EL RACER A LA CARRERA
Además de las conferencias, el Summit incluyó una peque- ña exposición estática que in- cluía el Racer, el demostrador tecnológico de Airbus Helicop- ters de un helicóptero de nue- va generación y alta velocidad. Entre los objetivos que se buscan está aumentar la segu- ridad, la conectividad, y redu- cir la huella de carbono de es- tas aeronaves. Es un programa que involu-
cró para su diseño y construc- ción a más de 40 socios de 13 países y que forma parte del programa europeo Clean Sky 2. Se trata de un diseño basa- do en el demostrador X3 de Airbus, optimizado para volar a 400 km/h. El 21 de junio de 2024, frente a la costa del Par- que Nacional de Calanques, al sur de Marsella, alcanzó los 407 km/h.
El Airbus Summit reunió a profesionales de diversas empresas para hablar del camino a la descarbonización. h Bruno Fichefeux durante su conversación con Fly News en el Summit.
tales para la observación de la Tierra. Estas capacidades permiti- rán a los proyectos selecciona- dos abordar temas sociales crí- ticos, desde la degradación de los ecosistemas hasta la seguri- dad hídrica y el riesgo de desas- tres naturales, hasta soluciones como los sistemas satelitales de monitoreo ambiental. La Fundación Solar Impul- se aportará su experiencia en la identificación, evaluación y pro- moción de soluciones basadas en la naturaleza para lograr el mayor impacto. Además, pro- porcionarán acceso a una ex- tensa red de organizaciones de ‘cleantech’ y tendrán un rol de advocacía con los tomadores de decisiones para promover un cambio de política sostenible ". eléctricos y un sistema de ba- terías de iones de litio, con una red de alto voltaje. Una vez completas esas pruebas, Airbus también está explorando el potencial de las baterías de estado sólido y de las pilas de hidrogeno. Desde Airbus estiman que podrían reducir las emisiones un 5 por ciento..
cia auxiliar por sus siglas en in- glés, y destinadas a proporcio- nar electricidad cuando los motores están parados (y en algunos momentos del vuelo). Como parte de los traba- jos de desarrollo de este tipo de tecnología, Airbus, junto a Dahler, desarrolló el Ecopul- se, en el que se modificó un Dahler TBM-960, con motores
de polímeros termoplásticos reforzados con fibra de carbo- no (CFRTP). UN AVIÓN CONECTADO Otro capítulo es el de la co- nectividad. Y no hablamos de poder conectarse a inter- net en vuelo. Airbus habla de una plataforma digital común, con sistemas “ altamente co- nectados y automatizados, im- pulsados por plataformas in- formáticas avanzadas. Éstas permitirán la instalación, ac- tualización y modificación automáticas de las aplicacio- nes del sistema, lo que posibi- litará mejoras inmediatas pa- ra aumentar el rendimiento. Al mismo tiempo, las mayores velocidades de procesamien- to respaldadas por la IA au- mentarán la cantidad de da- tos que se podrán procesar de forma segura. Esto facilitará el mantenimiento predictivo y mejorará la experiencia de los pasajeros gracias a la dispo- nibilidad de información en tiempo real ”. F
En este punto, cabe destacar que Airbus en Getafe cuenta con uno de los mejores equi- pos de estudio y desarrollo de estas tecnologías según nos explicaron algunos de los res- ponsables de estos trabajos. En el tercer punto de apues- ta de futuro, los materiales, consideran que aún queda mucho por hacer. Por ejemplo citan los compuestos de bio- masa y los termoplásticos, que reducirán el peso de los avio- nes; y también que no se tra- ta solo de construir aviones más ecológicos, con menos re- siduos y un montaje más rápi- do. También de su fin, “ eligien- do materiales más fácilmente reciclables ”. Airbus, junto a Aernnova, DLR y Premium Aerotec cons- truyó, dentro del programa europeo Clean Sky 2, el deno- minado demostrador de fuse- laje multifuncional (MFFD por sus siglas en inglés). Se trata de una sección de fuselaje de 8 metros de longitud y 4 metros de diámetro en compuestos
NÚMERO 127 | FLYNEWS | 31
Made with FlippingBook - Share PDF online