LUCAS FOX PRESS COVERAGE Q1-2024

lasprovincias.es AVE: PAÍS: URL: Juan Antonio Marrahí AUTOR: 25764 € España

0,15 min TMU: 5471336 OTS: 477128 AMD:

@ LASPROVINCIAS.ES (PAYWALL)

3 Febrero, 2024

Pulse aquí para acceder a la versión online

Cien casas para multimillonarios en la Comunitat La casa más cara de la Comunitat Valenciana está de rebajas. Salió a la venta a finales del año pasado por 24 millones de euros y ahora el precio se ha moderado un poco. Está por 20 millones. Hoy por hoy es la máxima cuantía por la que se vende una vivienda en la región. Ya hay interesados y, por supuesto, ninguno es español. «No. La verdad es que en mis años de trabajo no he conocido una cantidad de salida más elevada», admite la comercial que gestiona el inmueble, Lola Chapas, de LCH Servicios Inmobiliarios. Lo asegura en la misma semana en la que Engel & Völkers ha publicitado el piso más caro y de la historia en la ciudad de Valencia: un impresionante ático-dúplex en la Alameda por 8,6 millones. Su hermana mayor en el top lujoso, reina entre las casas caras de la región, es una finca rústica agrícola y de recreo en San Miguel de Salinas, en la Vega Baja. Ofrece varias casas principales y para empleados, jardines, piscinas, balsas, pozos de agua propios, campo de golf privado con nueve hoyos… En total, consta de cinco viviendas independientes: una es la principal (de 17 habitaciones y 2.000 metros cuadrados), dos son para invitados y otras dos, para posibles empleados. Además, hay un salón para celebraciones y un edificio auxiliar, entre otros muchos lujos. Parte del campo de golf y un embalse en la vivienda de San Miguel de Salinas, la mansión más cara de la Comunitat. Lola Chapas / LHC Servicios Inmobiliarios Por cuánto se venderá finalmente la mansión es aún un misterio. Chapas, con una larga trayectoria en el mercado inmobiliario del lujo, no recuerda haber cerrado una operación por un precio final superior a los tres millones de euros. Fue con una venta en la provincia de Valencia. La segunda barbaridad inmobiliaria de ocho dígitos la encontramos entre Penáguila y Alcoleja, también en Alicante. Es la Finca Brisuela y el lunes estaba a la venta por 16 millones, según Pisos.com. En agosto de 2020 su precio era de 20 millones, pero lo han rebajado. ¿Tanto dinero a cambio de qué? De seis habitaciones y seis baños en 1.500 metros cuadrados. Pero fuera hay mucho más, pues la parcela es de 170 hectáreas. Se nos aparece una explotación de cerezos con más de 15.000 árboles en producción, balsas, sistemas de riego… La casa principal es una vivienda de lujo tras la restauración de una antigua masía. Hay discoteca para bailar, salón de billar, sala con chimenea, garaje, barbacoa, bodega, sala para secado de embutidos, un manantial y hasta una capilla para 20 personas. Noticia relacionada reportaje Si De mi piso de 90 metros al ático más alto de Valencia Juan Antonio Marrahí La vivienda más elevada de la ciudad, en la planta 29 de la torre Ikon, te convierte en un águila y la mente maquina atardeceres idílicos en una terraza de 176 metros cuadrados. Aún se vende y si tuviera 1,7 millones sería mía. He vivido una hora en las nubes La tercera en el ranking de las casas caras valencianas es una villa en la Serra Gelada con unas espectaculares vistas sobre toda la bahía de Benidorm. Si reúne 13,9 millones de euros, ya es suya. Ocupa 623 metros cuadrados y tiene ocho habitaciones y siete cuartos de baño. Por descontado, hay una gran piscina y un apartamento de invitados separado. También dispone de una cocina al aire libre, un ascensor en el hall de entrada, un garaje doble, dos cocheras… Pero una cosa es el precio de oferta y otra la cuantía por la que finalmente se vende la propiedad. El Colegio de Registradores no maneja estadísticas que permitan conocer un ranking de las casas por las que más se ha pagado en la historia de la Comunitat. Tampoco la ofrece el Colegio de Notarios. En ambos casos lo sustentan en la protección de datos. «No se puede saber», zanjan. Lo que sí se constata es la progresiva querencia de extranjeros por los pisos de lujo de la Comunitat. Fijamos la mirada en la provincia de Alicante, donde se concentran 104 de las 115 casas que se venden por más de cinco millones en la región. En los primeros nueve meses del año pasado los extranjeros compraron allí casi 23.000 viviendas y por un precio medio de 188.000 euros. Hace ocho años las casas adquiridas eran la mitad y por un valor medio de 135.000, según la Agencia Notarial de Certificación (Ancert). Código Desktop Imagen para móvil, amp y app Código móvil Código AMP Código APP Detrás de las villas más caras, láminas de agua y espectaculares balcones al mar del litoral alicantino están los pudientes bolsillos de extranjeros de Países Bajos (con compras por cuantías medias de casi 300.000 euros en el último trimestre), Suiza, Alemania y Bélgica. En la provincia de Valencia se aprecia un incremento aún más significativo en adquisiciones de extranjeros. Si hace ocho años compraban algo más de 3.000 viviendas (hasta el tercer trimestre) ahora la cantidad se ha doblado: más de 7.000 en el mismo periodo. Y lo mismo sucede con las cuantías. De un gasto medio que rondaba los 87.000 euros hace ocho años al récord de gasto medio alcanzado en el último trimestre del año pasado: 138.000. Las casas más caras de Valencia se reparten por la ciudad, Rocafort, Serra, Bétera y Corbera. Y los gastos más importantes corresponden a noruegos (225.000 euros de cuantía media por una casa), suecos, suizos y bielorrusos, según las estadísticas notariales. En 2022 hubo un punto de inflexión en la provincia: por primera vez el gasto medio en vivienda de los extranjeros superó al de los compradores españoles, algo que lleva años sucediendo en Alicante. Junto al impresionante ático-dúplex de 8,6 millones que se vende en Alameda (la casa más cara de la historia en la ciudad de Valencia) hay otra casa de ensueño para quien disponga de 6 millones. Está junto al Mercado de Colón y es un tríplex con tres habitaciones y 365 metros cuadrados. Altea, en el epicentro Pero el epicentro del superlujo inmobiliario es Altea. El municipio de la Marina cuenta con un clima y vistas panorámicas del mar que enamoran a los más pudientes. Aglutina 40 de las 104 viviendas más caras de la región, que se reparten esencialmente por Mascarat y Altea Hills. AH Realty es una de las inmobiliarias que trabaja allí. Cifran la venta más cuantiosa realizada en casi tres millones de euros. «El mercado ruso baja, pero llegan muchos polacos que se gastan dos millones sin problema», describe un comercial. Recientemente han gestionado cuatro ventas de más un millón a clientes de esta nacionalidad. «Influye el miedo a la guerra. Compran como segunda residencia, pero algunos acaban asentándose», destaca. Además de los polacos, las

P.43

Made with FlippingBook interactive PDF creator