GUÍA DE BÚSQUEDA Y OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN CONFIABLE Y
ELABORACIÓN DE CITAS Y REFERENCIAS BAJO LA
NORMATIVA APA (ACTUALIZADA)
Colegio Santa Maria Marianistas
Coordinación de Investigación e Innovación Educativa Centro de Recursos para el Aprendizaje 2025
Colegio Santa María Marianistas
03
ÍNDICE DE CONTENIDO
1.1 Generalidades .......................................................................................... 3 1.2 Portada ..................................................................................................... 3 1.CRITERIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS O INFORMES DE INVESTIGACIÓN 2. ELABORACIÓN DE CITAS 2.1 Citas textuales ....................................................................................... 6 2.2 Cita contextual o de parafraseo ....................................................... 8 3. REFERENCIAS 3.1 Referencias según el tipo de publicación......................................... 11 a. Libros, libros en digital, capítulo de libro de un autor ............ 11 b. Capítulo de libro de varios autores ............................................... 12 c. Artículos de revista (impreso y digital) ........................................ 12 d. Artículos de periódico (impreso y digital) ................................... 14 e. Sitio web ................................................................................................ 14 j. Sitio web de actualización constante ............................................. 15 f. Tesis en línea ........................................................................................ 15 g. Recurso audiovisual y video en Youtube ..................................... 15 h. Entrevista publicada .......................................................................... 16 i. Imágen o fotografía en línea ............................................................. 16 j. Informes gubernamentales y herramientas de IA ..................... 17 EJEMPLO DE LISTADO DE REFERENCIAS.......................................... 18 REFERENCIAS .......................................................................................... 19 ANEXO ........................................................................................................ 20
Colegio Santa María Marianistas
03
CRITERIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS O INFORMES DE INVESTIGACIÓN
1.1 Generalidades
Fuente: Times New Roman 12, Arial 11, Calibri 11 Márgenes: 2.54 cm por cada lado. Espaciado: Texto interlineado 2.0 cm. Asimismo, Sin espacio, después del punto final, para iniciar un nuevo párrafo. Numeración: Números arábigos, en la esquina superior derecha de todas las páginas.
Sangría: 1,27 cm (0,50 pulgadas) al inicio de todos los párrafos. Texto alineado a la izquierda (según indicación docente)
2.54 cm
sangría 1.27
2.54 cm
2.54 cm
2.54 cm
1.2 Portada
Los datos de la portada o carátula se presentarán en el siguiente orden. (ver Anexo).
Nombre del colegio: mayúsculas, tamaño de fuente N° 20, negrita. Logo del colegio: alinear al centro. Título de la monografía: mayúsculas y minúsculas, tamaño de fuente N° 18, negrita.
Apellidos y nombres: tamaño de fuente N° 16. Curso y grado: tamaño de fuente N° 16, negrita. Datos del profesor: tamaño de fuente N° 16. Ciudad y año: tamaño de fuente N° 16, negrita.
Colegio Santa María Marianistas
04
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN CONFIABLE
Para obtener fuentes de información adecuadas sobre un tema de interés y desarrollar algún trabajo de investigación utilizando herramientas virtuales, debemos considerar algunos criterios de búsqueda de información confiable. Autoría: Al extraer la información, el documento debe poseer en la página información bibliográfica completa: autor, título, lugar y año de publicación, etc. Contenido: Debe ser claro, sólido, redactado correctamente respetando las reglas gramaticales. Asimismo, debe estar publicado en una revista especializada, repositorio de tesis o web académica. Debe carecer de publicidad, si es de una fuente electrónica. Actualidad: La información y los enlaces deben ser actualizados de forma regular por la institución que lo publica. Legibilidad: El contraste en colores, formas, tipo de letra debe ser el adecuado, con la finalidad de que la información sea leída con facilidad.
Sitios o buscadores NO confiables ni recomendables para utilizar en un trabajo de investigación:
www.wikipedia.org espanol.answers.yahoo.com www.rincondelvago.com www.buenastareas.com www.monografias.com
Recordar que se debe evitar utilizar servidores desconocidos, que no cumplan con los criterios mínimos como fuentes de información para la realización de los trabajos de investigación.
