2025 Scholastic Summer Catalog

NEW! MathCamp en español Embrace your students’ first language with a bilingual program aimed to increase their skills!

SUMMER CURRICULUMS GRADES K to 5 Instructional Focus ⊲ Math Fluency ⊲ Number Sense ⊲ Problem-Solving ⊲ Critical Thinking ⊲ Standards-Aligned ⊲ Multilingual Learners SOLE SOURCE

en español

MathCamp en español is a summer math program that provides rigorous instruction in math skills, number sense, and fluency in Spanish . Equitable to MathCamp (English), this math curriculum prepares Spanish-speaking students for the upcoming academic year while encouraging them to embrace the richness of their first language in an engaging camp-style format.

EL PODER DE LAS MATEMÁTICAS: Multiplicar y dividir por potencias de diez 40 MIN

Pregunte: ¿Por qué 100 es una potencia de 10? Ayude a los participantes a recordar que 100 es una potencia de 10 porque 10 × 10 = 100. Recuérdeles que 10 también se considera una potencia de 10.

Presentar En esta lección, los participantes multiplicarán y dividirán números enteros y decimales por potencias de 10. Distribuya las hojas de actividades 1 y 2 y tablas de valor posicional a los participantes. ¿Qué objetos tienen una masa tan pequeña que pueden levantarlos? ¿Qué objetos tienen una masa tan grande que no pueden levantarlos? Dé a los participantes un momento para que piensen y luego invite a voluntarios a comentarlo.

ALUMNOS MULTILINGÜES Invite a los participantes a decir en voz alta los números de la tabla de valor posicional donde están anotando las potencias de 10 y a comparar las palabras con el inglés. Ayúdelos a usar lenguaje comparativo, como por ejemplo: ______ es 10 veces ______ (mayor/menor) que ______.

Completemos la tabla para determinar la masa de los diferentes objetos usando lo que sabemos sobre la masa de la botella de agua. Repase las instrucciones del problema y asegúrese de que todos los participantes las comprendan. ¿Qué tipos de estrategias podemos usar para determinar las medidas desconocidas? Invite a voluntarios a responder. Si nadie sugiere usar una tabla de valor posicional, ofrézcala como herramienta. Pida a los participantes que completen el problema y la tabla. Deles tiempo para implementar sus diferentes estrategias. Pídales que comparen sus estrategias con las de su compañero antes de repasar los problemas. Mientras trabajan, supervise que los participantes hayan usado tablas de valor posicional para determinar las medidas desconocidas. Invite a los participantes a comentar sus estrategias, incluyendo el uso de tablas de valor posicional, y sus respuestas con todo el grupo. ¿Qué observan sobre la masa de los objetos que tienen una masa mayor que la masa de la botella de agua? Guíe a los participantes para que hablen sobre la cantidad de ceros en el producto y la ubicación del punto decimal al multiplicar por potencias de 10. ¿Qué observan sobre la masa de los objetos que tienen una masa menor que la masa de la botella de agua? Guíe a los participantes para que hablen sobre la cantidad de ceros en el cociente y la ubicación del punto decimal al dividir por potencias de 10. Integrar Determinamos que cuando multiplicamos por potencias de 10, el valor aumenta y todos los dígitos se desplazan hacia la izquierda. Cuando dividimos por potencias de 10, el valor disminuye y todos los dígitos se desplazan hacia la derecha. Veamos dos problemas adicionales. Guíe a los participantes a los Problemas 2 y 3 de la Hoja de actividades 2. Repasen juntos las instrucciones. Pregunte: ¿Por qué 1,000 es una potencia de 10? Busque que los participantes recuerden que 1,000 es una potencia de 10 porque 10 × 10 × 10 = 1,000. Invite a los participantes a resolver los Problemas 2 y 3 de manera independiente. Después de darles tiempo para trabajar, invite a voluntarios a comentar sus estrategias y soluciones usando las tablas de valor posicional como apoyo. Verificar la comprensión Repase estas preguntas con los participantes para llegar a los puntos clave de la lección. • ¿Qué números son potencias de 10? • ¿Qué les sucede a los dígitos de un número cuando lo multiplicamos por una potencia de 10? • ¿Qué les sucede a los dígitos de un número cuando lo dividimos por una potencia de 10?

