GUÍA DE BÚSQUEDA Y OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN CONFIABLE Y EL…

Colegio Santa María Marianistas

06

ELABORACIÓN DE CITAS

2.1 Citas textuales

La cita textual es la transcripción o redacción de una parte del texto, idea, planteamiento o postura mencionada por otra persona o autor dentro de un documento. La finalidad de las citas textuales es dar sustento, solvencia, objetividad y veracidad a la información que se desarrolla por otra persona que elabora una investigación, ya sea tesis, monografía, informe, ensayo, artículo de opinión, entre otros documentos. Estas se pueden organizar en citas textuales de menos de 40 palabras y citas textuales mayor a 40 palabras:

a. Cita directa o textual de menos de 40 palabras

Comprende la parte de un texto tal como señala la fuente o autor seleccionado. Se coloca la cita entre comillas acompañado del año y el número de página de dónde se obtuvo la información. Los datos de la fuente (autor) se pueden ubicar al inicio o al final del texto.

autor (año)

entre comillas

Cita basada en el autor.

Espinoza (1986) señaló que “ los Estados Étnicos o Regionales no eran unas simples tribus marginales, sino reinos que antes del Tahuantinsuyo habían tenido una intensa vida internacional ” (p.42).

paginación

Cita basada en el texto:

Es conocido que “ los Estados Étnicos o Regionales no eran unas simples tribus marginales, sino reinos que antes del Tahuantinsuyo habían tenido una intensa vida internacional ” (Espinoza, 1986, p.42).

autor, año, paginación

Cita de dos autores:

Cuando son dos autores los apellidos van separados por la letra “y”. Si el texto está publicado en inglés se utiliza “&”.

Made with FlippingBook Annual report