REVISTA_VIAJERO_EJECUTIVO

formas creativas de llegar a los nuevos talentos e informarles sobre las carreras profesionales en la industria. Las empresas de viajes corporativos pueden atraer personas ofreciéndoles un lugar para adquirir una comprensión sólida del sector, y para labrarse una carrera profesional. Hay muchas oportunidades de crecimiento. La industria ofrece carreras en tecnología; investigación e innovación; gestión de cuentas; ventas; operaciones; comunicaciones; riesgo y seguridad; desarrollo de productos; diseño, y mucho más. Desde el punto de vista de la retención, tenemos que preguntarnos si estamos situando a las personas en un entorno en el que quieren trabajar. El sector de los viajes tiene la oportunidad de apoyarse constantemente en la digitalización. ¿Cómo son nuestros lugares de trabajo digitales? ¿Nuestro software es anticuado o complejo para los agentes? Queremos que los empleados sepan que avanzan hacia el futuro. Es importante mostrar cómo nos modernizamos mediante soluciones como las plataformas API- first, y la inversión en entornos digitales como nuestra interfaz AgentSource, para asesores de viajes. Empresas pueden estar obviando una clave al gestionar el riesgo en viajes Una parte crucial del deber de cuidado es una guía que quizá haya pasado por alto. Según un estudio de BCD Travel, tres cuartas partes de los compradores de viajes tienen poco o ningún conocimiento de la norma ISO 31030:2021, la guía internacional específica para gestionar el riesgo en los viajes. Sólo el 14 % de los compradores ha leído la norma, y el 11 % está algo familiarizado con ella.

¿Qué es la norma ISO 31030? La ISO31030 es una guía para organizaciones sobre cómo gestionar el riesgo asociado a los viajes. El objetivo es promover una cultura en la que los riesgos relacionados con los viajes se tomen en serio. La ISO 31030 se denomina guía porque las normas son aplicables a nivel mundial, pero no se puede certificar su cumplimiento. Ofrece un enfoque estructurado para desarrollar, aplicar, evaluar y revisar políticas; desarrollo de programas; identificación de amenazas y peligros; oportunidades y puntos fuertes; evaluación de riesgos, y estrategias de prevención y mitigación. ¿Cómo gestionan las empresas los riesgos en los viajes? Los resultados de la encuesta revelaron cómo manejan las compañías las principales áreas de un programa de gestión de riesgos en los viajes (TRM) mediante la planificación del itinerario, el apoyo en ruta y el proceso de revisión.

Las organizaciones fomentan el cumplimiento de las iniciativas de TRM al comunicar la importancia de

22

Made with FlippingBook Ebook Creator