una tecnología prometedora para generar la electricidad que una aerona- ve precisa en tierra y en vuelo. Actualmente esta electri- cidad proviene de generado- res acoplados a uno o varios

BERTRAND PICARD PREPARA OTRA VUELTA AL MUNDO

Presente en el Summit, Ber- trand Picard, famoso por, entre otras aventuras, su vuelo alre- dedor del mundo en el Solar Im- pulse (alternándose a los man- dos con André Borschberg), en su conferencia recordó que so- lo pasaron 60 años del primer vuelo del Flyer I de los herma- nos Wright al Boeing 707. Pero lo que es más importan- te para él. Los aviones siguen siendo iguales hoy en día, y el futuro necesita otros diseños para avanzar realmente a la eli- minación de las emisiones con- taminantes. Igualmente expre- só su opinión de que el SAF “ es un medio para continuar el ca- mino, pero no el elemento dis- ruptor ” que hace falta.

Habló del hidrógeno y los problemas existentes para apli- carlo a la aviación, comenzan- do por almacenarlo criogé- nicamente y usarlo a bordo. También de algunas propuestas de Airbus como el vuelo en for- mación, imitando a los pájaros en sus migraciones. Con todo: “ Hacen falta to- dos los sistemas de producción para conseguir lo que se preci- sa. No debe haber competen- cia entre los tipos de combus- tible ”. Sin embargo, para él, existe un enorme problema en el ca- mino de la aviación sostenible, y es los políticos que no quie- ren dejar hacer cosas nuevas. Con todo, “ hay que avanzar en

la dirección correcta, pero hay que averiguar cuál es, a pesar de los políticos ” afirmó. También dio detalles del Cli- mate Impulse, el avión con el que quiere dar la vuelta al mun- do, en 2028, sin aterrizar, y que ya se está construyendo. Se trata de un avión biplaza de 34 metros de envergadura, que se espera complete el vuelo en nueve días, volando a 3.000 metros de altitud y a 180 km/h. La propulsión estará a cargo de dos motores eléctricos de 270 hp cada uno, aliemenatdos por baterías de hidrógeno. Su peso al despegue será de unos 5.500 kg, incluyendo 22 metros cúbicos de hidrógeno lí- quido en dos depósitos geme-

30 | FLYNEWS | NÚMERO 127

www.fly-news.es

Made with FlippingBook - Share PDF online