Clue.- Responsable del computador central que gestiona todos los sistemas críticos de la aeronave. Compoxi.- Suministra el radomo, donde se ubican en la parte superior una comunicación satelital y en la inferior el radar. FIDAMC.- Diseño y faricación de las alas y fuselaje de los dos primeros prototipos, en fibra de carbono. GMV.- Responsable del sistema
Latesis y Masete.- Modelos para los ensayos en túnel de viento Sener.- Desarrollo y fabricación del enlace de comunicaciones en línea de vista para el comando y control de la aeronave. Sevilla Control.- Piezas metálicas del fuselaje. Tecnobit.- Proveedor del cifrador de datos embarcado. TEMAI Ingenieros.- Unidad de distribución de potencia eléctrica.
de navegación, y la cámara frontal, que se utiliza durante el despegue y aterrizaje de la aeronave. INTA.- Diseño de la integración mecánica del motor en el fuselaje. Suministra también un algoritmo de guiado basado en los sensores de la carga de pago y ensayos en el túnel de viento en Torrejón. Orbital.- Sistema de control multipropósito de la estación terrestre.
Aunque España no ha deci- dido armar sus SIRTAP, esta capacidad se ha incluido en el diseño básico.
Ejército español está siendo fun- damental para conseguir que el producto final pueda venderse a terceros clientes. “T odo el mun- do es consciente de que el éxito de este programa pasa también por la exportación. Queremos ha- cer el mejor sistema para nues- tras Fuerzas Armadas, es la prio- ridad, pero obviamente esto no se puede quedar aquí ”, afirma. Y es aquí donde la colaboración con el Ejército del Aire y del Espacio, y el de Tierra está siendo funda- mental. Para conseguir esta condición de “ exportabilidad ”, de que el SIRTAP pueda ser atractivo para otros países y clientes, el sistema es “ ITAR Free ”, es decir, no incor- pora ningún sistema o compo- nente que tenga que pasar por autorizaciones previas de venta de equipamiento militar a terce- ros, y es ahí donde la “ compren- sión de nuestro ejército, a la ho- ra de elegir unos equipos u otros, está siendo fundamental ”, expli- ca el responsable del programa. Respecto a la venta a terceros países, la más realista puede ser el contrato con Colombia. De hecho, existe un MOU –Memo- randum of understanding- con CIAC, Corporación de la Indus- tria Aeronáutica Colombiana, propiedad del ministerio de De- fensa del país latinoamericano, para la compra de seis sistemas completos, es decir 18 platafor- mas aéreas y 6 estaciones terres- tres, que todavía no se ha firma- do, pero que en 2024 ya tuvo una dotación de fondos del ministe-
categoría y misión, son los sis- temas que incorpora para estas operaciones de vigilancia, inte- ligencia y reconocimiento para el que ha sido diseñado. Modesto Revuelta nos explica frente a la maqueta del SIRTAP que: “ Para cumplir con su mi- sión, el SIRTAP está equipado con un sensor electro-óptico, bajo el morro del avión, encargado de la grabación de imágenes, tanto en espectro visual como en espectro infrarrojo, con lo cual puede ope- rar día y noche. En el radomo – en la maqueta del SIRTAP pinta- do de negro– incorpora un radar multimodal con modos de bús- queda tierra, modos marítimos, y aire-aire y en lo que es la parte
misiones diferentes pero son igualmente necesarias para la operatividad y eficiencia de las Fuerzas Armadas” . La FAL del SIRTAP no se pa- rece en nada a la de las líneas de ensamblaje de los grandes aviones comerciales o militares. Se trata de un espacio diáfano, donde empiezan a concentrarse los diversos componentes que darán forma al primer prototi- po, un trabajo muy “ artesanal ”, en el que lo más importante es la integración de los sistemas que harán de este UAV una he- rramienta altamente evolucio- nada para nuestro ejército. El corazón de esta platafor- ma, como las de todas las de su
superior del morro, también al- berga una antena de comuni- caciones por satélite. Son los tres sensores con los que vamos a en- tregar los primeros sistemas ”, ex- plica Revuelta. El sensor electro óptico lo su- ministra la empresa canadiense L3 Harris, el radar es de la israe- lí ELTA y la antena satelital la su- ministra una empresa españo- la AICOX. UN PROGRAMA QUE QUIERE SER EXPORTABLE Otro de los puntos que destaca el ejecutivo de Airbus Defence and Space es que el sistema ha sido diseñado para que sea exporta- ble. En este sentido explica que el
NÚMERO 127 | FLYNEWS | 59
Made with FlippingBook - Share PDF online