3.4. Tipos de daños
Los daños resultantes en una colisión se pueden enmarcar en daños directos o indirectos. Conocer la di- ferencia entre los dos tipos de daños y el modo en que se han producido es muy importante desde el punto de vista de la reparación, pues, mediante un tratamiento adecuado, se podrán corregir simultáneamente.
Daños directos
Son los daños más acusados. Son sencillos de localizar y de delimitar, al estar situados en la zona inme- diata al área de impacto; producen el plegado y doblado de la estructura en la zona, y el desalineamiento en la misma sección (frontal, central o trasera) que ha sufrido directamente la colisión.
Daños indirectos
Son menos visibles y pueden localizarse lejos de la zona del golpe. Se ocasionan por el desalineamiento entre secciones que no han estado en contacto directo con la fuerza exterior.
Recuerda Los daños directos están en la zona inmediata al área de impacto y son los más acusados y sencillos de localizar. Los indirectos son menos visibles y pueden encon- trarse lejos del golpe.
Daños directos
Daños indirectos: desajuste de paneles en el lateral contrario al impacto
106
TEORÍA DE LA COLISIÓN
Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5