FN001 001 Portada 127

INDUSTRIA | FEINDEF 2025

RÉCORD MUNDIAL DEL GASTO EN DEFENSA

España no es el único país en el que el incremento de los presu- puestos de defensa está vivien- do un momento de incremento. Se trata de un escenario global, en el que nunca antes se había gastado tanto en defensa. Así lo refleja el estudio del SI- PRI, Instituto Internacional de Estocolmo para la Investiga- ción de la Paz. El año pasado, el mundo gastó 334 dólares en el ejército per cápita, el nivel más alto desde el final de la Guerra Fría. El gasto militar mundial aumentó hasta alcanzar la ci- fra sin precedentes de 2,72 bi- llones de dólares en 2024, un 9,4% más que el año anterior, lo que supone el mayor incre- mento anual desde el final de la Guerra Fría, según el SIPRI. Se trata del décimo año con- secutivo de crecimiento del ya anunciada adquisición de 7 hidroaviones para le extinción de incendios DHC 515, y algún otro programa de moderniza- ción . En el desglose de las accio- nes programadas y programas a ejecutar se contemplan más de 60 actuaciones, en torno a las cinco líneas de actuación definidas en el plan. Como ya ocurriera con el PERTE Aeroespacial, algunas de estas inversiones ya esta- ban aprobadas y habían obte- nido dotación de fondos pú- blicos, que ahora absorbe este ambicioso plan, con una espa- da de Damocles sobre su desa- rrollo ¿Será capaz la industria nacional de abordar este in- gente plan de inversión en es- te espacio de tiempo? Desde TEDAE, Asociación Española de Empresas Tecno- lógicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio, como receptores de la gran mayoría de los fondos previstos en el plan, explican a Fly News que: “ acogemos con gran satisfac- ci ón el Plan Industrial y Tec-

gasto militar mundial, impulsa- do por el aumento de las ten- siones geopolíticas en todas las regiones, con un crecimien- to especialmente rápido en Eu- ropa y Oriente Próximo en me- dio de los conflictos en curso en Ucrania y Gaza. Estados Unidos, con 997.000 millones de dólares, mantu- vo su posición de líder mundial en gasto militar, con un 37% del gasto mundial. Le siguie- ron China (314.000 millones de dólares), Rusia (149.000 millo- nes), Alemania (88.500 millo- nes) e India (86.100 millones). En conjunto, estos países repre- sentaron el 60% del gasto mili- tar mundial. Los miembros de la OTAN gastaron en conjunto 1,51 bi- llones de dólares en sus ejérci- tos, lo que representa más de la

mitad (55%) del gasto mundial. Dieciocho de los 32 miembros de la alianza cumplieron o su- peraron el objetivo de gasto del 2% del PIB al que se compro- metieron los líderes de la OTAN en 2014. El gasto militar de Rusia au- mentó un 38% con respecto a 2023, alcanzando una cifra es- timada de 149.000 millones de dólares, el doble de lo que gas- tó en 2015. Esta cifra represen- tó el 7,1% del PIB de Rusia y el 19% de su gasto público total. El gasto de Israel fue un 65% superior al de 2023, mientras que Polonia, que ya era uno de

los principales inversores de la OTAN, gastó un 31% más. Ucrania fue el octavo país que más gastó en armamento, con 64.700 millones de dólares, un 34% de su PIB, la mayor car- ga militar de todos los países en 2024. China, por su parte, conti- nuó su racha de 30 años de au- mentos anuales consecutivos. El gasto de Pekín es ahora un 59% superior al de hace una década. El gasto militar de Ja- pón también creció fuertemen- te, un 21% el año pasado, has- ta un total de 55.300 millones de dólares. tiempo que promueve una per- cepción renovada de la inver- sión en Defensa, entendida co- mo una herramienta de país, generadora de conocimiento, estabilidad y bienestar. Desde TEDAE subrayamos que este impulso debe conso- lidarse con una planificación presupuestaria estable y sos- tenida, que proporcione a las empresas el horizonte necesa- rio para desarrollar todo su po- tencial. Solo así podremos garanti- zar el éxito de este ambicioso plan, construyendo sobre ba- ses sólidas y con visión de largo plazo. Confiamos en que esta estrategia perdure en el tiempo y cuente con el respaldo firme de todos los actores institucio- nales, económicos y sociales, como reflejo del consenso que merece una política industrial clave para el presente y el futu- ro de España y Europa”. Las oportunidades para la industria se multiplican, y las cifras de FEINDEF así lo de- muestran en el momento más dulce para el sector. F

valor la relevancia del sector que representamos. La apuesta por la innova- ción tecnológica, el desarrollo de capacidades de doble uso y la mejora del equipamiento y condiciones de nuestras Fuer- zas Armadas, sitúa a España en la senda de una autonomía estratégica más sólida y resi- liente. Valoramos especialmente que esta iniciativa reconozca el papel de nuestras industrias como pilares de progreso eco- nómico, científico y social, al

nológico para la Seguridad y la Defensa aprobado por el presi- dente del Gobierno, Pedro Sán- chez, en el Consejo de Minis- tros. Este plan representa un avance decisivo para reforzar las capacidades estratégicas de nuestro país y consolidar una industria que es motor de in- novación, cohesión territorial y empleo de calidad. El plan refleja una visión moderna de la Defensa y la Se- guridad, alineada con los de- safíos globales y con las prio- ridades europeas, y pone en

42 | FLYNEWS | NÚMERO 127

www.fly-news.es

Made with FlippingBook - Share PDF online