8/NUEVO LEÓN
el horizonte
Lunes 21 de julio de 2025
COLUMNA
SIN CENSURA POR ELOY GARZA
Ayer, durante el CONSEJO NACIONAL de MORENA , se decidió que no se defenderá a ningún militante de ese partido vinculado a tramas de corrupción. ¿Aspirantes a cargos públicos en Nuevo León que pasan la charola para 2027?
Programa tiene como principio el REPARTO de 35,400 ÁRBOLES de 600 ESPECIES nativas, FRUTALES y “naturalizados” de la región. LANZAN CAMPAÑA Buscan combatir déficit de áreas verdes en NL REPARTEN ÁRBOLES Raúl Lozano Caballero dijo que buscan combatir el déficit de arbolado urbano en el área metropolitana de Monterrey con la entrega de más de 35,000 árboles
“ Y si existiera duda o señalamien- to, que sea la autoridad, sustentada en pruebas, quien resuelva y deter- mine su responsabilidad”, amenazó Luisa María Alcalde, presidenta nacion- al de Morena. Sin embargo, habrá que ampliar esa advertencia —o amenaza— a los as- pirantes a cargos de elección popular por otro partido que aparecerán en la boleta en alianza con los morenistas. Porque trasciende que algunos aspi- rantes de Nuevo León han comenzado a sobornar (o “pasar la charola”, como se dice eufemísticamente en el argot de la política mexicana) a empresarios o comerciantes prósperos regiomonta- nos, con la cantaleta de que dichos so- licitantes de dinero a fondo perdido se- rán los ungidos para el proceso electo- ral de 2027. Y, ante el temor de delatar a sus chantajistas por posibles vendettas fu- turas —cuando el extorsionador even- tualmente llegue al poder local—, estos
empresarios prefieren ceder a quien hoy se atreve a torcerles el brazo. El punto es que se presume que los pasos de estos políticos de mano larga ya están siendo rastreados por los sis- temas de inteligencia del gobierno fe- deral, e incluso por agencias de EUA, por motivos de seguridad nacional y presunto lavado de dinero (en otro ar- tículo abordaré las técnicas que usan esas agencias, según el exagente de la CIA John Kiriakou). Manuel Bartlett fue llamado a cuen- tas hace unos días a Palacio Nacional; Ricardo Monreal no se presentó ayer al Consejo Nacional de su partido, y al- gunos morenistas de Nuevo León —o compañeros de ruta— ya están en la mira de las autoridades. Hace apenas unos meses, el senador Adán Augusto López repitió el viejo adagio de que “la justicia camina len- to, pero cuando llega es implacable”. Y uno no podría estar, en este caso espe- cífico, más de acuerdo con él.
Lozano dijo que no tie- nen métricas sobre el dé- ficit de árboles, pero que sí tienen identificadas zo- nas conocidas como “islas de calor” donde escasea la masa vegetal; una de estas es el área del norte de Mon- terrey. “Este es el lanzamiento del ambicioso programa ´Ayudamos con Más Ár- boles´, que busca combatir el déficit de arbolado urba- no en el área metropolitana de Monterrey. “A través de brigadas semanales, entregaremos más de 35,000 árboles na- tivos y frutales a los ciuda- danos, acompañados de un certificado de adopción y una guía de plantación. “Este programa priori- za las zonas identificadas como ´islas de calor´, don- de la falta de vegetación es más crítica, como en el nor- te de Monterrey. “Hacemos un llamado
a la responsabilidad de los adoptantes para asegurar la correcta plantación en sus hogares o comunida- des, conscientes de que los árboles son esenciales para mejorar la calidad del aire, proporcionar sombra y ge- nerar numerosos benefi- cios ambientales y sociales. “Las reglas de opera- ción del programa ya es- tán publicadas, y conta- remos con el apoyo de di- versas secretarías para asegurar su éxito”, dijo el funcionario. Según estudios, la pre- sencia de arbolado redu- cen entre 2 y hasta 11 gra- dos el calor, sobre todo en estas zonas conocidas como “islas de calor”. También ayuda a com- batir el estrés hídrico que padece Nuevo León, me- jora la calidad del aire, mi- tigar los efectos del calor extremo y fomentar la con- ciencia ambiental.
DAVID TORRES El Horizonte
ELOY GARZA: es analista político y tecnológico. Abogado por la UANL, maestro en Letras por la UNAM y máster en Tecnologías de la Información por la Universidad Oberta de Cataluña. Autor de 7 libros sobre transformación urbana y política nacional. Escribe diariamente una co- lumna para 12 medios de comunicación incluyendo El Horizonte. Editorialista televisivo de Info 7 y conductor del programa de televisión “Charla con Eloy Garza” en Azteca Noreste. SE ROBA LUZ
En el centro comunitario de la La Alianza, al norpo- niente de Monterrey, la Se- cretaría de Medio Ambien- te del estado arrancó el pro- grama “Ayudamos con más Árboles” con el cual buscan combatir el déficit de áreas verde que históricamente aqueja a la zona metropo- litana. Este programa tiene como principio el reparto de 35,400 árboles de 600 especies nativas, frutales y “naturalizados” de la región. Entre estos se encuen- tran el encino roble y siem- preverde, anacahuitas, palo blanco y frutales como aguacates y cítricos. El programa fue lanzado por el titular de Medio Am- biente, Raúl Lozano Caba- llero, en compañía del Se- cretario de Participación Ciudadana, Daniel Acosta.
DEL MUNICIPIO AUNQUE ES responsabilidad delorganizador proveérsela por sus propios medios, la Nueva Feria San Pedro que opera desde el 20 de junio en Live Garden, de Valle Oriente, presuntamente se roba la luz del municipio. Esto quedó evidenciado en videos que tomaron personas que circulaban en el lugar quienes captaron el momento en que trabajadores, se conectan a la corriente desde la base de un arbotante y luego usando una escalera suben el cable a lo alto de este para luego llevar la corriente a las instalaciones.
Made with FlippingBook Ebook Creator