Medición es el proceso que permite cuantificar las propiedades que definen un estado particular de la materia o energía. Las propiedades que se cuantifican se llaman magnitudes, y un estado particular de las mismas es la cantidad «x» que será medida, llamada mensurando. El valor del mensurando es la cantidad que se desea determinar por medio de su medición. El resultado es solamente una aproximación o estimación de la cantidad específica sujeta a medición y estará completo sólo cuando se acompañe de un establecimiento cuantitativo de su incertidumbre (hay que tener en cuenta que las mediciones no son exactas, el resultado es un número y un intervalo dentro del cual existe la confianza de encontrar el valor buscado).
4.1. Conocimientos básicos de metrología
Como hay muchos tipos de magnitudes (dimensiones, masas, tiempo, presiones caudales, temperatura, etc.) existen también numerosas clases de medidas. La ciencia que se ocupa de todas ellas se denomina Metrología (etimológicamente, deriva del griego metros, medida, y logos, tratado), y tiene tantas ramas como tipos de magnitudes hay. La metrología que se ocupa de las dimensiones (lineales y angulares) se denomina metrología dimensio- nal; sobre ella se apoya el técnico del taller de reparación cuando procede a la conformación estructural de la carrocería. En este caso, le interesa controlar el posicionamiento relativo entre los diferentes puntos de la carrocería, comprobando que mantiene, o recupera, su geometría original y, por lo tanto, es capaz de garanti- zar la funcionalidad del conjunto.
Glosario Metrología es la ciencia que estudia los diferentes pesos y medidas. Metrología dimensional es la que influye en la reparación de carrocerías y abarca un amplio campo de mediciones.
4.1.1. Necesidad de la metrología
Es tal la importancia de la metrología que, sin lugar a dudas, el éxito o el fracaso de un producto fabricado depende de la mayor o menor rigurosidad con que interviene la misma. Desde el punto de vista del taller de reparación, el operario que va a encargarse de la conformación es- tructural, ha de disponer de los instrumentos necesarios y con la calidad suficiente (metro, reglas calibradas, equipos de medición de las bancadas, etc.) para ubicar correctamente todos los puntos de la carrocería dentro de la precisión requerida. 4.1.2. Unidades de medida La magnitud o atributo de un fenómeno, de un cuerpo o de una sustancia, susceptible de distinguirse cualitati- vamente y de determinarse cuantitativamente, es algo cuantificable, es decir, medible o ponderable. Las mag- nitudes pueden ser apreciables directamente por nuestros sentidos, como los tamaños y pesos de las cosas, o reconocibles de una manera no tan evidente (aceleraciones, energías). Medir implica realizar un experimento de cuantificación, normalmente con un instrumento especial (reloj, balanza, termómetro). Cuando se consigue que la cuantificación sea objetiva, es decir, que, para cualquier sujeto, el resultado de la medición sea el mismo, se denomina magnitud física (tiempos, longitudes, masas, temperaturas, aceleracio- nes, energías). Hay otras magnitudes que no resultan cuantificables universalmente: gustos, sabores, colores, ruidos y texturas; no obstante, puede existir alguna propiedad física relacionada, como la potencia sonora con el ruido, la longitud de onda de la luz con el color, etc.
128
METROLOGÍA APLICADA AL CONTROL DE CARROCERÍAS
Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5