3.6.2. Impacto lateral Este impacto es obligatorio desde octubre de 1998, por la directiva europea 96/27/CE.
Se lanza una barrera móvil deformable, de 950 kg, a 50 km/h, contra el vehículo inmóvil. La barrera im- pactará perpendicularmente sobre la puerta, en el costado del conductor, donde se sitúa el maniquí.
Para superar la prueba de impacto lateral se deben superar estos requisitos:
• No se abrirá puerta alguna. Después de la colisión deberá ser posible, sin utilizar herramientas, abrir un número suficiente de puertas y abatir los asientos para evacuar a todos los ocupantes. • Deberá poderse liberar al maniquí del sistema de retención y extraerlo del vehículo. La cabeza no debe- rá hacer contacto con la estructura y, si lo hiciese, no podrá rebasar un límite de decelaración. • La deformación del tórax y la fuerza máxima sobre la pelvis y el abdomen estarán sujetas a unos valores determinados.
Prueba de impacto lateral
3.7. Pruebas Euro NCAP Establecido en 1997, el programa Euro NCAP ( New Car Assessment Program o Programa de Evaluación de Nuevos Vehículos ) quiere ofrecer a los consumidores datos independientes e imparciales sobre la seguridad de los nuevos vehículos a la venta. Los ensayos se componen de cuatro pruebas comparativas entre vehículos del mismo tamaño o segmen- to: impacto frontal, lateral, protección a los peatones y asistencia a la seguridad. Los ensayos de impacto frontal son realizados del mismo modo que los obligatorios para los tests de ho- mologación, pero a mayor velocidad (64 km/h). Además de los dos dummies sentados en los asientos delanteros, se sitúan dos maniquíes infantiles en el asiento trasero, uno que representa a un niño de 18 meses, detrás del conductor, y otro que simula a otro de 3 años detrás del acompañante. Ambos están colocados en las sillas que recomiendan los fabricantes.
La prueba de impacto lateral se realiza de forma idéntica a la del test de homologación.
Prueba frontal Euro NCAP
113
TEORÍA DE LA COLISIÓN
Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5