Use los ejemplos de los participantes para hacer la siguiente pregunta: ¿Cuántos [objetos con menor masa] creen que se necesitan para que tengan la misma masa que un [objeto con mayor masa]?

Invite a voluntarios a comentarlo. Guíelos para que entiendan que el objeto con mayor masa tiene una masa varias veces mayor que el objeto con menor masa y que el objeto con menor masa tiene una masa varias veces menor que el objeto con mayor masa. Inspirar

ALUMNOS MULTILINGÜES Invite a los participantes a comentar el significado de mayor masa y menor masa en sus propias palabras. Anímelos a dibujar otros objetos que tengan menor y mayor masa que la botella de agua. Permítales comentar en su lengua materna.

Miremos las imágenes de la Hoja de actividades 1. ¿Qué observan sobre la imagen y la tabla? ¿Qué se preguntan? Dé a los participantes tiempo para mirar las imágenes y la tabla y pensar. Luego pídales que comenten sus ideas en parejas. Déles tiempo para hablar. Invite a los participantes a expresar sus observaciones y preguntas. Si los participantes no mencionan las potencias de 10, haga estas preguntas guía.

¿En qué se diferencian los números que se usan para multiplicar y dividir la masa de la botella? ¿En qué se parecen los números que se usan para multiplicar y dividir la masa de la botella? ¿Cómo se relacionan con 10 los números que se usan para multiplicar y dividir la masa de la botella de agua? Investigar Guíe a los participantes al Problema 1 de la Hoja de actividades 1.

NIVELES DE APRENDIZAJE Mayor acceso Invite a los participantes a escribir los dígitos de 200 en una tabla de valor posicional. Vean cómo los dígitos se desplazan hacia la izquierda o derecha cuando se multiplican o dividen por 10. Mayor desafío Invite a los participantes a medir la masa de un objeto pequeño, como un lápiz, y a determinar la masa de 100 lápices y la de un objeto con una masa 100 veces menor que la del lápiz.

¿Qué notan sobre los números que se usan para multiplicar y dividir la masa de la botella? Guíe a los participantes para que reconozcan que la masa de la botella se multiplica y se divide por 10 y por 100. Repase la definición de potencia como el producto de un número multiplicado por sí mismo cualquier cantidad de veces; por ejemplo, 10 elevado a la segunda potencia significa 10 multiplicado por sí mismo 2 veces (10 x 10). Esa primera potencia de un número es un caso especial, ya que es igual al número; por ejemplo, 10 elevado a la primera potencia es 10, ya que 10 x 1 = 10.

158 | MathCamp en español | Guía del líder

Lección 19 | Unidad: Los 7 valores | 159

outcomes ⊲ Strengthen math skills with Spanish- language instruction , meaningful practice, and an engaging summer-camp format. ⊲ Support Spanish-speaking students by developing the language skills they need to solve problems confidently and successfully. ⊲ Ensure equity with content that is not just translated, but transadapted , making math literature and practice more culturally relevant. ⊲ Build students’ mathematical language skills using WIDA-aligned prompts. MathCamp and MathCamp en español come in grade-level bunks to support children entering the next academic year with success .

what’s included ⊲ 20 lessons per grade in Leader’s Guides, with check-in points for assessment in Spanish ⊲ MathCamper Notebooks in Spanish ⊲ Math Hero Readers in Spanish ⊲ 20 engaging math trade titles in Spanish (10 titles; 2 copies each) ⊲ Family Guide in Spanish Each MathCamp grade-level set includes online access to: ⊲ Family Guide in Spanish ⊲ Reproducibles for classroom use ⊲ Assessment rubrics for lesson-specific check-in points ⊲ Scope and sequences that outline all skills and concepts

ORDERING INFORMATION To place an order or for more information, contact one of our Scholastic specialists at: (800) 387-1437

SCHOLASTIC.COM/ MATHCAMP · (800) 724-2222 | 21

Made with FlippingBook - Online catalogs