Colegio Santa María Marianistas
05
Sitios o buscadores confiables y recomendables para utilizar en un trabajo de investigación:
scholar.google.es (Google académico) www.scielo.org www.redalyc.org www.lareferencia https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/ www.tripdatabase.com worldlibrary.org www.worldcat.org www.jstor.org
Es preferible buscar información proveniente de instituciones y organismos que tienen un reconocimiento social como: universidades (repositorios o investigaciones respaldadas por dichas instituciones), organismos internacionales como por ejemplo, la OIT (Organización Internacional del Trabajo) o la OMS (Organización Mundial de la Salud), entre otras.
Tipo de dominio/URL de las fuentes RECOMENDABLES Y CONFIABLES.
.edu = educacional .com = comercial .mil = militar .gov = gubernamental (del estado) .org = no lucrativa (sin fines monetarios)
Recomendaciones finales
Anotar las ideas o palabras claves que faciliten la búsqueda. Utilizar fichas (físicas o digitales) para registrar los datos de la fuente: autor, fecha. etc. Se recomienda utilizar información de repositorio, bibliotecas de universidad o sitios oficiales (.gob – .org). Recomendable no más de 10 años de antigüedad la fuente.
Colegio Santa María Marianistas
06
ELABORACIÓN DE CITAS
2.1 Citas textuales
La cita textual es la transcripción o redacción de una parte del texto, idea, planteamiento o postura mencionada por otra persona o autor dentro de un documento. La finalidad de las citas textuales es dar sustento, solvencia, objetividad y veracidad a la información que se desarrolla por otra persona que elabora una investigación, ya sea tesis, monografía, informe, ensayo, artículo de opinión, entre otros documentos. Estas se pueden organizar en citas textuales de menos de 40 palabras y citas textuales mayor a 40 palabras:
a. Cita directa o textual de menos de 40 palabras
Comprende la parte de un texto tal como señala la fuente o autor seleccionado. Se coloca la cita entre comillas acompañado del año y el número de página de dónde se obtuvo la información. Los datos de la fuente (autor) se pueden ubicar al inicio o al final del texto.
autor (año)
entre comillas
Cita basada en el autor.
Espinoza (1986) señaló que “ los Estados Étnicos o Regionales no eran unas simples tribus marginales, sino reinos que antes del Tahuantinsuyo habían tenido una intensa vida internacional ” (p.42).
paginación
Cita basada en el texto:
Es conocido que “ los Estados Étnicos o Regionales no eran unas simples tribus marginales, sino reinos que antes del Tahuantinsuyo habían tenido una intensa vida internacional ” (Espinoza, 1986, p.42).
autor, año, paginación
Cita de dos autores:
Cuando son dos autores los apellidos van separados por la letra “y”. Si el texto está publicado en inglés se utiliza “&”.
Colegio Santa María Marianistas
07
Rosenblum y Kuttner (2010) afirman que es posible...
Es necesario hacer esas consideraciones.... (Rosembum y Kuttner, 2010, p. 30).
Cita de tres o más autores:
Cuando existe tres o más autores, se cita el apellido del primer autor, seguido de la abreviatura "et al." desde la primera citación.
Hameroff et al. (2006) afirma que los microtúbulos...…
La coherencia cuántica produciría la consciencia (Hamerroff, et al., 2006).
b. Citas directa o textual de 40 o más palabras
Se despliega en un párrafo independiente del texto y no se utiliza comillas. Asimismo, la cita deberá tener sangría hacia la derecha (1.27 cm). Al final, se cita la fuente de consulta y el número de página en un paréntesis después del signo de puntuación final. Las citas pueden variar según el énfasis en el autor o el texto.
