FN001 001 Portada 127

EN PORTADA ESPAÑA, POTENCIA SAF

Moeva, Iberia, Iberia Express, Vueling y Biocirc han elaborado un informe detallado de las oportunidades que el SAF puede tener para España.

foque más realista, el informe explica los desafíos a los que tendría que enfrentarse este plan, como el sobrecoste del SAF, la queja más común en- tre las aerolíneas, respecto al combustible de aviación utili- zado hasta la fecha. Según este estudio, y en ba- se a la diferencia actual entre el SAF y el queroseno tradicional, la obligatoriedad de utilizar desde 2025 un 2% de combus- tible SAF en todos los vuelos comerciales supondrá un so- brecoste para las aerolíneas de 68,2 millones de euros, hasta el año2030, y debido a la obliga- toriedad de ir incrementando estos porcentajes, el sobrecos- te alcanzaría casi 680 millones de euros y en 2040 se habría incrementado el coste en com- bustibles hasta los 5.045,5 mi- llones de euros. Todo ello lleva a concluir a los firmantes del informe que sería necesario desarrollar más plan- tas con capacidad adicional pa- Frente a otros países, España no tiene ninguna línea de apoyo a los SAF.

ña líder en este tipo de combus- tibles pasaría , según el estudio, por la creación de 32 plantas de producción de SAF hasta el año 2050, con distintas tecnologías de las conocidas para la pro- ducción de SAF: HEFA (Hydro- treated ESters and Falty Acids) que obtiene combustibles sin- téticos a través de aceites ve- getales, grasas y cultivos inter- medios; FT (Fischer-Tropsch) con restos forestales, municipa- les, agrícolas y cultivos interme- dios y ATj (Alcohol to jet) a trafés de restos forestales y agrícolas y cultivos intermedios, también. Para conseguir el objetivo se necesitarían invertir un total de 22.362 millones de euros, con unos costes de 50.129 mi- llones de euros para su ope- ración. Cifras todas ellas ma- reantes que darían lugar a un total de 270.000 puestos de trabajo creados hasta el año horizonte: 2050. SOBRECOSTE Y CAPACIDAD REAL DE PRODUCCIÓN Como suele decirse, el papel todo lo admite, y ante estas ci- fras sería imposible decir que no tanto a inversiones como a planes para hacer de España el líder en SAF. Sin embargo, y con un en-

Las principales compañías energéticas tienen proyectos de producción de SAF.

ra cubrir la demanda estimada de SAF, que entre 2025 y 2040 se estima entre 874 y 1-429 millo- nes de toneladas. Apoyado por un plan de me- didas y políticas específicas pa- ra garantizar la producción de hidrógeno renovable que anun- ció el Gobierno, como las capa- cidades de producción de com- bustible sintético SAF. PROYECTOS ANUNCIADOS A nivel global, y en el horizonte 2025-2030, están anunciadas la construcción de 120 plantas, la mayoría de ellas de tecnolo- gía HEFA. De ellas, siete esta- rían en España, 8 en el Reino Unido, 10 en Alemania y 4 en

Francia. Esto nos situaría entre los países europeos con mayor capacidad de producción de combustibles SAF. Para hacer realidad este am- bicioso plan se necesitarían in- centivos concretos. En el in- forme se recogen los planes de incentivos que otros países han puesto en marcha para acele- rar la producción de combusti- bles SAF y su utilización. En lo que se refiere a nuestros países europeos, por ejemplo en Ale- mania hay un plan concreto de subvenciones de proyectos de SAF; Francia ya ha adjudi- cado un fondo de 200 millones de euros adicionales a las me- didas de descarbonización del

8 | FLYNEWS | NÚMERO 127

www.fly-news.es

Made with FlippingBook - Share PDF online