13 de julio al 31 de agosto de 2024
las selvas y en las espesuras naturales para comprenderlas en relación con sus culturas, es Obregón el artista moderno que más lejos lleva la idea de la complejidad y de la integralidad como pionero de la bandera ecologista. Esta exposición abarca variadas propuestas como paisajes de Jesús María Zamora, Juan Antonio Roda, Judith Márquez, Freda Sargent, Antonio Barrera, María Cristina Cortés y, con un espíritu más contemporáneo, paisajes de Marco Mojica, Aurora Lario, Santiago Vélez y Valeria Alfonso. Visiones de la naturaleza también contempla estudios botánicos de Alberto Baraya, de Fredy Saúl Serrano y de Alejandro García Restrepo, e interpretaciones abstractas de Bernardo Salcedo, José Horacio Martínez, Cristián Salineros, Catalina Mejía, Lucas Gallego y de Camilo Bojacá que invitan a explorar las sensaciones que inspira el entorno natural. De igual manera, abordamos la interacción entre el ser humano y la naturaleza, reflejando no solo la armonía, incluso el conflicto que surge de nuestra relación con el medio ambiente y nuestra responsabilidad en la preservación del planeta, temáticas que abordan Edwin Monsalve, Vicky Neumann, Adriana Duque y Jahirton Betín. Desde la fantasía, artistas como Gabriel Silva, Tahuanty Jacanamijoy, Ana María Mora y Javier Morales presentan una propuesta inventiva de la naturaleza, mientras que Juanita Carrasco y Gonzalo Fuenmayor manifiestan, a través de la fotografía, su inherente poder de reconstruirse. Artistas como Leonel Vásquez, Hugo Zapata, Pedro Montilla, Gabriela Estrada y Alejandra Arbeláez han acudido a elementos de la naturaleza como protagonistas de su trabajo. Las obras presentes en las salas de la galería siguen vertientes de muy distinta índole. Algunas representan notables conexiones con interpretaciones de la biología, de la antropología o de la astronomía. Otras, como las de Olga de Amaral y de Marlene Hoffmann, dan constancia de la riqueza que ha supuesto para la investigación y la creación actual el encuentro responsable y respetuoso entre las técnicas tradicionales, la integración de materiales naturales y el conocimiento codificado por la academia. Fernando Botero y Débora Arango se aproximaron a la naturaleza muerta con la técnica de la acuarela, temática que en esta exposición también aborda Ana Mercedes Hoyos a través del óleo con la obra El gran desconocido , de 1985, y Alberto Miani con una visión más actual. Visiones de la naturaleza es una invitación a redescubrir y valorar nuestra conexión con el entorno. A través de la mirada sensible y creativa de los artistas esperamos que cada visitante se inspire con una profunda reflexión que impulse a tomar acciones concretas en pro de la sostenibilidad del planeta que habitamos.
7
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online