Colegio Santa María Marianistas
08
Es decir, si algo le sucede a un electrón, se transmite inmediatamente al otro porque sus funciones de onda están conectadas por un hilo invisible, Kaku (2009) señala que: sin comillas
autor (año)
En cierto sentido, lo que nos ocurre a nosotros afecta de manera instantánea a cosas en lejanos confines del universo, puesto que nuestras funciones de onda probablemente estuvieron entrelazadas en el comienzo del tiempo. En cierto sentido hay una madeja de entrelazamiento que conecta confines lejanos del universo, incluyéndonos a nosotros. (p. 90)
sangría 1.27
Algunos conceptos sobre el arte pop:
El arte pop fue un movimiento artístico desenfadado que comenzó en la década de 1950 en Londres y llegó a Nueva York en la década de 1960. Los artistas pop deseaban crear obras de las que todo el mundo pudiese disfrutar. Sus obras se basaban en cosas cotidianas y familiares. (Hodge, 2018, p. 78)
autor, año, paginación
2.2 Cita contextual o de parafraseo
En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias del escritor. En esta cita también es necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la paginación (opcional) . Asimismo, puede variar de acuerdo al énfasis en el autor o el texto. Dichas características se ven reflejados en otros estudios de autores como Solé (1998) la cual hace referencia a los modelos jerárquicos, el modelo ascendente (bottom up) y el modelo descendente (top down), el primero en el cual se considera que el lector puede comprender el texto porque puede decodificarlo totalmente y el segundo en el cual el lector se basa en sus conocimientos previos (p. 18).
Colegio Santa María Marianistas
09
Las olas, las mareas y las corrientes generadas por el viento, provocan que las aguas de los océanos se encuentran en constante movimiento. (Green, 2016, p. 14).
EJEMPLOS DE CITAS CON DIVERSOS AUTORES
Tipo de autor
Cita basada en el autor
Cita basada en el texto
Un autor
Vargas (2008)
(Vargas, 2008)
(Rodriguez y Sánchez, 2013)
Dos autores
Rodriguez y Sánchez (2013)
Tres o más autores
Barton et. al. (2016)
(Barton et. al., 2016)
Autor corporativo con abreviación Primera cita (definir abreviación)
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015)
(Organización Mundial de la Salud (OMS), 2015)
Siguientes citas
OMS (2015)
(OMS, 2015)
Autor corporativo sin abreviación
(Universidad de Lima, 2018)
Universidad de Lima (2018)
NOTA Cuando en el texto original no se encuentra el número de página, se incluye en la cita el número de párrafo donde se encuentra el texto utilizado, acompañado de la abreviatura párr. Ejemplo: “el 27 de abril de 1888 nació en Ica el escritor Pedro Abraham Valdelomar Pinto, considerado como uno de los fundadores de la literatura peruana contemporánea, junto a César Vallejo y José María Eguren” (Municipalidad de Miraflores, 2021, párr. 1)
Colegio Santa María Marianistas
10
REFERENCIAS
Los trabajos de investigación deben contener las fuentes de donde se extrajeron las citas. Estos se deben listar al final de la investigación como REFERENCIAS. Dicho listado tiene una estructura preestablecida por APA en función del formato de la obra referenciada: libro, artículo, revista, blog, entrevista en prensa, radial o televisiva, documental, etc.
CONSIDERACIONES BÁSICAS
Incluir solo las fuentes que fueron utilizados en la elaboración del trabajo Ordenar las referencias alfabéticamente por autor. Si hay más de una referencia con el mismo autor, se escribirá primero la obra más antigua (agregar letras en caso de tener dos obras del mismo autor en un mismo año, ejemplo: 2018a). Ubicar la página de referencias al final del trabajo, separada de la última página del texto. A partir de la segunda línea, aplicar una sangría francesa a espacio sencillo. No usar viñetas ni enumeraciones. No usar abreviaturas ni siglas para los autores corporativos. Ej.: Ministerio de Educación del Ecuador (en lugar de “Mineduc”). Mencionar el número de edición a partir de la segunda (2ª ed.) en el caso de un libro de consulta. Escribir s.f. (sin fecha) cuando el texto no indique ese dato. Suprimir la palabra editorial si el nombre de la casa editora la incluye. Por ejemplo: La Prensa (en lugar de “Editorial La Prensa”). Ceñirse al orden y puntuación establecidos para cada uno de los tipos de referencias. No colocar en cursiva, ni entre comillas los títulos de los capítulos, ensayos, artículos, cuentos, etc. que se encuentren dentro de una obra.
