3.10. Teoría de la colisión en vehículos industriales Las colisiones en los camiones se pueden clasificar de varias formas, dependiendo del número de vehícu- los implicados en el accidente y de la forma en la que se hayan golpeado. Atendiendo a estos dos puntos, las colisiones más comunes son las siguientes:
• Colisión entre dos camiones en movimiento.
• Colisión contra una barrera fija.
• Colisión por alcance.
• Vuelco.
• Colisión lateral.
• Golpe de tijera.
Colisión entre dos camiones en movimiento: Este golpe se produce al chocar dos camiones que circulan en sentidos opuestos. El comportamiento de cada vehículo quedará determinado por las cantidades de movi- miento de los dos vehículos (producto de la masa por la velocidad). La absorción del golpe se distribuirá desde la superficie que recibe el impacto, produciéndose la mayoría de las deformaciones en la cabina del camión. Colisión contra una barrera fija: En este tipo de golpe solamente está implicado un vehículo, que impacta contra una barrera fija y rígida. Toda la fuerza de la colisión es absorbida por el vehículo, dando como resultado mayores daños directos. Colisión por alcance: Suele producirse en vías muy congestionadas, en las que la circulación es muy lenta. Tiene lugar cuando el primer vehículo circula a menor velocidad o se encuentra parado y el segundo le golpea por la parte trasera. En el camión golpeado se producen daños en la parte trasera, mientras que, en el que golpea, en la cabina. Estos daños suelen ser muy llamativos, pero no de gran consideración, debido a que el objeto contra el que se impacta no es rígido y, por lo tanto, la energía del impacto se reparte entre los dos vehículos.
Vuelco: Cuando se conduce por curvas, la fuerza de guiado lateral se opone a la centrífuga. Si la fuerza centrífuga es mayor que la de guiado lateral, debido a una velocidad inadecuada, el vehículo tiende a salirse de la curva. En ese instante, la fuerza centrífuga puede originar el vuelco. El peligro de vuelco aumenta en las siguientes circuns- tancias: al transportar cargas de mucha altura, sus- pendidas o líquidos; al circular a velocidades inade- cuadas; en caso de producirse una resistencia elevada de los neumáticos con la pista o cuando tienen lugar choques laterales de las ruedas sobre los bordillos. El vuelco también puede darse cuando se circula en posi- ción excesivamente inclinada, en terrenos no prepara- dos para la conducción. Este tipo de golpes, a primera vista, no suelen ser muy impresionantes, pero nunca se debe pasar por alto realizar las mediciones oportunas, tanto en la cabina como en el bastidor, ya que estas colisiones suelen lle- var asociadas desalineaciones considerables.
Peritación de un vehículo industrial
122
TEORÍA DE LA COLISIÓN
Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5