LAS CIFRAS
Los SAF pueden ser una auténtica
32
oportunidad económica.
PLANTAS de producción de SAF harían falta hasta el año 2050 para asegurar el liderazgo de nuestro país en este tipo de combustibles. 56.000 MILLONES de euros de impacto en el PIB por la construcción y operación de estas plantas en 2050. 270.000 PUESTOS de trabajo creados hasta el año 2050 vinculados directamente a la industria de los combustibles sintéticos de aviación.
de país vinculado a la transi- ción energética, una nueva industria con un gran impac- to territorial, hacia una eco- nomía más sostenible. Hay varios factores que confirman esta idea, por ejemplo, la certidumbre en la demanda de SAF, apoyado en la obligatoriedad de ir incor- porando progresivamente es- te tipo de combustible en los vuelos comerciales, según la normativa europea. Además, España parte con una ventaja, tiene potencial de producción real, debido a la implantación en nuestro país de importantes empre- sas energéticas, que están in- virtiendo en plantas de pro- ducción de SAF, pero, que necesitan el apoyo de la admi- nistración. Entre los impactos positi- vos de la utilización del SAF en esta industria está el hecho comprobado de que en todo el ciclo de vida de los combus- tibles SAF se consigue una re- ducción del 80% de las emisio- nes de CO2. Además, por ley, está asegurada una demanda de casi 6 millones de tonela- das de SAF hasta el año 2050, lo que equivaldría a una re- ducción del 60% de las emisio- nes totales de CO2 del trans- porte aéreo en España. El plan para hacer de Espa-
E s una oportunidad a ni- vel país. Las condicio- nes meteorológicas y geográficas de nues- tro país lo hacen espe- cialmente propicio para conseguir la transición verde antes y en mejores con- diciones que otros países. Ade- más de las inversiones que están llevando a cabo las com- pañías energéticas más impor- tantes de nuestro país. La aviación en España está comprometida con esta tran- sición, con los exigentes pla- nes de la Unión Europea en este sentido, como el Cero Emisio-
informe, con un título de lo más revelador: " Cómo hacer de Es- paña líder europeo de SAF". En el informe, en el que cola- boraron también Las aerolíneas del grupo IAG en España: Iberia Express, Iberia y Vueling, ade- más de la compañía Biocirc, se abordan desde las necesidades de SAF en España, hasta el plan de acción para el desarrollo de esta producción de SAF que nos haría líderes en Europa. DEMANDA ASEGURADA El desarrollo de los SAF en Es- paña puede convertirse, afir- ma el estudio, en un proyecto
nes en 2050, o el ReFuel Avia- tion. Todo los actores están con- vencidos de que la utilización de combustibles sintéticos de aviación, que se conocen como SAF, son el camino más idóneo para conseguir esta transición verde hasta las cero emisiones en 2050. El sector, además, con- sidera que estos tipos de com- bustibles pueden ser una au- téntica oportunidad de país, haciendo de España líder abso- luto de producción de SAF. Así lo entienden empresas relevan- tes del sector como Moeve, an- teriormente Cepsa, que a fina- les del pasado año presentó un
NÚMERO 127 | FLYNEWS | 7
Made with FlippingBook - Share PDF online