Colegio Santa María Marianistas
11
Respetar las normas de puntuación en el interior de cada modelo de referencia. Cada inicio de referencia debe tener una sangría francesa. No colocar punto y seguido después de un signo de admiración o interrogación, a pesar de que el formato lo exija.
NOTAS PARA REFERENCIAS EN LÍNEA: LOCALIZADORES
DOI : Secuencia o código alfanumérica asignada por una agencia de registro (Fundación Internacional del DOI), recomendable incluir en la referencia en lugar del URL si el documento consultado lo tiene. El DOI se asigna a las publicaciones científicas. Se utiliza principalmente en artículos de revistas electrónicas, pero también en libros, capítulos de libros, actas y comunicaciones de congresos, software, videos, etc.
Son tres las funciones básicas del DOI:
Buscar y localizar un documento en la red, garantizando su perpetuidad y disponibilidad. Citar recursos científicos y publicar documentos científicos. Compartir información, ya que se puede navegar por diferentes artículos o publicaciones.
Ejemplo: https://doi.org/10.1590/1518-8345.3470.3292
Colegio Santa María Marianistas
12
URL : (localizador uniforme de recurso) se usa para rastrear información en Internet. Se utiliza el URL en caso la referencia electrónica no presente DOI.
Ejemplo:
Moya, E. (2014). Inteligencia en redes sociales: despertando el potencial del community manager. http://www.ebrary.com
3.1 Referencias según el tipo de publicación
Los materiales bibliográficos físicos y digitales que no presenten autor, deberán referenciarse iniciando por el título, seguido del año de publicación y los demás requisitos según material. El título del libro se escribe en letra CURSIVA.
a. Libro
Apellido, N. (Año). Título en cursiva . Editorial.
Ejemplo: Onetti, J. C. (2009). Cuentos completos. Alfaguara.
b. Libro en digital
Apellido, N. (Año). Título del libro en cursiva . Editorial (si aplica). URL.
Ejemplo: Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro http://unesdoc.unesco. org/images/0011001177/117740so.pdf
c. Capítulo de libro de un solo autor
Apellido, N. (Año). Título del capítulo. En Título del libro en cursiva ( pp. xx-xx). Editorial. Ejemplo: González, D. (2014). Threesomes. En El increíble Springer (pp. 77-138). Estuario.
Colegio Santa María Marianistas
13
d. Capítulo de libro de varios autores
Apellido, N. (Año). Título del capítulo. En N. Apellido (eds.), Título del libro en cursiva (pp. xx-xx). Editorial. Ejemplo: Guba, G. (1983). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En J. Gimeno y Á. Pérez (eds.), La enseñanza: su teoría y su práctica (pp. 148-165). Akal.
*eds. = abreviatura de editores
e. Artículo de revista impresa
Apellido, N. (Año). Título del artículo. Título de la revista en cursiva , volumen en cursiva (número), páginas. Ejemplo: Hernández, A. y Millán, G. (2014). Análisis de la ayuda oficial al desarrollo internacional en educación 2002-2012: distribución sectorial y geográfica. Alternativas , 15 (2), 111-125.
f. Artículo de revista en línea
Apellido, N. (Año). Título del artículo. Título de la revista en cursiva, volumen en cursiva (número), páginas. URL de DOI Apellido, N. (Año). Título del artículo. Título de la revista en cursiva, volumen en cursiva (número), páginas. URL
Ejemplos:
Díaz-Noci, J. (2010). Medios de comunicación en internet: Algunas tendencias. El Profesional de la Información , 19 (6), 561-567. https://doi.org/10.3145/epi.2010.nov.01 Andrade, M. (2009). La escritura y los universitarios. Universitas Humanística, 68 (68), 298-340. http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n68/n68a16.pdf
Colegio Santa María Marianistas
14
g. Artículo en periódico impreso
Apellidos, N. (año, día y mes). Título. Nombre del periódico en cursiva , página sin abreviación. Ejemplo: Gándara, M. (2015, 7 de mayo). El presidente y el estudiante. El Universo , 50.
h. Artículo en periódico en línea
Apellidos, N. (año, día y mes). Título. Nombre del periódico en cursiva . URL.
