Elementos Estructurales del Vehículo

Medir es relacionar una magnitud con otra u otras (de la misma especie o no), que se consideran patrones uni- versalmente aceptados, estableciendo una comparación de igualdad, orden y número. Es decir, el resultado de una medida lleva asociadas tres entidades: una magnitud (dimensiones), una unidad (suele indicar también las dimensiones) y una precisión (normalmente entendida como una incertidumbre del 50% en la post-última cifra significativa). Los patrones básicos se llaman unidades de medida. Para especificar el valor de una magnitud hay que dar la unidad de medida y el número que relaciona ambos valores. Es decir, sería lo mismo decir que un árbol es 5 veces no sé qué, que decir que es de no sé cuántos metros. La relación del valor numérico con la unidad de medida es multiplicativa (por ejemplo, 5 veces un metro). Unidades de medida para magnitudes lineales A principios del segundo milenio, las diferentes medidas en uso habían proliferado de forma incontrola- ble. Existían, por ejemplo, distintas medidas de capacidad, según el producto de que se tratase, ya fuese vino o cerveza, trigo o cebada. A veces, las medidas variaban de provincia a provincia o de ciudad a ciudad. En el siglo XVIII, había docenas de unidades diferentes de medida comúnmente usadas a lo largo del mundo. La falta de una norma común estándar provocaba mucha confusión y significativas ineficiencias en el comercio entre países.

Sistema métrico

Al finalizar el siglo XVIII, el gobierno francés intentó solucionar este problema desarrollando un sistema de medida decimal, que se pudiera utilizar en todo el mundo. El impulso fue debido al importante crecimiento de los pesos en las ciencias, especialmente la química. En 1790, la asamblea Nacional Francesa encargó a la Academia de Ciencia un simple sistema decimal de unidades, denominado «sistema métrico», nombre derivado de la palabra francesa medida (mesure). En 1960, en el transcurso de la XI Conferencia General de Pesos y Medidas, este sistema fue oficialmente denominado Sistema Internacional de Unidades (o, abreviado, SI). Su simpleza y utilidad radica en el hecho de que sólo hay una unidad de medida o unidad básica para cada tipo de magnitud (longitud, peso, etc.).

Las tres principales partes del Sistema Internacional son:

• Las unidades básicas.

• Los prefijos para referirse a los múltiplos y submúltiplos.

• Las unidades derivadas.

Propiedades del aluminio

Son aquéllas que se refieren a las magnitudes básicas, entendiéndose como tales las que se admiten, por convención, como funcionalmente independientes unas de otras.

En la tabla adjunta quedan recogidas las sietes unidades básicas del sistema internacional.

Las definiciones de cada unidad se han vuelto más precisas, para hacerlas reproducibles en cualquier circunstancia. Algunas parecerán difíciles de entender cuando no se tienen unos conocimientos de física apro- piados.

129

METROLOGÍA APLICADA AL CONTROL DE CARROCERÍAS

Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5