control en tierra. Revuelta co- menta: “ La estación terminal de datos terrestre es el verdadero co- razón del sistema. Siempre que hablamos de un SIRTAP, todo el mundo ve el avión y yo intento visibilizar este segmento terres- tre, que en los sistemas no tripu- lados es fundamental ”. Este segmento terrestre, el cerebro del SIRTAP, se compo- ne por dos sistemas: la " Ground Control Station " –CGS- y la " Ground Data Terminal ". El primero es un puesto de control con tres posiciones, con sus pantallas y sistemas co- rrespondientes, para el opera- dor de vuelo, el de los datos que recoge el UAV y el comandan- te de misión. Todo ello con un “ packaging ” diseñado para un transporte fácil. Se incluye en un contenedor con dimensio- nes de los ISO20, para ser trans- portado en vehículos terrestres de transporte. La " Ground Data Terminal " es un sistema compuesto por una antena, encargada de reci- bir y emitir los datos a la CGS, todo ello con conexiones de fi- bra óptica. Y ¿cómo se transporta el SIR- TAP? Como todos los UAV de esta categoría, el SIRTAP ha sido diseñado como un mecano. Pa- ra su traslado se desmontan las alas, incluído el cajón central que une este componente al fu- selaje, por otro lado se separan las dos derivas en "V" y la hélice del motor, tras lo que el fusela- je queda completamente “ lim- pio ” de estos componentes. La plataforma incorpora sistemas para facilitar todo el proceso de forma rápida y fácil. En definitiva, una platafor- ma aérea no tripulada que vie- ne a cubrir un déficit de las capacidades españolas en es- te segmento de UAV,s tácticos de largo alcance, del que mu- chos países europeos todavía no disponen y que en palabras de Modesto Revuelta: “ Es una oportunidad para la industria española y para que Europa siga en el camino de conseguir una independencia estratégica en materia de seguridad y defensa ”. Un nuevo UAV para un mundo nuevo. F
Airbus y Navan- tia han firmado un acuerdopara que el SIRTAP pueda operar desde la cubierta del LHD Juan Carlos I e integrado en sus sis- temas de combate.
dad del ministerio de Defensa. Actualmente para los traba- jos de montaje de los prototipos hay dos estaciones en la FAL, que cuando comience la producción en serie se convertirán en cuatro estaciones: La 1, donde se lleva- rá a cabo el equipado de todo el fuselaje; la 2 para los trabajos en las alas; la 3 para el montaje de la plataforma aérea completa; y la última posición para hacer las comprobaciones funcionales. EN EL CORAZÓN DEL SISTEMA La estación terrestre es trans- portable. En el contenedor es- tán las posiciones de control y los sistemas. En un remolque remolque se ubicará la antena de transmisión y recepción. Pero dentro del hangar, el sis- tema que más llama la aten- ción, sin duda, y el más sofis- ticado tecnológicamente, es precisamente la estación de
la Armada ”. Dentro de esta condición “ evolutiva ” del programa, Re- vuelta tampoco descarta que el SIRTAP, en su momento, pueda llegar a formar parte del FCAS, el Futuro Sistema Aéreo de Com- bate que han lanzado Alemania, España y Francia, y Bélgica co- mo observador y posible nuevo socio de este ambicioso progra- ma de defensa europeo. El programa se enfrenta a un exigente calendario. El compro- miso con el ministerio de Defen- sa era tener listo el primer proto- tipo para comenzar las pruebas en tierra a finales de abril de este año, además del inicio del mon- taje del segundo de los prototi- pos. En 2025 está previsto tam- bién el primer vuelo del SIRTAP, desde el Centro de Ensayos UAV Systems -CEUS- en El Arenosillo (Huelva), instalaciones gestiona- das por el INTA. Desde El Arenosillo se lanza-
rá una campaña de ensayos en vuelo de alrededor de 14 meses, nos explica el director del pro- grama, para cumplir con la pri- mera entrega, destinada al Ejér- cito de Tierra, de tres SIRTAP más su correspondiente estación de control en tierra, en el año 2026. Las entregas está previsto que fi- nalicen en el año 2031. CUATRO ESTACIONES EN LA FAL En la fecha de nuestra visita, en Getafe estaban ya los com- ponentes que conformarán el primer prototipo –MSN001-, mientras que se espera la llega- da de los elementos que inte- grarán el MSN002 se produz- can en poco tiempo. Estos dos prototipos permanecerán en las instalaciones de Airbus De- fence and Space para trabajos posteriores de desarrollo e in- tegración de nuevos sensores o armamento, pero son propie-
NÚMERO 127 | FLYNEWS | 61
Made with FlippingBook - Share PDF online