Un acuerdo que Valcarce en el referido discurso, definió co- mo estratégico; y que “tenía un doble objetivo, mitigar los efec- tos de la crisis sobre el empleo y la capacidad industrial nacio- nal y, a la vez, reforzar el carácter estratégico de nuestra industria aeronáutica y de defensa”. Con respecto al futuro, Mar- tí destacó que: “En el progra- ma MRTT aún queda mucho por hacer. No estamos al final de la carrera porque este lugar de liderazgo lo tenemos que se- guir manteniendo y nuestra vi- sión de futuro es no parar. Uno de nuestros principales objeti- vos es mantener el A330 líder en aviones cisterna pero también expandir sus capacidades y ser la plataforma de referencia en su segmento durante muchos años. Nuestros clientes confían en no- sotros ahora y tendrán que seguir confiando en el futuro”. Ese futuro, aunque no lo nombró específicamente, es el A330MRTT Plus, anunciado en el último salón de Farnbo- rough, modelo que tendrá co- mo base el A330-800. ASI ES EL MRTT ESPAÑOL El Ejército del Aire y del Espa- cio ha decidido mantener en sus A330 MRTT los asientos de Ibe- ria, eliminando cualquier refe- rencia a esta, como por ejem- plo su tapicería. En la cabina de pasaje, solo una diferencia: en la primera cabina de asientos de clase turista, los cuatro asientos centrales de la segunda fila se han sustituido por una mesa, y los de la primera fila se han colo- cado mirando hacia atrás. En la cabina de los pilotos se ha instalado la consola (dos po- siciones) para el control del re- abastecimiento. España ha ele- gido una configuración con solo dos pods en las alas para hacerlo mediante mangueras. No obs- tante, en el futuro, si por ejemplo se comprase un avión con el sis- tema por pértiga se podría ins- talar esta ya que se cuenta con preinstalación para ello. Los A330MRTT españoles son los únicos, junto a la mitad de los británicos, que no cuen- tan con dicha pértiga de re- abastecimiento. F
Arriba, la estación de control del reabatecimiento en vuelo; abajo, Valcarce (de verde) con Martí, el general Pardo y Marta Nogueira, vicepresidenta de Airbus Defence & Space en España (de azul).
Hay 64 A330 MRTT en servicio que acumulan 325.000 horas de vuelo.
pérdida de la ca- pacidad de ae- rotranspor- te, un vacío operacional que ha condiciona- do durante años nuestra opera- ción estratégica.
damente cuando se requiere la eva- cuación de perso- nal militar o civil desde zonas re- motas afectadas por desastres na- turales, crisis sa- nitarias o conflic-
te en el mundo. Un avión versá- til que responde a la demanda de las fuerzas armadas alia- das del siglo XXI. El MRTT es una historia de éxito de ingenie- ría e industrial, que, como he- mos destacado ya, tiene Getafe su epicentro, con una ingenie- ría innovadora y puntera, y las instalaciones del centro de con- versión de las aeronaves civiles A330 en aviones militares”. El general Pardo, por su parte puso su énfasis en el que: “Hoy es un día muy importante pa- ra nosotros. La entrega de este primer MRTT, junto con las dos unidades adicionales que llega- rán próximamente, suponen un refuerzo considerable de nues- tras capacidades en un ámbito esencial, la movilidad aérea y, en particular, el reabastecimiento estratégico. En primer lugar, con estas aeronaves ampliaremos nuestras capacidades de trans- porte estratégico esencial, tanto para el despliegue, sostenimien- to y repliegue de nuestras puertas armadas lejos de nuestras fron- teras, como para responder rápi-
Frente a esta carencia, el minis- terio de Defensa ha actuado con determinación. La defensa de un país no se improvisa, requiere planificación, requiere inversión, requiere visión a largo plazo. Y eso es precisamente lo que esta- mos haciendo desde el ministe- rio de Defensa, desde el Gobierno de España que preside don Pedro Sánchez. Dotar a nuestras fuer- zas armadas de los medios ne- cesarios para cumplir su misión, cumplirla en un entorno cada vez más exigente y dinámico”. El programa de compra de los A330MRTT se firmó entre el ministerio de Defensa y Airbus en julio de 2020, por un impor- te de 675 millones de euros, in- cluyendo los tres aviones com- prados a Iberia.
tos. En segundo lugar, los medios de reabastecimiento en vuelo nos permitirán incrementar el alcance y la autonomía de nues- tros aviones de combate y apo- yo al combate, generando efectos a todos los niveles, estratégicos, operacionales y tácticos”. Finalmente, Amparo Valcar- ce con un discurso técnico-polí- tico sobre estos aviones y su en- trega, de la que dijo que: “Marca el inicio de una nueva etapa lar- gamente esperada, como es la re- cuperación y modernización de nuestra capacidad de transpor- te aéreo estratégico. Pero este ac- to no puede entenderse sin mirar hacia atrás. En 2016, el Ejérci- to del Aire y del Espacio culmi- nó la baja de los veteranos avio- nes Boeing 707, lo que supuso la
NÚMERO 127 | FLYNEWS | 63
Made with FlippingBook - Share PDF online