EH3919 TAMPS 21JUL2025 WA

6/NUEVO LEÓN el horizonte PARA LOS ESTUDIANTES YA ES OBLIGATORIO MOSTRARLAS Redes sociales, a revisión para visas

Lunes xx de mes de 2023

VICTOR AMARO El Horizonte

MÁS VIGILADOS… Quiene soliciten una visa de los Estados Unidos ahora se enfrentan a un escenario en el que tienen que pagar más dinero, pero también están sujetos a una vigilancia pues ahora se les pide que registren y abran sus redes sociales para una posible revisión. Lo que dice el comunicado: “Utilizamos toda la información disponible en nuestro proceso de revisión y verificación de [todo tipo de] visas para identificar a los solicitantes que no son admisibles en los Estados Unidos, incluidos aquellos que representan una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos”

En las visas de turistas también se abre la puerta para revisar las redes personales, ya que recaban toda la información posible

Para obtener la visa norteameri- cana, el gobierno de Estados Uni- dos sí podría revisar las redes so- ciales de todos los solicitantes, in- cluidas las visas de turistas y no solo las de estudiantes. Oficialmente, la embajada de ese país en México advierte ex- plícitamente que para solicitar una visa de estudiante, el intere- sado deber registrar y abrir hasta cinco de sus redes sociales, o sea que en esos caso explícitamente advierte que sí las revisará. Pero... en el resto de los visa- dos, también abre la puerta para revisar las redes personales de los solicitantes, según la infor- mación precautoria que brinda para todo tipo de visas, inclui- das las de turista, que son las más comunes. Además de ese escrutinio para ingresar a EUA, las visas estarán más caras, pues subi- rán 135% debido a un impues- to de $250 dólares adicionales que impuso el Presidente Do- nald Trump con el aval del Con- greso de Estados Unidos. En el consulado norteame- ricano de Monterrey es donde más se solicitan visas, incluso a nivel mundial: tan sólo el año pasado, se expidieron 750,000. Lo que es seguro es que en los casos de visas de estudian- tes, que son la F, J y M, hay que registrar redes sociales. Sin embargo, una respues- ta del consulado norteamerica- no a preguntas específicas de El Horizonte también se abre la po- sibilidad para hacerlo con todo

tipo de visas. “Utilizamos toda la información disponible en nues- tro proceso de revisión y verifica- ción de [todo tipo de] visas para identificar a los solicitantes que no son admisibles en los Estados Unidos, incluidos aquellos que representan una amenaza para la seguridad nacional de los Esta- dos Unidos”, señala la respuesta. La clave está en la frase "toda la información disponible en nuestro proceso de revisión", pues las redes sociales de los ciudadanos representan parte de esa "información disponible", pues cualquiera puede verlas. Además, personas que han tramitado recientemente la visa le dijeron a El Horizonte que a todos, incluidos quienes bus- can una de turista, que es la más común, se les está pidiendo re- gistrar hasta cinco de sus redes sociales que pueden ser Face- book, Instagram, X (antes Twit- ter), Tiktok, Youtube, entre otras. En el caso del costo, el consu- lado americano le dijo a El Hori- zonte que “tan pronto como sea posible” dará a conocer cuando se aplicará un cobro adicional de $250 dólares que se sumará a los $185 dólares que ya costaba el trámite del documento y con lo cual la visa tendrá un costo to- tal de $435 dólares. En pesos, el costo pasará de $3,700 pesos a $8,700 pesos que es un 135% de incremento, y eso

con el riesgo de que no sea apro- bada. El nuevo cobro adicional es un impuesto llamado “cuota para la integridad de las visas” y fue promovido por el Presiden- te de Estados Unidos, Donald Trump, en su llamado “hermoso presupuesto” que que aprobado por el Congreso de ese país. “El 4 de julio, el Presidente Trump promulgó la ley conoci- da como ´The One Big Beautiful Bill´; proporcionaremos más in- formación sobre la implemen- tación y el impacto de esta ley para el Departamento de Estado tan pronto como sea posible”, in- formó un vocero del consulado. En cuanto a la revisión de re- des sociales, el consulado indi- có que obedece a una política de seguridad nacional y que los so- licitantes extranjeros deben sa- ber que una visa “no es un dere- cho sino un privilegio” “Para facilitar esta verifica- ción, se indicará a todos los so- licitantes de visas de no inmi- grante F, M y J que modifiquen la configuración de privacidad de todos sus perfiles en redes so- ciales a pública. “Cada decisión sobre la adju- dicación de una visa es una de- cisión de seguridad nacional; Es- tados Unidos debe permanecer alerta durante el proceso de ex- pedición de visas para garanti- zar que quienes solicitan la ad- misión a no tengan la intención

¡Y MÁS CARAS!... Costo actual de las visas: $185 dólares

Nuevo impuesto: $250 dólares

total: $435 dólares

En pesos: $3,700 costo actual

Con nuevo impuesto: $8,700 pesos

Oficialmente se solicita que estudiantes registren y pongan públicas sus redes sociales, pero el mismo Consulado abre la posibilidad de que sea a todos, incluidas las visas de turistas El año pasado, se emitieron en el consulado americano de Monterrey 750,000 visas Quiene soliciten una visa de los Estados Unidos ahora se enfrentan a un escenario en el que tienen que pagar más dinero, pero también están sujetos a una vigilancia pues ahora se les pide que registren y abran sus redes sociales para una posible revisión.

de dañar a los estadounidenses ni a nuestros intereses naciona- les, y que todos los solicitantes demuestren de manera creíble que cumplen los requisitos para obtener la visa solicitada, inclui- da la intención de participar en actividades acordes con los tér- minos de su admisión”, indicó.

“¿A DEPURAR REDES?” Expertos como la internacionalista, Gabriela de la Paz, indicó que la revisión “general” de las redes sociales está ocurriendo desde hace tiempo y obedece a los planes de seguridad. Esta medida ha llevado a muchos a preguntarse si deben depurar sus redes sociales para eliminar contenido que pudiera ser tomado como motivo para negar la visa; entre este se encuentran videos, publicaciones o hasta memes del Presidente de los Estados Unidos. “Desde el año pasado en la solicitud DS-160, que es para no inmigrante, te pedía que apuntaras tus redes sociales, no te pedían el teléfono para ver y checar, pero sí te pedían que pusieras por lo menos unas cinco redes que utilizas, que pusieras ahí tu cuenta. “Estados Unidos recibe gente de todas partes del mundo y eso les obliga también a tener un control mucho más estricto de a quiénes admiten en su territorio, y a quien no dejan entrar en su territorio, especialmente si tomamos en cuenta los sucesos del 11 de septiembre del 2001”, agregó De la Paz.

Made with FlippingBook Ebook Creator