gobierno galo para apoyar la in- dustria del SAF y así en la ma- yoría de países. En Singapúr, por ejemplo, se ha estableci- do incluso una tasa progresiva sobre los pasajeros para obte- ner ingresos que financien los SAF, una medida que en Espa- ña es todo un anatema, espe- cialmente para las aerolíneas. En la comparativa del infor- me, llama la atención que Es- paña es uno de los pocos países con importante capacidad pro- ductiva de combustibles SAF que o incluye ningún programa de incentivos a la producción, siendo el único compromiso la adopción de una normativa que exige la incorporación progresi- va de este tipo de combustibles. Si España, viene a concluir el estudio, quiere convertirse en una potencia en la producción de combustibles SAF, tiene que empezar a tomar medidas de
Si se cumpliera el plan de tener 7 plantas de SAF en España, seríamos uno de los líderes europeos.
Hay unanimidad en el papel de los SAF para conseguir cero emisiones.
apoyo a la industria, desde re- gulatorias, para dar seguridad a toda la cadena de valor de pro- ducción de combustibles SAF y agilice la puesta en marcha de los proyectos previstos; me- didas económicas, que tanto la industria energética como las aerolíneas y la aeronáutica consideran imprescindibles, destinadas a subvencionar las inversiones críticas necesa- rias para cumplir con los ob- jetivos de ReRuelEU Aviation, y mitigar el impacto que pro- bablemente tendrá sobre ae- rolíneas y consumidores, con un incremento del precio de los billetes de avión y una se- rie de medidas transversales, entre las que se identifica un acuerdo a nivel país que per- mita definir una estrategia co- mún entre las entidades priva- das y la administración, algo que se presume más difícil da- do el clima de confrontación a nivel nacional entre todas las facciones políticas. F
En el informe presentado el pasado año se incide en la necesidad de invertir en tecnologías de producción.
A QUÉ DIFICULTADES NOS ENFRENTAMOS
PwC en el análisis realizado so- bre el impacto que tendría po- tenciar la producción de SAF en España hasta convertirnos en líderes europeos, e incluso mundiales, identificó tres áreas de dificultad para la puesta en marcha de proyectos SAF: 1 - Materias primas : Existe una evidente dificultad de ac- ceso a las distintas materias pri- mas aptas para la producción de SAF por la falta de un mer- cado organizado que, una vez más, pasa por la necesidad de
inversiones para los procesos de gestión y tratamientos. 2.- Producción: Los produc- tores se enfrentan a la tan te- mida burocracia española: procesos largos y tediosos a la hora de obtener los permi- sos necesarios; se trata ade- más de decisiones de inversión complejas si no existe un com- promiso expreso que garantice la demanda, además se nece- sita el desarrollo de tecnolo- gías alternativas con poten- cial, así como la disponibilidad
de nuevas materias primas. 3.- Consumo final : El SAF es más caro que el queroseno de aviación. Los procesos pa- ra la acreditación del consumo de SAF son actualmente com- plejos y poco flexibles. Existe también incertidumbre sobre la localización de puntos de su- ministro de SAF por lo que hay una necesidad de adecuar in- fraestructuras en los aeropuer- tos, especialmente en los más pequeños, para el suministro de estos combustibles.
NÚMERO 127 | FLYNEWS | 9
Made with FlippingBook - Share PDF online