Ejemplo: Krugman, P.
(2011, 18 de septiembre). Libres para morir. El País . http://elpais.com/diario/2011/09/18/negocio/1316350345_8502 15.html
i. Sitio Web
Autor (Apellido, N.) o entidad creadora. (año, día y mes). Título en cursiva . nombre del sitio web. URL.
Ejemplos:
Mayo Clinic. (2017, 11 de abril). Bronquitis . https://www.mayoclinic.org/ es-es/diseases-conditions/bronchitis/symptoms-causes/syc- 20355566 Martínez, C. (2018, 29 de diciembre). Be kind to yourself how self. Mayo Clinic.https://mayoclinic.org/healthyñlifestyle/adulthealth/self_ compassion_can-/art-20399489
Colegio Santa María Marianistas
15
j. Sitio web de actualización constante
Memoria chilena. (s.f.). La cuestión social en Chile (1880-1920). Recuperado el 15 Autor. (Fecha de publicación). Título en cursiva . Recuperado el xx de xx de xx, de URL. Ejemplos: de marzo de 2025, de https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3- article-679.html
k. Tesis en línea
Apellido, N. (año). Título . [Tesis de maestría/licenciatura/doctorado, Entidad académica que otorga el título]. Nombre de la base de datos. URL de DOI o URL Ejemplo: Naupari, J. (2021). El control de la democracia interna de las organizaciones políticas en el marco normativo peruano. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17983
l. Recurso audiovisual
Apellido, N. (Productor). (Año). Título de la producción en cursiva [película, documental, cortometraje, etc.]. Estudio. Ejemplo: Cavani, L. (Directora). (1974). El portero de noche [película]. Lotar Film Productions.
m. Video en Youtube
Apellido, N. (año, día y mes). Título en cursiva . [video] Youtube. URL
Ejemplo: GK. (2014, 5 de febrero). Guayaquil informal. [video]. Youtube https://www.youtube.com/watch?v= srofv2E8r7M
Colegio Santa María Marianistas
16
n. Entrevista publicada
Apellido del autor, N. (fecha de publicación). Título en cursiva [Entrevista]. Nombre de la entidad a cargo. URL Ejemplo: Vargas, M. (2022, 17 de abril). El caso de Chile es muy desconcertante, porque parecía ir en la buena dirección. [Entrevista]. La Tercera. https://www.latercera. com/la-tercera-domingo/noticia/entrevista-a-mario-vargas-llosa
NOTA: En el caso de las entrevistas que se encuentran en archivo digital o físico (escrito, audio y audiovisual), se debe acreditar al entrevistado como el autor.
o. Figura o Fotografía en línea
Apellido del autor, N. (año). Título en cursiva [Formato]. URL
Ejemplo: Sierra, O. (2020). Mario Vargas Llosa. [fotografía]. https://gestion.pe/tendencias/lo-que-leen-los-ceo-textos-para- entender-la-coyuntura-noticia/?ref=nota&ft=autoload
*Dentro del texto
Pie: Debe comenzar con el número de la figura, ej: “Figura 1”, seguido de la descripción. Tipo de letra: Times New Roman, 10 puntos.
Ejemplo:
Figura 1 Mario Vargas Llosa
Figura 2 Martín Vizcarra
Nota. La figura muestra una fotografía de Mario Vargas Llosa en una conferencia en el año 2020.
