EH3919 TAMPS 21JUL2025 WA

FINANZAS/19

el horizonte

Lunes 21 de julio de 2025

Debido a que más del 80% de estos envíos tienen como desti- no Estados Unidos, los analistas ven un impacto en la actividad exportadora de alimentos ante la incertidumbre generada por las políticas del presidente Do- nald Trump. pesa casi lo mismo que el líquido que contiene, mientras que una botella de vidrio pesa el doble. En un mismo espacio, caben el doble de latas que de botellas”, señala Entre las compañías más impactadas por las nuevas tarifas está Constellation Brands, que produce en México marcas de Grupo Modelo, incluidas Corona Extra y Modelo Especial, exclusivamente para el mercado estadounidense. De acuerdo con expertos, para las cerveceras, las latas de aluminio representan una solución logística eficiente. Matías Vera-Cruz Dutrénit, economista en jefe de la Unión Cervecera Independiente (UCI) explicó que este formato facilita la exportación. "Una lata de cerveza llena ‘PEGA’ ARANCEL A LATAS DE ALUMINIO El arancel del 25% impuesto por Estados Unidos a la cerveza y las latas de aluminio vacías genera incertidumbre en la industria cervecera mexicana. La medida afecta productos como la cerveza enlatada y los envases de aluminio de menos de 20 litros.

IMPACTA INCERTIDUMBRE POR POLÍTICAS DE EUA Disminuyen 7% exportaciones de cerveza hecha en México

REDACCIÓN El Horizonte

Entre enero y mayo de este año, los envíos al exterior de dicho producto totalizaron en $2,648 millones dólares, lo cual fue inferior a lo reportado en igual lapso de 2024

Las ventas de cerveza mexicana hacia otros países pasan por una mala racha en lo que va del año. En general, las exportaciones de alimentos se están debilitan- do ante un clima de incertidum- bre, amenazas e imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, sin embargo, la cerveza se coloca como uno de los productos más afectados. Para muestra es que entre enero y mayo de este año, la cer- veza reportó una caída de 7% en sus exportaciones, al pasar de $2,836 millones de dólares entre enero y mayo de 2024 a $2,648 millones de dólares en el mis- mo periodo de este año, ante la incertidumbre generada por las políticas de Donald Trump. Entre los productos más afec- tados también destaca el toma- te, con una reducción anual de 12% en las exportaciones, al pa- sar de $1,499 millones de dóla- res a $1,324 millones de dóla- res comparando datos de ene- ro-mayo de 2024 y este año, se- gún cifras del Banco de México (Banxico). En total, los envíos de pro- ductos agroalimentarios del país reportaron una disminu- ción de 3.2 por ciento. En específico informó que en

ENTRE LAS MÁS AFECTADAS Debido a que EUA acapara el 80% de los envíos de agroalimentos, la cerveza es una de las más afectadas

ese lapso, el valor de las exporta- ciones de agroalimentos se ubi- có en $23,211 millones de dóla- res, un retroceso respecto a los $23,970 millones de dólares re- portados en el mismo periodo del año pasado.

En un reporte, analistas de GBM destacaron que el sec- tor agroalimentario aporta casi 10% de las exportaciones totales del país y venía creciendo a una tasa de doble dígito anual en va- rios segmentos.

Aún así destacó que a pesar de los retos recientes, México se mantiene como el noveno exportador agroalimentario a nivel mundial, con liderazgo en productos como aguacate, jito- mate y cerveza.

Afirman que se garantizará abasto nacional de maíz blanco en 2025

EL DATO

Dijo que la producción na- cional, combinada con las im- portaciones, garantiza la co- bertura de la demanda interna, que se destina principalmente al consumo humano, especial- mente para la elaboración de tortillas. Sinaloa, principal productor de maíz blanco, registró una co- secha de aproximadamente 2.2 millones de toneladas en 2025, “La entidad cuenta con 214.750 hectáreas sembradas de maíz blanco. Con un 85% de la superficie cosechada, se re-

gistra un rendimiento prome- dio de 10.28 toneladas por hec- tárea(…) ", apuntó el documen- to adjunto con cifras de la Ofici- na de Representación Federal de la Secretaría de Agricultura de Sinaloa. La Sader estima que la pro- ducción total de maíz blan- co para 2025, sumando el ci- clo primavera-verano 2024 (18.5 millones de toneladas) y la contribución de Sinaloa, su- perará los 20 millones de tone- ladas, lo que cubrirá la deman- da interna.

REDACCIÓN El Horizonte

En el primer semestre de 2025, México

El abasto de maíz blanco para el cierre de año no será un pro- blema en México. Y es que, las autoridades se- ñalaron que esto se logrará a pesar de los desafíos generados por la sequía y el alza de más de 200% en las importaciones de este grano en el primer semes- tre del año, según el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué.

importó 586,400 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, un alza del 253% respecto a 2024, ante una menor producción y la sequía.

PRINCIPAL PRODUCTOR Sinaloa es el principal productor de este grano

Made with FlippingBook Ebook Creator