MÉXICO/11
el horizonte
Lunes 21 de julio de 2025
RESALTAN BENEFICIOS EN CAMBIOS AEROPORTUARIOS SICT defiende plan aéreo tras restricciones de EUA
RESULTADOS DEL CAMBIO:
22% menos tiempo en pista por mejor gestión aérea y operativa. 161% más aerolíneas de carga: de 18 en el AICM a 47 en el AIFA. 69% más eficiencia en seguridad: de 22 a 7 minutos. 3.º lugar mundial en puntualidad por menor saturación y demoras. $8,000 millones invertidos en rehabilitación de infraestructura.
Tras TRASLADO DE OPERACIONES DEL AICM AL AIFA hay beneficios de seguridad y menos saturación, señalan
EL DATO
y una inversión de $8,000 mdp. La reubicación de la carga del AICM al AIFA mejoró la eficien- cia, agilizando las operaciones y obteniendo estos resultados: un aumento del 161% en el número de aerolíneas de carga, al pasar de 18 en el AICM a 47 operan- do actualmente en el AIFA. Por otro lado, se cuenta con disponi- El traslado de operaciones de carga al nuevo aeródromo Felipe Ángeles (AIFA) —ubicado en Estado de México— “mejoró las condiciones de operaciones y seguridad aeronáutica que se presentaban como resultado de la saturación del AICM”.
Esto, después de detectar “el riesgo para los usuarios y el in- cumplimiento de los espacios mínimos de servicio”, de acuer- do con los criterios emitidos por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) Por ello, se priorizó la seguridad y eficiencia operacional. Lo anterior, resultó en va- rios beneficios, como una re- ducción del 22% en el tiempo de ocupación en pista, una dis- minución del 83% en la espera en migración (al pasar de 45 a 8 minutos). También destacan el tercer lugar mundial en puntualidad, resultado de una menor satura- ción, menos demoras y proce- sos más ágiles para los usuarios
REDACCIÓN El Horizonte
Tras la imposición de restriccio- nes de EUA a aerolíneas mexi- canas —en particular a la alian- za Aeroméxico-Delta, una de las más relevantes en la avia- ción bilateral— por considerar un incumplimiento en acuer- dos, la Secretaría de Infraes- tructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) afirmó que la reducción de operaciones en el AICM, el traslado de carga al AIFA y la modernización aero- portuaria en el Valle de México forman parte de una estrategia para reafirmar su “compromi- so con una aviación segura, efi- ciente y competitiva”.
bilidad total de slots (horarios de despegue y aterrizaje) sin restric- ciones y más de 843,000 tonela- das transportadas (feb. 2023–jul. 2025), frente a 250,000 anuales en el AICM en 2022. La decisión de trasladar los vuelos de carga del AICM al AIFA ocurrió durante la ad-
ministración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) para aminorar la sa- turación del aeropuerto, , con el objetivo de aminorar la satura- ción del aeropuerto capitalino, propósito que refrenda ahora el actual gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
COLUMNA
Valores
EL PURGATORIO DE @CABRITOMAYOR YOR
POR LUIS SAMPAYO
A pesar de los tiempos idos, el que esto escribe sigue conservando la magia, la ilusión y la sonrisa de su corazón de niño, que ha llegado a la madurez emocional que dan los años, LUEGO DE VIVIR EN EQUILIBRIO EL PASO DE LAS DIFERENTES ÉPOCAS que han marcado la evolución de esta comunidad regiomontana. C uando era pequeño, el jardín de nuestra casa —que en aquellos tiempos estaba a las orillas de la ciudad— por rejas tenía rosales;
tas son unas extraordinarias herramientas productivas, pero también —como es el caso— adictivas, nocivas y destructivas. Cierto es también que no hay mejor ope- rativo mochila, ni mejor combate a la delin- cuencia, ni mejor fiscalía anti corrupción, ni mejor remedio contra las adicciones y vi- cios culturales, que la transmisión de los genuinos valores humanos de amor hacia las emociones, el corazón y los sentimien- tos de nuestros hijos. Valores que deben estar por encima de cualquier interés por tener el último inven- to mágico de moda que sale al mercado. La clave es entender el papel que significa ser un verdadero padre, con valores, amor y equilibrio, para poder transmitirlos con honradez a nuestros hijos en estos difíciles tiempos tecnológicos. Por hoy es todo. Medite lo que le plati- co, estimado lector, esperando que el de hoy sea un reflexivo inicio de semana. Por favor, cuídese y ame a los suyos. Me des- pido honrando la memoria de mi querido hermano Joel Sampayo Climaco, con sus hermosas palabras: “Tengan la bondad de ser felices”. Nos leemos, Dios mediante, aquí el próxi- mo lunes.
• • • “La clave es entender el papel que significa ser un verdadero padre, con valores, amor y equilibrio, para poder transmitirlos con honradez a nuestros hijos en estos difíciles tiempos tecnológicos” • • •
dre, que a todos por igual nos dio todo su amor, su comprensión, su apoyo, su con- sejo y, también, cuando era necesario, su regaño. Ella nos ofreció toda su atención, todo su cariño y entregó toda su vida por nosotros. Mi padre también lo hizo, a la par de su trabajo, para que no nos falta- ra el amor, el vestido y el sustento. Fui un bendecido de Dios por haber nacido de ellos, que, por amor, unieron sus vidas y tomaron con una gran responsabilidad su papel de padres. Aquellos eran otros tiempos: no había ce- lulares, no había internet, ni los elementos distractores de hoy en día. Ellos nos cria- ron como a ellos los criaron: con base en una conducta sana, sustentada en el res- peto, la comunicación, la convivencia, el amor, la disciplina y la transmisión de los valores cívicos, morales, sociales, cultura- les, artísticos y hasta deportivos, que siem- pre nos fueron inculcados en el marco del honor, la honradez y el respeto mutuo. Luego, al paso del tiempo, la comunidad fue “evolucionando” desordenadamente
la puerta siempre estuvo sin llave; el saludo cordial siempre fue para todo el que pasa- ba. Luego de cumplir con los deberes, al caer la tarde, el sosiego de las mecedoras en el porche para mirar las estrellas eran el premio de paz que alimentaba el alma al susurro cantar de los grillos, en el vacío si- lencio de las noches. Esto era al abrigo de los brazos de mis padres, que platicaban de sus cosas mien- tras el sueño, en su regazo, te acaricia- ba amorosamente hasta vencerte. Eran los tiempos de los zapatos “Pingo”, las teles de bulbos y blanco y negro; tiempos en los que las televisoras solo trabajaban en las tardes y los teléfonos eran enormes, con dos campanas adentro y un disco con 10 agujeritos para marcar a teléfonos de cin- co números. En mi casa fuimos seis hijos varones más mi padre; éramos siete contra una: mi ma-
conforme fuimos creciendo: nuevas colo- nias, menos espacios, calles más amplias, menos plazas y parques, más alcohol y menos deporte, más políticos y menos ho- nestidad, más tecnologías y menos convi- vencia, más modas y menos valores. Cierto es que ahora vivimos inmersos en un espejismo de modernidad tecnológica que hace que brote la magia de una vari- ta en forma de iPhone, smartphone, tablet o computadora, olvidándonos de que es-
LUIS SAMPAYO: Es Medalla al mérito cultural “Juan Bautista de Chapa” del Colegio de Cronistas e His- toriadores de Nuevo León, Ciudadano del Mundo, Editorialista Taurino, soñador empedernido, inquieto y apolítico hasta la médula, pero preocupado por su entorno.
Made with FlippingBook Ebook Creator