Nota. De Martín Vizcarra: Comisión Permanente , por El Comercio, 2025 (https://goo.su/UoUEI)
Colegio Santa María Marianistas
17
p. Informes gubernamentales
Nombre de la institución. (año). Título . URL
Ejemplo: Banco Central de Reserva del Perú. (2019). Reporte de inflación, diciembre 2019: panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2019-2021. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/ReporteInflacion/2019 /diciembre/reporte-de-inflacion-diciembre-2019.pdf
q. Herramientas de inteligencia artificial
Autor corporativo del modelo de lenguaje (año de la versión que utilizó). Nombre del modelo del lenguaje . (Número de la versión o nombre de la versión utilizada) [modelo de lenguaje grande]. URL
Ejemplos:
OpenAI. (2024). ChatGPT ( versión del 14 de marzo). [modelo de lenguaje grande]. https://chat.openai.com/chat
Cita en el texto:
(OpenAI, 2024) OpenAI, (2024)
IMPORTANTE :
1.La Inteligencia Artificial no es humana y nunca podrá ser considerada como autora del contenido que nos proporciona. 2.Puede darnos información falsa o incorrecta por el uso de fuentes de información no adecuadas, incluso información inventada. 3.Siempre que las utilicemos, debemos contrastar los resultados. 4.Existe riesgo de plagio, pudiendo encontrar redacciones muy similares a la de otros trabajos. (UCM,2023) SE RECOMIENDA EL USO DE LA IA SOLO COMO HERRAMIENTA DE CONSULTA Y ORIENTACIÓN. La aceptación de su uso como referencia, según la APA, depende del asesor, docente o institución.
Colegio Santa María Marianistas
18
EJEMPLO DE LISTADO DE REFERENCIAS
REFERENCIAS
Título centrado y en negrita
Naupari, J. (2021). El control de la democracia interna de las organizaciones políticas en el marco normativo peruano. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio de la Univerisdad Nacional Mayor de San Marcos. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17983 Mayo Clinic. (2017, 11 de abril). Bronquitis. https://www.mayoclinic.org /es-es/diseases-conditions/bronchitis/symptoms-causes/syc- 20355566 Banco Central de Reserva del Perú. (2019). Reporte de inflación, diciembre 2019: panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2019- 2021. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/ReporteInflacion/2 019/diciembre/reporte-de-inflacion-diciembre-2019.pdf Hernández, A. y Millán, G. (2014). Análisis de la ayuda oficial al desarrollo internacional en educación 2002-2012: distribución sectorial y geográfica. Alternativas, 15(2), 111-125.
Orden alfabético por apellido del primer autor
Internileado 2.0
Sangría francesa 1.27 cm
Colegio Santa María Marianistas
19
REFERENCIAS
American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychology Asociation . (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000
Arantón, L. (2008).
Criterios de fiabilidad de la información.
(3).
Dermared:
enfermería
dermatológica,
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4610141.pdf
Moreno, D. y Carrillo, J. (2019). Normas APA 7.a edición Guía de citación y referenciación. Universidad Central. Coordinación Editorial. https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline- files/guia-normas-apa-7-ed-2019-11-6.pdf Manual de citación normas APA (s.f.). Universidad de Externado https://www.uexternado.edu.co/wp- content/uploads/2017/07/Manual-de-citacio%CC%81n-APA- v7.pdf Guerra, M. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association. Manual Moderno S.A. De la Rocha, M. y Rodríguez, F. (2016). Guía para publicar documentos académicos. http://www.ulima.edu.pe/sites/default/files/guia_we b_para_publicar_documentos_academicos.pdf E.E.M.P.I. 3083 Dante Alighieri (2012). Sistematización de datos: ¿cómo buscar información información en internet de forma eficaz y eficiente?.http://files.sld.cu/anestesiologia/files/2012/05/internet.p df
Rodríguez, A. (2010). Resumen de reglas APA 6 sobre de referencias en textos académicos . Pontificia Universidad Católica del Perú.
Universidad Complutense de Madrid (30 de noviembre de 2023) Biblioguía de citas en estilo APA, 7ª edición. https://biblioguias.ucm.es/estilo- apa-septima/citar_inteligencia_artificial
ANEXO - MODELO DE PORTADA
COLEGIO SANTA MARIA MARIANISTAS
Medio Ambiente: la deforestación
Autor: Lopez Hurtado, Diego
Curso: Ciencias
Grado y Sección: I-C
Profesor: Manuel Gutiérrez
Lima, 202-
Colegio Santa Maria Marianistas
Documento elaborado por:
Equipo de Investigación e Innovación Educativa Centro de Recursos para el Aprendizaje
Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23Made with FlippingBook Annual report